Grave crisis edilicia en Fiambalá: el IES y la escuela N°224 al borde de suspender clases por fallas sanitarias y desidia oficial

Informe: Multimedios El Abaucán Digital

Fiambalá atraviesa una grave situación educativa que tiene en vilo a centenares de familias y docentes de dos instituciones clave: el Instituto de Educación Superior de Fiambalá (IESF) y la Escuela Primaria N° 224. La amenaza de suspensión de clases por problemas edilicios y sanitarios se hace cada vez más real, y la indignación de la comunidad crece ante la falta de respuestas por parte del Gobierno de la Provincia de Catamarca y el Ministerio de Educación.

Desde el mes de marzo, el edificio que alberga al IESF viene presentando serias fallas en sus instalaciones sanitarias. Lejos de resolverse, la situación ha empeorado significativamente, generando un riesgo sanitario inminente que podría derivar en la interrupción total de las actividades académicas. Según testimonios recabados por Multimedios Abaucán, los baños del edificio están inhabilitados o en condiciones deplorables, y ni el Ministerio ni la Dirección de Infraestructura Escolar han dado respuesta alguna.

El problema se agravó aún más con la reubicación provisoria de la Escuela N° 224 dentro del mismo edificio del IESF, lo que multiplicó el uso de instalaciones ya colapsadas. “Estamos compartiendo espacios que ya eran insuficientes y ahora, además, se están deteriorando aceleradamente. Esto no es solo incómodo, es insalubre”, aseguró una docente del IESF visiblemente preocupada.

La Escuela N° 224, por su parte, continúa esperando la finalización de las obras de refacción de su edificio original. Obra que, según denuncian padres y docentes, permanece prácticamente paralizada por falta de pagos del Gobierno provincial a la empresa encargada. “Está bien que casi todas las noches compartan asados allí o que el gobierno se tarde en pagarles… pero apuren con el trabajo. Los chicos necesitan mejores condiciones y los docentes también”, expresó una vecina con impotencia, al observar la pasividad con la que se manejan los trabajos.

Esta situación refleja un preocupante nivel de desinterés institucional. A criterio de muchos vecinos, la falta de planificación y ejecución por parte del Gobierno de Catamarca, encabezado por Raúl Jalil, y la ausencia de gestión del Ministerio de Educación, se traducen en un desprecio evidente hacia la comunidad de Fiambalá. “Estamos hablando de centenares de chicos que hoy están recibiendo educación en condiciones que rayan lo inhumano. Esto no se puede tolerar más”, reclamó un padre de la Escuela N° 224.

Ante la creciente presión social, el intendente de Fiambalá, Raúl Úsqueda, expresó su preocupación y anunció que pondrá a disposición recursos municipales para, al menos, intentar resolver la situación del IESF. Sin embargo, aclaró que esta no es una competencia del municipio, sino del área de Infraestructura Escolar y del Ministerio de Educación. Es totalmente entendible que la comuna local no puede seguir tapando agujeros que corresponden a la Provincia. Pero tampoco se puede permitir que nuestros jóvenes pierdan el año por desidia política.

La comunidad educativa de Fiambalá exige respuestas inmediatas. Exigen la reactivación urgente de las obras en la Escuela N° 224, una solución definitiva para las fallas sanitarias del IESF y, sobre todo, un compromiso real por parte del Estado provincial con la educación pública. La paciencia, aseguran, está llegando a su límite.

“Hoy es el baño, mañana será el techo, y así seguiremos hasta que no quede nada funcionando. Queremos soluciones, no promesas”, concluyó una madre de alumno, en una de las tantas manifestaciones espontáneas por redes sociales que comienzan a tomar fuerza en la localidad.

Trabajos Escuela 224 - 02
  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.

  • El gobernador Raúl Jalil se reunió con el jefe de Gabinete y el ministro del Interior de la Nación

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con el jefe de Gabinete y el ministro del Interior de la Nación

    En el marco de una agenda institucional, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión en Casa Rosada con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Tras el encuentro, el gobernador Jalil señaló: “Venimos a articular con el Gobierno nacional para que las obras y las inversiones que…