Créditos hipotecarios: cómo comprar una casa de $65 millones con cuotas desde $352.000

El Banco Nación mantiene su línea de créditos hipotecarios UVA con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda única o de segunda residencia. El plan permite financiar hasta el 75% del valor de la propiedad, con cuotas en pesos actualizadas por el índice UVA y tasas de interés preferenciales para quienes perciben sus haberes en la entidad.

La línea está disponible con plazos de hasta 30 años y permite sumar ingresos entre titulares y codeudores. La propuesta se presenta como una de las más accesibles del mercado.

Por ejemplo, si se solicita un crédito de $48.000.000 para adquirir una vivienda de $65.000.000, la cuota inicial arranca desde $352.332, según datos oficiales del simulador del Banco Nación. El valor máximo del crédito no puede superar los 260.000 UVAs, que hoy equivalen a aproximadamente $394.635.800.

Cuánto se paga por un crédito hipotecario del Banco Nación

El Banco Nación detalló que, para una operación de una vivienda de $65 millones, una persona que cobre sus haberes en la entidad, opte por el topeo CVS y solicite $48.000.000 a un plazo de 20 años, deberá afrontar una cuota mensual inicial de $352.332. Este monto corresponde a 229,83 UVAs, calculado con el valor actualizado de la unidad (UVA = $1.533,02).

En este caso, el valor total de la propiedad es de $65.000.000, lo que representa 42.399,97 UVAs. El monto solicitado equivale a 31.310,75 UVAs, es decir, el 74% del valor total, cumpliendo así con el tope máximo de financiación que permite cubrir hasta el 75% del valor de compra o tasación, el menor de ambos.

Los ingresos netos requeridos para acceder al crédito, según el simulador, ascienden a $1.409.328 mensuales entre titulares y codeudores, mientras que el ingreso mínimo individual exigido es de $704.664. La tasa nominal anual (TNA) se mantiene fija en 4,5% y el Costo Financiero Total (CFT) con prima por tope CVS alcanza el 6,54% efectivo anual.

Requisitos y condiciones para solicitar un crédito hipotecario

La línea de crédito está disponible para quienes deseen adquirir o cambiar una vivienda única de ocupación permanente o para la compra de una segunda vivienda. El monto máximo que se puede solicitar es de 260.000 UVAs, que hoy equivale a $394.635.800, con un desembolso único.

En el caso de adquisición, el crédito puede cubrir hasta el 75% del valor del inmueble, tomando como referencia el monto menor entre la compra y la tasación.

Para quienes ya son propietarios y buscan cambiar de vivienda única, se puede financiar hasta el 100% de la diferencia entre el nuevo inmueble y el anterior, siempre que no se exceda el límite de UVAs permitido.

Condiciones laborales exigidas:

-Relación de dependencia: mínimo 1 año de antigüedad, con al menos 6 meses en el empleo actual.

-Contratados: 4 años con contrato vigente.

-Monotributistas: 2 años de antigüedad en la actividad y 1 año en la categoría actual.

-Autónomos: 2 años de inscripción en Ganancias desde la primera declaración jurada.

Documentación requerida:

-DNI de titulares y codeudores.

-Recibos de sueldo (últimos 3) o comprobantes de pago de monotributo (últimos 6).

-Constancia de inscripción en AFIP.

-Certificación de ingresos firmada por contador público, en el caso de autónomos.

El crédito se otorga en UVAs, por lo que el valor de la cuota se actualiza mensualmente según el índice publicado por el Banco Central.

Para quienes perciban sus haberes en el Banco Nación, la tasa se mantiene en 4,5% nominal anual fija durante todo el plazo, y pueden optar por el tope CVS, que funciona como un seguro ante desfasajes entre inflación y evolución salarial.

  • Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Trabajadores municipales de Capital participaron, en la mañana de este viernes 7 de noviembre, de la Santa Misa rogando por sus intenciones particulares y comunitarias. La celebración eucarística fue presidida por el padre Eugenio Pachado, párroco de Jesús Niño, en el predio de Infraestructura Urbana, ubicado en el barrio 9 de Julio. Luego, acompañados en…

  • Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Un grupo de 80 alumnos del Colegio Padre Ramón de la Quintana de Catamarca fue víctima de un robo anoche en un hotel de Puerto Iguazú. Los estudiantes se encontraban alojados en el establecimiento hotelero y habían participado de la cena de despedida. Al retornar a las habitaciones se dieron con que habían sido blanco…

  • El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    La NASA dio a conocer la fecha exacta en la que el cometa 3I/ATLAS realizará su paso más cercano a la Tierra. Este evento, esperado por la comunidad científica, ocurrirá el viernes 19 de diciembre de 2025, cuando el cuerpo celeste se sitúe a 270 millones de kilómetros del planeta, la distancia más corta registrada hasta el momento. Este valor…

  • Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    El Ministerio de Trabajo informó que mañana sábado 8 se acreditará el cobro por cajero automático, a los beneficiarios de las becas Catamarca Incluye y Plan Arraigo. En tanto, el lunes 10 estará disponible por entidad bancaria.

  • No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    En lo profundo de la “Cueva del Azufre”, ubicada en la frontera entre Grecia y Albania, se encuentra una de las maravillas más impresionantes y aterradoras del mundo natural: la telaraña más grande del mundo. Con más de 111.000 arañas viviendo en una megacolonia en completa oscuridad, esta estructura es un verdadero reino de ocho patas. La telaraña,…

  • Catamarca: “Construyendo Mí Futuro” llegó a Fray Mamerto Esquiú

    Catamarca: “Construyendo Mí Futuro” llegó a Fray Mamerto Esquiú

    El programa de orientación vocacional gratuito “Construyendo Mí Futuro” de la Vicegobernación, que conduce el Ing. Rubén Dusso, brindó su servicio a estudiantes de la Escuela Secundaria N° 55, “Sigualtgasta”, San Antonio, Fray Mamerto Esquiú, a través de una gestión colaborativa con el senador Guillermo Ferreyra Esta iniciativa busca garantizar un mayor éxito a los…