Casi 40% de los jóvenes entre 25 y 35 años viven con sus padres por no poder acceder a una vivienda

En la Argentina el fenómeno de los jóvenes que no logran independizarse sigue siendo una problemática persistente: en 2024, 2.265.000 personas de entre 25 y 35 años continuaban viviendo con sus padres o abuelos, según datos de Tejido Urbano.  Esta cifra representa un desafío estructural que se arrastra desde hace décadas, reflejando dificultades para acceder a una vivienda plena. Ese volumen de jóvenes residentes en hogares multigeneracionales equivale al 36,7% del total en ese grupo etario, la cifra más baja registrada desde 2016. Sin embargo, sugiere una tendencia decreciente: la proporción se ubicó 1,6puntos menos que en 2023 y 0,5puntos por debajo de 2022. Cabe destacar que en 2021 esa cifra había alcanzado un pico del 41%.


Leve mejora en el índice de jóvenes que viven solos

La baja del 2% respecto de 2023 es una señal de mejora, aunque el porcentaje sigue siendo 1,2puntos superior al promedio del período 2016–2023.  Esto indica que, si bien el fenómeno está disminuyendo, aún no ha vuelto a los niveles promedio de la última década, lo que mantiene cierta preocupación sobre la evolución del acceso a la vivienda.
El registro del 36,7% no solo es el más bajo desde 2016, sino que sigue siendo una proporción elevada: aproximadamente cuatro de cada diez jóvenes siguen dentro del círculo familiar, lo cual contrasta con la expectativa cultural de formación de hogares independientes en esa etapa de la vida.


La ley de alquileres reactivó el mercado de rentas

Entre los factores que explican esta tendencia está la derogación de la ley de alquileres, una medida clave que reactivó el mercado de rentas. Al flexibilizarse las condiciones contractuales y mejorar la oferta, muchos jóvenes encontraron mayor acceso a departamentos en alquiler, contribuyendo así a la baja de los niveles de no emancipación.

Cerca de dos tercios (62%) de los jóvenes no emancipados se encuentran entre CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, por lo que son provincias subrepresentadas (albergan al 67% de los jóvenes del rango etario). 

Por el otro lado, Tucumán y Salta, por ejemplo, cuentan con el 9,7% de los jóvenes no emancipados, pero solo el 6% de la población del segmento.
En síntesis, aunque 2024 marcó un avance positivo —con 2.265.000 jóvenes no emancipados, un 2% menos que en 2023 y la proporción más baja desde 2016—, el nivel sigue siendo algo más elevado que la media de los años previos. La mejora del mercado de alquileres a partir de la derogación de la ley fue un factor determinante, pero aún resta consolidar el acceso a la vivienda propia para revertir de manera sostenible este fenómeno. 

  • Colapinto en Alpine: Briatore considera clave su continuidad para 2026

    Colapinto en Alpine: Briatore considera clave su continuidad para 2026

    Flavio Briatore, asesor especial en la escudería, destacó la importancia de conservar a Colapinto en Alpine de cara a la temporada 2026, cuando la Fórmula 1 ingresará en una nueva era técnica. Desde el lado del empresario italiano, resaltó que la continuidad de la actual dupla de pilotos —donde Pierre Gasly ya tiene su asiento asegurado— podría…

  • El Gobierno nacional modificó el presupuesto vigente con más recursos para el pago de salarios y deuda

    El Gobierno nacional modificó el presupuesto vigente con más recursos para el pago de salarios y deuda

    El Gobierno dispuso una nueva modificación del presupuesto nacional y asignó más recursos al pago de salarios, deuda, equipamiento y funcionamiento, a través de la Decisión Administrativa 23/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial. La adecuación presupuestaria se da tras el anuncio de la administración nacional de que el presidente Javier Milei dará a conocer los alcances de…

  • La FIFA dio a conocer los horarios en que se jugarán los partidos del Mundial 2026

    La FIFA dio a conocer los horarios en que se jugarán los partidos del Mundial 2026

    La FIFA dio a conocer los horarios en los que se jugarán los partidos durante el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, donde la Selección argentina irá en busca de su cuarta estrella. El primer encuentro de cada día se disputará a las 13, mientras que la actividad continuará con otro a las 16,…

  • Descubren camión con 88 kilos de cocaína en Salta

    Descubren camión con 88 kilos de cocaína en Salta

    Un nuevo operativo contra el narcotráfico se concretó este miércoles en el Puente Internacional Salvador Mazza-Yacuiba, donde agentes de la Dirección General de Aduanas descubrieron un cargamento de 88 kilos de cocaína escondido en un camión de carga internacional. El procedimiento se activó cuando un vehículo con matrícula boliviana, que transportaba harina de soja a granel con…

  • Alumna denunció que compañeros de curso sustrajeron y filtraron videos íntimos de su celular

    Alumna denunció que compañeros de curso sustrajeron y filtraron videos íntimos de su celular

    Una joven que cursa el último año en el colegio Santa María de Posadas, Misiones, presentó una denuncia ante la Jefatura de Policía por la filtración de videos íntimos en los que aparece con su pareja. La denuncia, radicada en agosto de 2025, expone que los videos fueron obtenidos de su celular durante una reunión entre amigos, en…

  • Plazo fijo: cuánto se gana al invertir $3.000.000 a 30 días

    Plazo fijo: cuánto se gana al invertir $3.000.000 a 30 días

    El plazo fijo es una de las herramientas financieras más utilizadas por pequeños y medianos ahorristas que buscan proteger su capital frente a la inflación y la incertidumbre del mercado. Su mayor atractivo radica en la previsibilidad: desde el momento de la inversión, se conoce exactamente cuánto se recibirá al finalizar el período pactado. Con tasas actualizadas,…