Caña con ruda: cómo se prepara y por qué hay que tomarlo el 1 de agosto

Cada 1° de agosto, muchas familias argentinas repiten un ritual que no figura en los calendarios oficiales, pero que atraviesa culturas, regiones y edades. Se trata de tomar caña con ruda, una costumbre que para muchos tiene poder preventivo y simbólico: alejar los males del invierno, atraer la buena salud y fortalecer el cuerpo y el espíritu.

La práctica nace del conocimiento ancestral de los pueblos guaraníes, quienes atribuían a la ruda propiedades curativas y protectoras. A esta planta, muy usada en la medicina natural, se le sumó con el tiempo la caña blanca, una bebida alcohólica fuerte, capaz de conservar la esencia de las hierbas y amplificar sus efectos. Juntas forman una combinación que, para quienes sostienen la tradición, es más que una simple infusión: es un amuleto líquido.

La costumbre se instaló con fuerza en distintas partes del país. En algunas casas, se transmite como un legado familiar; en otras, se adopta como parte de un redescubrimiento cultural. Lo cierto es que el 1° de agosto, miles de personas abren la jornada con un trago corto que mezcla sabor fuerte, intención protectora y memoria colectiva.

Cómo se prepara este elixir popular

La receta de la caña con ruda es sencilla, aunque requiere planificación. Se necesita una botella de caña blanca —puede ser de 500 ml o de un litro— y ramas de ruda macho, frescas o secas.

La preparación empieza con un lavado cuidadoso de la planta, que luego se introduce en la botella. El frasco debe taparse y guardarse en un lugar oscuro y fresco para permitir que la ruda libere su aroma y sabor.

Una planta sagrada, un licor fuerte y una fecha clave: la caña con ruda combate los males del invierno.

Una planta sagrada, un licor fuerte y una fecha clave: la caña con ruda combate los males del invierno.

La maceración mínima recomendada es de una semana, pero muchas personas prefieren comenzar a prepararla un mes antes, o incluso con más antelación. La clave está en la paciencia: cuanto más tiempo repose, más intensa será la bebida.

El 1° de agosto, al amanecer, se sirve un pequeño trago en ayunas. Algunos sostienen que deben tomarse tres sorbos, sin interrupciones, para sellar la protección.

Más allá de las variantes en la preparación, lo que une a todos los que practican este ritual es la intención: crear un momento de pausa y conexión con el propio cuerpo, la historia familiar y la fuerza de lo ancestral. Cada sorbo lleva consigo un deseo, una creencia, una forma de estar en el mundo.

Una tradición que resiste el paso del tiempo

El origen de esta práctica se remonta a épocas en las que agosto representaba un peligro real. Para los pueblos originarios, este mes implicaba frío extremo, hambre, epidemias y muerte. Por eso, se crearon mecanismos culturales para resistir y protegerse. La caña con ruda nació como uno de ellos. No se trataba solo de una bebida, sino de una respuesta simbólica frente a las adversidades del clima y la vida.

Con el paso de los años, el ritual sobrevivió a la urbanización, a los cambios de hábitos y a las nuevas tecnologías. Hoy convive con posteos en redes sociales, talleres de salud ancestral y ferias donde se vende la bebida ya preparada. Aun así, conserva su espíritu original: la idea de que un simple acto, hecho con conciencia, puede marcar la diferencia.

La caña con ruda es, para muchos, un puente entre el pasado y el presente. En un mundo donde lo urgente suele desplazar lo profundo, este pequeño gesto conserva su poder. Tal vez porque, en el fondo, no se trata solo de tomar una bebida, sino de recordar que seguimos siendo parte de una historia que vale la pena honrar.

  • Catamarca: acuerdan una condena de 11 años de prisión para un abusador en Santa María

    Catamarca: acuerdan una condena de 11 años de prisión para un abusador en Santa María

    Este jueves debía realizarse una audiencia de admisión de evidencias en el marco del sistema de Juicio por Jurados, y sin embargo el abogado defensor del imputado, el fiscal y la asesora de menores presentaron un acuerdo solicitando abreviar el proceso ya que el acusado confesó la autoría de los hechos que se le endilgan.…

  • UNCA: firma de convenio con la Universidad de Chilecito para el intercambio estudiantil y docente

    UNCA: firma de convenio con la Universidad de Chilecito para el intercambio estudiantil y docente

    El decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias de la UNCA, Ing. Carlos Savio firmó un acuerdo con el rector de la Universidad Nacional de Chilecito(UNdeC), César Salcedo que posibilitará la cooperación entre ambas instituciones en asuntos académicos, científicos y técnicos.El entendimiento entre ambas partes se produce en función del acuerdo marco suscripto, oportunamente,…

  • Un hombre y una mujer se tiraron desde un puente ferroviario en Palermo

    Un hombre y una mujer se tiraron desde un puente ferroviario en Palermo

    Un hombre y una mujer resultaron heridos tras tirarse desde el puente ferroviario ubicado en la avenida Juan B. Justo, en el barrio porteño de Palermo. El hecho ocurrió alrededor de las 9:30, cuando testigos alertaron sobre la caída de dos personas, de entre 25 y 35 años, desde dicho puente, ubicado en avenida Juan B. Justo, entre…

  • Catamarca: cuestionan el aumento salarial otorgado por Susana Zenteno en Valle Viejo

    Catamarca: cuestionan el aumento salarial otorgado por Susana Zenteno en Valle Viejo

    Carlos Moya, secretario de finanzas del SOEM en Valle Viejo, cuestionó el aumento salarial dispuesto por la intendente Susana Zenteno, al considerar que fue definido sin participación del gremio. Según denunció, el incremento, que está dividido en dos pagos de 30.000 y 50.000 pesos, llega después de siete meses sin actualización y fue acordado solo…

  • Denuncian a Cúneo Libarona por “violación de deberes de funcionario público” y “cohecho”

    Denuncian a Cúneo Libarona por “violación de deberes de funcionario público” y “cohecho”

    Una denuncia contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quedó radicada hoy en los tribunales federales por el titular de la Fundación “La Alameda”, Gustavo Vera, a raíz del video que se viralizó en redes sociales en el que el funcionario ofrece sus servicios al ex agente de la CIA Tim Ballard, para lavar su imagen. La denuncia acusa…

  • Catamarca: allanaron una farmacia por presunto fraude a la OSEP

    Catamarca: allanaron una farmacia por presunto fraude a la OSEP

    El fiscal de Instrucción N°6, Facundo Barros Jorrat, con competencia especial en Delitos contra la Administración Pública, llevó a cabo un allanamiento en una farmacia de Capital, en el marco de una causa que investiga un presunto fraude contra la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP). El procedimiento, que arrojó resultado positivo, fue realizado…