Ante el déficit hídrico, Catamarca avanza con el Plan Maestro del Agua con una empresa Israelí

La empresa israelí Mekorot realiza el estudio para el Plan Maestro con financiamiento del CFI.

El Gobierno de la Provincia de Catamarca presentó el Plan Maestro para el Sector Hídrico, una estrategia integral que busca garantizar el uso eficiente y sustentable del agua en la provincia con una planificación proyectada hasta el año 2050.

En este contexto, el gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno a Diego Berger, coordinador de proyectos internacionales de la empresa Mekorot Israel, empresa ejecutora del Plan Maestro, quien brindó detalles de los trabajos efectuados hasta ahora. También estuvieron presentes durante estas actividades el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nicolás Rosales Matienzo, y la ministra de Economía, Alejandra Nazareno.

Berger explicó que “se le ha presentado al Gobernador detalles de lo que representa este plan maestro en materia hídrica que incluye a Catamarca y a otras provincias argentinas, donde se apunta a reordenar todo lo vinculado a recursos hídricos y los consumos que tiene este sector y ver que va a suceder con esto de acá a diez o quince años, promoviendo asimismo un sistema hídrico que sea sustentable en el tiempo”.

El Plan se estructura en cinco etapas fundamentales que incluyen el análisis de la situación actual de los recursos hídricos, la proyección de la oferta y la demanda hasta 2050, la evaluación de balances hídricos en diferentes escenarios y la formulación de estrategias para mejorar la eficiencia en el uso del agua.

Entre los aspectos clave del estudio, se destacan las proyecciones climáticas y de disponibilidad hídrica, que contemplan el impacto del cambio climático sobre las precipitaciones y temperaturas, así como la evolución de la demanda en función del crecimiento poblacional y las necesidades del sector agrícola.

Para hacer frente a estos desafíos, el Plan propone una serie de medidas estratégicas, entre ellas:

*Monitoreo y medición de los recursos hídricos, con sistemas avanzados para registrar caudales, niveles de acuíferos y calidad del agua.

*Optimización de los sistemas de riego, con mejoras en la nivelación de terrenos, ajuste de caudales y modernización de equipos para reducir pérdidas y maximizar la eficiencia.

*Reducción de pérdidas en la red de distribución de agua potable, mediante sectorización de redes, control de presiones y mantenimiento preventivo.

*Implementación de un programa de reducción de pérdidas de agua y gestión de datos en tiempo real para optimizar el abastecimiento.

El cronograma del Plan Maestro ya está en marcha: en abril de 2023 se firmó el convenio e inició la recopilación de información, en diciembre de 2024 se completó el análisis de la situación actual, y en febrero de 2025 se presentó la información prospectiva. La propuesta final del Plan se dará a conocer en abril de 2025.

Las conclusiones del informe resaltan la necesidad de una gestión estratégica y eficiente del agua en Catamarca para enfrentar los desafíos futuros relacionados con la oferta y la demanda del recurso. A partir del análisis realizado, se destaca un aumento en la demanda de agua con el consecuente crecimiento en el consumo debido al incremento poblacional y especialmente las necesidades del sector agrícola. La demanda de riego será mayor por el aumento de la temperatura y la evapotranspiración.

Además, se destacan las limitaciones en la oferta hídrica ya que la disponibilidad de agua estará condicionada por cambios climáticos, con proyecciones de variaciones en las precipitaciones y temperaturas que pueden afectar la recarga de acuíferos y el caudal de los ríos.

Esto, según el informe, requerirá la modernización del sistema de distribución y por ende se recomienda la implementación de tecnologías de monitoreo para medir la oferta y la demanda de agua en tiempo real, optimizar los sistemas de riego y reducir pérdidas en las redes de distribución.

El escenario estipula la modelación de diferentes escenarios, incluyendo un escenario tendencial (sin cambios en la gestión) y un escenario eficiente (con mejoras en la infraestructura y distribución del recurso). La estrategia más efectiva será adoptar medidas para mejorar la eficiencia hídrica y evitar un posible déficit en el futuro.

