El Gobierno de Milei quiere que los extranjeros no residentes paguen por la salud y la educación

El gobierno nacional trabaja en una nueva ley migratoria y espera que el Congreso la apruebe antes de que termine este 2025. El presidente Javier Milei la mencionó con énfasis en el paquete de reformas que tiene pensadas para este período de su gestión cuando inauguró el sábado el 143° período de sesiones ordinarias. Entre sus principales puntos figuran el cobro de aranceles para los extranjeros no residentes en servicios como la salud y la educación, mayor celeridad en la deportación de los foráneos que estén involucrados en hechos delictivos, más requisitos para obtener la radicación en territorio argentino y mejores controles fronterizos.

“Fue un pedido que le hicieron al ministro Cúneo Libarona y se está avanzando a buen ritmo para cumplirlo”, dijeron fuentes del Ministerio de Justicia, que será el encargado de la redacción del nuevo articulado. La que rige, la Ley de Migraciones 25.871, fue modificada en 2010, mediante el decreto 616 de ese año durante el mandato de Cristina Kirchner.

En el capítulo referido a la Justicia de su discurso del sábado por la noche en el Parlamento y en medio del cruce verbal que tuvo con el diputado del bloque Democracia por Siempre, Facundo Manes, Milei sostuvo que “si queremos ser un país serio, también debemos llevar a cabo una reforma migratoria”.

“Nuestra Nación ha sido generosa con los inmigrantes, pero otra cosa distinta es ser tomado de tontos por nuestros vecinos o ser un centro de beneficiario pagado por el bolsillo de los argentinos. Queremos que aquellos extranjeros que estén de forma transitoria o temporaria en nuestro país tengan que pagar los servicios que utilizan”, agregó.

Este último punto, entre las modificaciones que se introducirían, va en sintonía con las que ya se pusieron en marcha en varias provincias durante 2024. Salta, Mendoza, Santa Cruz y Jujuy impusieron el cobro de la atención a la salud, sobre todo para internación y tratamientos especializados, lo que derivó en una disminución de los llamados “tours sanitarios”. Con esa medida en el distrito norteño, según difundieron sus autoridades, “el Estado provincial se ahorra alrededor de $60 millones solo en un hospital, lo cual representa casi el 50% del presupuesto total que recibe por ejemplo el hospital de Santa Victoria Este”.

“Esta regulación comenzó con un decreto de necesidad y urgencia, lo que ha resultado en un ahorro importante para la provincia y una reducción drástica en la atención médica a extranjeros, especialmente de países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay”, explicaron los responsables de la política sanitaria salteña.

Otras provincias que anunciaron que adoptarían una posición similar fueron Neuquén, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba.

  • Dusso en China: dialogó con empresarios asiáticos por inversiones en el proyecto del Corredor Bioceánico

    Dusso en China: dialogó con empresarios asiáticos por inversiones en el proyecto del Corredor Bioceánico

    Continuando su misión en China, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, junto la comitiva catamarqueña se reunió junto a autoridades de la empresa C&D, el conglomerado empresarial más importante de la ciudad de Xiamen, con impacto a nivel global, en un encuentro encabezado por su gerente General, Sr. Cheng Don y el subgerente General de…

  • Catamarca: detienen a un joven de 22 años por violencia de género y secuestran un teléfono celular

    Catamarca: detienen a un joven de 22 años por violencia de género y secuestran un teléfono celular

    Hoy, a la 06:10, en la intersección de la avenida México y calle Pedro Agote, personal de la Comisaría Cuarta aprehendió a una persona del sexo masculino de 22 años de edad, debido a que fue sindicada por su expareja, una jovencita de 20 años, como la presunta autora de haberla agredido físicamente. Durante el procedimiento, los uniformados incautaron un teléfono celular marca Motorola, por…

  • River Plate venció 2-1 a Estudiantes y trepó a la cima de su grupo en el Torneo Clausura

    River Plate venció 2-1 a Estudiantes y trepó a la cima de su grupo en el Torneo Clausura

    El Millonario se impuso al Pincha con los tantos de Galoppo y Nacho Fernández, y jugó con 10 jugadores desde los 39 minutos del primer tiempo. River Plate venía realizando un gran primer tiempo en La Plata, donde vence 2-0 a Estudiantes por los goles de Giuliano Galoppo y Nacho Fernández en la previa al choque de ida de los…

  • Autoridades de Catamarca mantuvieron reuniones con empresas chinas en la feria CIFIT

    Autoridades de Catamarca mantuvieron reuniones con empresas chinas en la feria CIFIT

    En el marco de la Feria Internacional de Inversiones y Comercio de China (CIFIT) que se desarrolla en la ciudad de Xiamen, la delegación de Catamarca mantuvo importantes encuentros con empresas del sector energético y minero de China. De las reuniones participaron el ministro de Minería, Marcelo Murúa; la diputada nacional Fernanda Ávila; el presidente…

  • Catamarca: motociclista chocó contra un auto y fue hospitalizado

    Catamarca: motociclista chocó contra un auto y fue hospitalizado

    Esta tarde, se registró un violento hecho de tránsito en República y Caseros, pleno centro capitalino. Por causas a determinar, un automóvil Peugeot embistió una motocicleta. De inmediato arribaron efectivos policiales y personal del SAME para asistir al motociclista. Información en Desarrollo…

  • Catamarca: quedó inaugurada la pavimentación de Ruta 42 en El Alto

    Catamarca: quedó inaugurada la pavimentación de Ruta 42 en El Alto

    El Este catamarqueño celebra un sueño largamente esperado: la pavimentación de la Ruta Provincial N°42 en el tramo que une la localidad de Tintigasta y la cumbre de El Portezuelo. La obra, de 30 kilómetros de extensión, fue inaugurada oficialmente por el gobernador Raúl Jalil junto al intendente al intendente de El Alto, Ariel Ojeda,…