Se constituyó la Comisión de Reforma del Código Procesal Civil de Catamarca

Con la idea de trabajar en pos de un Código Procesal Civil (CPC) moderno, los representantes de distintos sectores se reunieron en Casa de Gobierno para llevar a cabo la primera reunión de la Comisión de Reforma del CPC. A través del Decreto 1156, el gobernador Raúl Jalil creó esta Comisión de Reforma. A la vez, designó a la Asesoría General de Gobierno como autoridad de aplicación de este instrumento.

El encuentro fue presidido por el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo Rubén Dusso y estuvo acompañado por el asesor General de Gobierno Nicolás Rosales Matienzo y la secretaria de Estado de Gabinete Luz María Soria Seco. También participaron Marco Rossi, director del Laboratorio de IA, Innovación y Transformación Digital DYNTEC de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán; la presidente de la Corte de Justicia catamarqueña Fernanda Rosales Andreotti y el ministro Jorge Rafael Bracamonte, los diputados Gustavo Aguirre y Silvana Carrizo, la senadora Virginia Del Arco; en representación del Colegio de Abogados Juan Manuel Zavaleta y Marcos Herrera Basualdo; por la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, los jueces Marcia Lozada Figueroa y Osvaldo Romero; en representación de la Escuela de Abogados y Abogadas del Estado, Victoria González Rojas; Pablo Roberto Toledo, secretario relator de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán; Mario Rodolfo Leal, vocal de la Excelentísima Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial Común del Centro Judicial Concepción, Tucumán, y Mariano Carlos Cervellini, magíster en Derecho Administrativo y especialista en Derecho Informático.

En la ocasión, se remarcó el objetivo de encontrar herramientas para adecuarse al desarrollo digital, a fin de alcanzar un Código moderno, razonable, de clara gestión y entendimiento. Los participantes coincidieron en que este nuevo Código Procesal Civil debe adecuarse al acceso a la tecnología y a la implementación de la Inteligencia Artificial. A la vez, se remarcó que debe reelaborar un Código con las características propias de la provincia.

Con media sanción

Actualmente, el proyecto de Reforma del Código de Procedimientos Administrativos (CPA) cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores. Esta Comisión de Reforma del CPA fue creada en mayo de 2023, a través del decreto 1173. El asesor General de Gobierno Nicolás Rosales Matienzo coordinó esta Comisión. En este contexto, los comisionados habían considerado necesario actualizar los lineamientos fijados por la Constitución Provincial a los cambios que exige el proceso de modernización del Estado en marcha, para adecuarlos, entre otras cuestiones, a las exigencias actuales de la ciudadanía y la nueva cultura electrónica.

  • Briatore, el jefe de equipo de Alpine, puso en duda la continuidad de Colapinto: “no es lo que esperaba”

    Briatore, el jefe de equipo de Alpine, puso en duda la continuidad de Colapinto: “no es lo que esperaba”

    El jefe italiano de equipo de Alpine, Flavio Briatore, aseguró que el rendimiento del piloto argentino Franco Colapinto en esta temporada en la Fórmula 1 “no es lo que esperaba”. Luego de lo que fue el noveno puesto del oriundo de la localidad bonaerense de Pilar en la segunda práctica libre, el empresario italiano se refirió al presente…

  • Inhabilitan a chofer catamarqueño por usar el celular mientras conducía un colectivo

    Inhabilitan a chofer catamarqueño por usar el celular mientras conducía un colectivo

    El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte oficializó la resolución 2025- 184 por una práctica peligrosa por parte de un conductor de un colectivo del servicio urbano de pasajeros. El instrumento inhabilita a un chofer de la empresa 25 de Agosto SRL “por el término de 30 días corridos, computados desde la notificación del…

  • “Olvidate que vas a viajar”, una mujer fue discriminada y un empresario de colectivos le pagará millones

    “Olvidate que vas a viajar”, una mujer fue discriminada y un empresario de colectivos le pagará millones

    Un empresario deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad, ya que el hombre -que mantenía un contrato de concesión con la empresa de colectivos- le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia. El hecho ocurrió en noviembre de 2016 en San Martín de los Andes, pero la sentencia se…

  • La Quiniela de Catamarca tendrá cinco sorteos diarios

    La Quiniela de Catamarca tendrá cinco sorteos diarios

    La Caja de Crédito y Prestaciones de Catamarca informó la incorporación de un nuevo sorteo diario de la Quiniela, que se denominará “La Primera”. Este sorteo se llevará a cabo de lunes a sábados y feriados provinciales, y estará disponible en todas las agencias oficiales, tanto en la Capital como en el interior de la provincia.…

  • Nuevos allanamientos a la sede de ANDIS y la Droguería Suizo Argentina

    Nuevos allanamientos a la sede de ANDIS y la Droguería Suizo Argentina

    Múltiples allanamientos se realizan en estos momentos en sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de la droguería Suizo Argentina. El operativo se realizó a raíz de los audios que se filtraron de Diego Spagnuolo, quien habla del pago de coimas. El juez federal Sebastián Casanello ordenó cuatro nuevos allanamientos en sedes y en la Droguería Suizo Argentina en…

  • Catamarca: el concejal Dusso desmintió presuntos negociados corruptos con empresas mineras

    Catamarca: el concejal Dusso desmintió presuntos negociados corruptos con empresas mineras

    Hace pocas horas, en el Canal 9 de Buenos Aires, a través de Telenueve Denuncia, difundió un informe donde acusan al concejal Juan Pablo Dusso, su padre, el vicegobernador Rubén Dusso, y Natalia Dusso, por supuestos negociados espurios con las empresas mineras chinas radicadas en Catamarca. Involucraría millones de dólares desviados hacia el propio beneficio…