Para garantizar la sustentabilidad, el informe final enfatiza los siguientes puntos:

*Sistemas de medición de caudales y niveles de acuíferos.

*Planes de optimización del riego agrícola, incluyendo riego tecnificado y ajuste de caudales.

*Reducción de pérdidas en redes de agua potable mediante mantenimiento y sectorización.

*Programas de eficiencia energética en bombeo y distribución.

*Monitoreo constante del recurso hídrico y planificación a largo plazo.

  • Catamarca: detienen a un “revienta vidrieras” en pleno centro de la Capital

    Catamarca: detienen a un “revienta vidrieras” en pleno centro de la Capital

    A la 05:00 de la madrugada de hoy, por requerimiento del SAE-911, numerarios de la Seccional Primera llegaron hasta la intersección de las calles Zurita y Vicario Segura, donde aprehendieron a una persona del sexo masculino de apellido Pacheco (30), quien fue sido sindicado por un hombre de 43 años de edad, como el presunto autor de haber provocado la rotura…

  • Boca venció a Aldosivi y sumó su tercer triunfo al hilo en el Clausura

    Boca venció a Aldosivi y sumó su tercer triunfo al hilo en el Clausura

    Boca Juniors logró una victoria clave ante Aldosivi en Mar del Plata por 2-0, en el encuentro correspondiente a la séptima fecha del Torneo Clausura. El partido se disputó en el estadio José María Minella y marcó el tercer triunfo consecutivo del conjunto dirigido por Miguel Ángel Russo, que se mantiene en la lucha por volver a la Copa Libertadores y se posiciona en lo más…

  • Flavio Briatore ahora elogió a Franco Colapinto luego del GP de Países Bajos de F1

    Flavio Briatore ahora elogió a Franco Colapinto luego del GP de Países Bajos de F1

    Luego de la buena labor de Franco Colapinto en el Gran Premio de Países Bajos de Fórmula 1, en el que el piloto argentino quedó cerca de sumar su primer punto con el Alpine, el asesor ejecutivo del equipo francés, Flavio Briatore, se despachó con elogios hacia el corredor bonaerense de 22 años. “Franco tuvo una actuación excelente, probablemente la más…

  • Más de 10.000 efectivos desplegados en Salta por la Operación Roca

    Más de 10.000 efectivos desplegados en Salta por la Operación Roca

    El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca, un operativo militar de gran magnitud en las fronteras del NOA y NEA, con especial foco en Salta. El dispositivo busca reforzar la seguridad en zonas estratégicas y combatir el narcotráfico, el contrabando y otras actividades del crimen organizado. Según informó la cartera que dirige Luis…

  • Volcó un auto en Tinogasta y hospitalizaron al conductor

    Volcó un auto en Tinogasta y hospitalizaron al conductor

    Un violento siniestro vial ocurrió alrededor de las 10:00 de esta mañana en Ruta Nacional Nº 60, a la altura del kilómetro 1300, a 200 metros del puente del Carrizal, donde un automóvil Volkswagen Gol al mando de Félix Marín salió de la calzada y terminó volcando en la banquina. El conductor fue trasladado al…

  • Franco Colapinto logró en Países Bajos su mejor actuación con Alpine en la Fórmula 1

    Franco Colapinto logró en Países Bajos su mejor actuación con Alpine en la Fórmula 1

    En una carrera notablemente cambiante en Zandvoort, el australiano de McLaren lideró de principio a fin y estiró su ventaja en la cima del Campeonato de la Fórmula 1. Lando Norris lo atacó durante gran parte de las 72 vueltas, pero falló su monoplaza sobre el final y tuvo que abandonar. Max Verstappen (Red Bull) e Isack Hadjar (Racing Bulls) completaron el podio. Franco…