Detienen a un gendarme catamarqueño en Venezuela: desde el domingo no se sabe nada de él

Se trata de Agustín Nahuel Gallo, quien fue detenido en Venezuela luego de que viajara a ese país para visitar a su pareja y su hija, quienes tienen nacionalidad venezolana. Según confirmaron, lo acusan de ejercer tareas de espionaje. “Es una locura”, respondieron automáticamente desde el Gobierno, desterrando de plano esta posibilidad.

El gendarme había sido designado a una misión en Colombia y decidió viajar al país que está bajo el régimen de Nicolás Maduro para visitar a su familia. El hecho habría sido informado el pasado martes por lo que las autoridades argentinas trabajan para resolver el caso.

Según denuncia la familia y lo confirman distintas fuentes oficiales en la Argentina, fue detenido por la Fuerza de Seguridad del gobierno Nicolás Maduro el domingo, este fin de semana, y desde ese momento no hay información sobre él.

Agustín Nahuel Gallo es un gendarme catamarqueño que había viajado a Venezuela para visitar a su pareja. Su pareja es venezolana y vive en Venezuela desde mediados de año. Ingresó a Venezuela por la frontera con Colombia, la frontera entre Cúcuta y Táchira, y cuando fue al aeropuerto de San Cristóbal, que es el aeropuerto más cercano y es de los más grandes en esa zona de Venezuela, lo detuvieron, lo frenaron, le pidieron la documentación nuevamente, y se lo llevaron básicamente. Esto es lo que denuncia la familia.

Se abrieron distintos puentes de negociación, sobre todo a través de Brasil y Colombia, que son los intermediarios que está teniendo la Argentina, porque la Argentina no tiene conversación, comunicación directa con Venezuela, pero la preocupación es total, porque desde el domingo que no se sabe nada sobre el paradero del gendarme argentino.

No era un enviado argentino ni en materia de seguridad, ni en materia diplomática, estaba yendo de vacaciones y según cuentan también desde el entorno familiar del gendarme detenido, empezaron a emerger algunas dudas por qué entró por Colombia y no fue directamente por Caracas. La respuesta fue que por cuestión presupuestaria era más barato entrar a través de Colombia. Y en segundo lugar, según le dijeron a la familia, inclusive en Venezuela, la documentación que tenía Agustín estaba correcta, por lo que no habría ningún tipo de motivo para su detención.

Lo que dicen de distintas fuentes de gobierno es que extraoficialmente Venezuela le hizo saber a Brasil que lo detuvieron por cuestiones de espionaje, lo que obviamente la Argentina rechaza de plano. Lo acusarían de espionaje, una estrategia, una técnica utilizada por muchos gobiernos autocráticos: Venezuela, Cuba, Rusia, Corea del Norte, que bajo el amparo del espionaje meten en presos sin notificación.

El gobierno nacional desde mediados de esta semana está también anoticiado de lo que había sucedido y por eso se intentó entablar algún tipo de conversación con el gobierno venezolano, hasta el momento sin resultado.

No hay precedente en el corto plazo de una detención de estas características y por ahora tenemos que decir también desaparición de un argentino en territorio venezolano, según indican también distintas fuentes, por fuerzas de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro.

Esto podría agravar mucho más la relación bilateral que hoy por hoy está prácticamente rota entre Argentina y Venezuela.

  • Hoy viernes, Franco Colapinto en Países Bajos pone primera con las prácticas libres 1 y 2

    Hoy viernes, Franco Colapinto en Países Bajos pone primera con las prácticas libres 1 y 2

    La Fórmula 1, que cuenta con la presencia del argentino Franco Colapinto, volverá este fin de semana luego de casi un mes con el Gran Premio de Países Bajos y la actividad comenzará este viernes por la mañana, con las prácticas libres 1 y 2. Luego de 14 fechas disputadas, el líder del campeonato es el australiano Oscar Piastri,…

  • Suecia: mención especial para los estudiantes catamarqueños en el “Nobel del Agua”

    Suecia: mención especial para los estudiantes catamarqueños en el “Nobel del Agua”

    Los jóvenes catamarqueños Paula Bazán, Martina Cecenarro y Leonardo Gómez, oriundos de Belén, han dejado una huella en el escenario internacional. Los estudiantes, que participaron en la Semana Mundial del Agua 2025 en Estocolmo, Suecia, fueron galardonados con una mención especial por su destacada representación de Argentina en el Premio Junior del Agua, conocido popularmente como el “Nobel…

  • Catamarca: detienen a un joven en Tinogasta y le secuestran marihuana

    Catamarca: detienen a un joven en Tinogasta y le secuestran marihuana

    Hoy, a las 17:30, tras una ardua tarea investigativa relacionada con supuestas infracciones a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, con conocimiento e intervención del Juzgado Federal, personal del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Tinogasta), dependiente de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, con la colaboración de sus pares del GAUR-Belén y de Infantería Tinogasta, materializó…

  • River Plate le ganó a Unión por penales y pasó a los cuartos de final de la Copa Argentina

    River Plate le ganó a Unión por penales y pasó a los cuartos de final de la Copa Argentina

    River Plate y Unión empataron sin goles al cabo del tiempo reglamentario y resolvieron el último pasaje a los cuartos de final de la Copa Argentina a través de los tiros desde los doce pasos. El Millonario tuvo ocasiones para llevarse la victoria y no le cobraron un claro penal a Gonzalo Montiel en el segundo tiempo, pero también registró una serie de atajadas…

  • Incidentes en Corrientes: la Libertad Avanza culpó a Gustavo Valdés y el gobernador apuntó contra el kirchnerismo

    Incidentes en Corrientes: la Libertad Avanza culpó a Gustavo Valdés y el gobernador apuntó contra el kirchnerismo

    Karina Milei y Martín Menem tenían previsto participar de una caminata en Corrientes, en el cierre de la campaña antes de las elecciones que se desarrollarán el próximo domingo. La iniciativa pretendía ser un espaldarazo a la candidatura del libertario Lisandro Almirón a la gobernación. También iba a resultar un empujón a Any Pereyra, la…

  • La empresa Siemens apuesta a la minería catamarqueña con innovación y capacitación

    La empresa Siemens apuesta a la minería catamarqueña con innovación y capacitación

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, recibió este jueves en Casa de Gobierno a autoridades de Siemens, encabezadas por su CEO Eduardo Gorchs.  La multinacional alemana, referente mundial en electrificación, automatización y digitalización, ratificó su compromiso de impulsar la productividad y la sostenibilidad del sector minero catamarqueño. El…