Se cumple con éxito un bloqueo sin precedentes a transmisiones ilegales de fútbol durante las finales del fin de semana

Por primera vez en el país, la Justicia activó un operativo de bloqueo en tiempo real de sitios que ofrecen transmisiones ilegales de partidos de fútbol, con eje ayer en las finales de la UEFA Champions League y a esta hora el Torneo Apertura argentino. La decisión fue adoptada por el Juzgado de Garantías Nº4 de San Isidro y delega a la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC) la potestad de identificar y notificar qué dominios deben ser bloqueados en vivo.

La medida implica que todos los proveedores de internet debían impedir el acceso a esos sitios durante los partidos: ayer sábado 31 de mayo de 16 a 18, y el domingo 1 de junio de 15.30 a 17.30. El centro de control está montado en las oficinas de Globant, desde donde se monitorea la actividad digital durante los encuentros.

El alcance es amplio: el bloqueo por IP es temporal, pero aquellos dominios que sean identificados por su DNS quedarán bloqueados en forma permanente. Entre los sitios bajo la mira judicial figuran nombres conocidos por el público argentino, como Fútbol Libre, Roja Directa, Televisión Libre y Magis TV, entre otros.

La resolución fue distribuida por las cámaras CABASE y CAPPI, ante la falta de un registro completo por parte del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), lo que expone debilidades institucionales en la fiscalización del sector. Varios proveedores alertaron sobre el impacto técnico del bloqueo, señalando que afecta el principio de neutralidad de la red y puede perjudicar servicios legales alojados en las mismas direcciones IP que los sitios bloqueados.

También advirtieron sobre la improvisación del esquema, ya que se les exige tener técnicos disponibles durante los partidos para ejecutar las órdenes judiciales al instante, sin una estructura de soporte definida ni compensación por los costos operativos.

Desde la Justicia se explicó que este operativo funciona como una prueba piloto para evaluar su viabilidad técnica e institucional. Sin embargo, para muchos operadores, el procedimiento marca un precedente que puede resultar riesgoso si se generaliza sin mayor planificación legal y tecnológica.

A pesar de las críticas, los ISPs consultados por la consultora Convergencia reiteraron su rechazo a la piratería digital, pero remarcaron que el modelo actual de licencias deportivas en Argentina deja poco margen a la libre competencia y excluye a buena parte del público de acceder a los partidos en condiciones accesibles.

  • Crisis total de tres marcas famosas de lácteos: SanCor, Vidal y Verónica

    Crisis total de tres marcas famosas de lácteos: SanCor, Vidal y Verónica

    Afectado por la merma en un consumo que recién ahora comienza a mostrar signos de recuperación, y a partir de una escala de costos que también dejó de subir en los últimos meses, el segmento lácteo llega a esta instancia con varias empresas en una situación productiva y financiera por demás dramática.  Durante la primera…

  • Catamarca: detienen a dos mujeres y les secuestran cocaína y marihuana

    Catamarca: detienen a dos mujeres y les secuestran cocaína y marihuana

    En la jornada de ayer jueves, numerarios de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia materializaron tres allanamientos en domicilios ubicados en el barrio Parque Norte. Al irrumpir en los inmuebles y con colaboración de sus pares de la Dirección de Operaciones Especiales Kuntur y del Cuerpo Guardia Infantería Femenino (FENIX), los investigadores secuestraron treinta y ocho…

  • Las ventas de autos volvieron a subir y marcaron el mejor mes en los últimos 7 años

    Las ventas de autos volvieron a subir y marcaron el mejor mes en los últimos 7 años

    Los patentamientos de vehículos ascendieron a 62.123 unidades en julio, lo que representó una variación del 17,8% respecto del mes pasado y del 44% en comparación con el mismo mes del año último, según los datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). En lo que va del año,…

  • Examen de residencias: 141 médicos tendrán que volver a rendir y Salud denunciará a un postulante ecuatoriano

    Examen de residencias: 141 médicos tendrán que volver a rendir y Salud denunciará a un postulante ecuatoriano

    El Ministerio de Salud de la Nación definió quiénes deberán volver a rendir el examen de residencias médicas. Se trata de 141 postulantes sospechados de haber cometido fraude, 133 de ellos graduados de universidades extranjeras. Además, denunciarán penalmente a un postulante ecuatoriano que apareció en una grabación usando lentes especiales para copiarse. La nueva prueba se…

  • Murió Daniel Divinsky, el editor que publicó por primera vez a Mafalda en libro

    Murió Daniel Divinsky, el editor que publicó por primera vez a Mafalda en libro

    Daniel Divinsky, uno de los editores más influyentes de la cultura argentina, fundador de Ediciones de la Flor y el responsable de publicar a Mafalda por primera vez como libro, murió a los 83 años. La causa fue un agravamiento de los problemas renales que padecía desde su infancia. Abogado de formación, ingresó a la universidad con apenas 15 años,…

  • El Ministerio de Trabajo de Catamarca recorre el Oeste provincial

    El Ministerio de Trabajo de Catamarca recorre el Oeste provincial

    La ministra Verónica Soria encabezó actividades en Andalgalá y Belén, que incluyeron entrega de certificados, talleres de la Ruta del Telar, visitas a productores y acciones conjuntas con gobiernos locales. El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia de Catamarca llevó adelante una nutrida agenda institucional en el oeste provincial, abarcando los…