El Día del Amigo en tiempos de la soledad digital

En este Día del Amigo, vale la pena detenerse un momento a reflexionar sobre algo que muchas personas sienten pero pocas dicen en voz alta: cada vez tenemos menos amigos cercanos y nos cuesta más mantener esas relaciones significativas que solían ser parte esencial de nuestras vidas. Diversos estudios reflejan esta realidad. Según el Survey Center on American Life, solo el 13 % de los adultos en Estados Unidos afirma tener 10 o más amigos íntimos, frente al 33 % que decía lo mismo en 1990. Lo más preocupante es que el porcentaje de personas que declara no tener ningún amigo cercano ha pasado del 3 % al 12 % en ese mismo período. Además, la mayoría de los adultos, casi la mitad, dice tener entre uno y cuatro amigos verdaderamente cercanos.

Este fenómeno, conocido como “recesión de la amistad”, está profundamente relacionado con cambios en nuestros hábitos de vida. Las pantallas han invadido casi todos los aspectos de nuestra rutina: nos relacionamos a través de mensajes, comentarios y reacciones, pero pasamos cada vez menos tiempo presencial con quienes realmente nos importan. La conexión constante, paradójicamente, nos aleja del contacto real. A esto se suma un modelo de vida que premia la productividad por sobre el tiempo compartido, que eleva el trabajo y el rendimiento individual como máximos valores, relegando a un segundo plano los vínculos personales. También se han ido perdiendo los llamados “terceros lugares” —cafeterías, clubes, plazas— donde antes nos encontrábamos casi por costumbre y sin planificación, y que hoy están ausentes o sustituidos por espacios virtuales.

La pandemia vino a acentuar esta tendencia: el distanciamiento social y la hiperconexión digital durante esos años generaron un quiebre en muchas relaciones, y muchas de ellas no se recuperaron. Todo esto tiene consecuencias reales. La falta de vínculos cercanos no solo genera tristeza, también impacta en la salud mental y física. La soledad se asocia con mayores tasas de ansiedad, depresión, insomnio e incluso menor esperanza de vida.

Por eso, en este Día del Amigo, más allá de los saludos por redes o los mensajes en cadena, tal vez sea una buena idea mirar alrededor y preguntarse: ¿a quién tengo cerca de verdad? ¿Qué vínculo puedo cuidar, recuperar o profundizar? Porque aunque el mundo empuje hacia el aislamiento y lo efímero, aún estamos a tiempo de elegir lo contrario. A veces, una charla sin pantallas, una visita inesperada o un “¿cómo estás, de verdad?” pueden ser más transformadores que cualquier publicación. Este día, más que celebrar amistades ideales, celebremos las reales. Las que se construyen, se cuidan y a veces, incluso, se recuperan.


  • El Gobierno de Catamarca anunció aporte a Bomberos Voluntarios para fortalecer el trabajo en territorio

    El Gobierno de Catamarca anunció aporte a Bomberos Voluntarios para fortalecer el trabajo en territorio

    El ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, junto al secretario de Seguridad y Orden Público, Martín Miranda, encabezaron una reunión con las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Catamarca en las instalaciones del SAE 911. Las autoridades destacaron el valioso trabajo que desarrollan los Bomberos Voluntarios en los distintos puntos del territorio provincial en…

  • Hospital Garrahan: “Si se veta la Ley de Emergencia Pediátrica, responderemos en la calle”

    Hospital Garrahan: “Si se veta la Ley de Emergencia Pediátrica, responderemos en la calle”

    Los trabajadores de la salud y personal no médico nucleado en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan le advirtieron al presidente Javier Milei que “si se veta la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario”, responderán ambos colectivos “juntos y en la calle”. Esta “alerta” del APyT fue comunicada luego que trascendiera…

  • Charlie Kirk, activista aliado de Trump, murió al ser baleado en un evento universitario en Utah

    Charlie Kirk, activista aliado de Trump, murió al ser baleado en un evento universitario en Utah

    El influyente comentarista y activista conservador Charlie Kirk, cofundador y director general de Turning Point USA, murió en un hospital tras recibir un disparo en el cuello este miércoles durante un evento universitario en Orem, Utah. El ataque ocurrió frente a unos dos mil asistentes en la Universidad del Valle de Utah, generando conmoción y condenas…

  • Milei visitará Paraguay para reunirse con Peña y participar de la CPAC

    Milei visitará Paraguay para reunirse con Peña y participar de la CPAC

    Tras la reciente suspensión del viaje a Madrid previsto para este jueves, el presidente Javier Milei visitará Paraguay el próximo martes 16 de septiembre, según confirmaron fuentes oficiales a la agencia Noticias Argentinas. Con la agenda aún en pleno diseño, la idea del libertario es concretar una nueva bilateral con su par Santiago Peña, uno de los pocos con los mantiene sintonía ideológica…

  • Catamarca: confirman la detención de un hombre acusado de abuso sexual en Andalgalá

    Catamarca: confirman la detención de un hombre acusado de abuso sexual en Andalgalá

    En la jornada de ayer, el Juez de Control y Garantías Martín Maturano resolvió confirmar la detención de un hombre que se encuentra acusado en una causa por abuso sexual, hecho que es investigado por el Fiscal de Instrucción Martín Camps, quien solicitó la medida judicial. Según se conoció, la víctima ya fue asistida bajo…

  • Buscan a un hombre por intento de femicidio

    Buscan a un hombre por intento de femicidio

    Aníbal Antonio Padrón, alias “Cota”, es intensamente buscado por la policía, acusado de agredir a su expareja. Se solicita a la comunidad comunicarse al 911 ante cualquier información que pueda ser útil para su hallazgo. El hecho ocurrió el pasado 8 de septiembre, alrededor de las 3 de la madrugada en Presidencia de La Plaza,…