Un periodista especializado en Economía explica por qué los hinchas brasileños pasaron de burlarse rompiendo billetes, a quejarse de los precios argentinos

En un artículo publicado recientemente, con motivo de la final de la Copa Libertadores en Argentina, Matías Barberia se ocupó de explicar cómo cambió la actitud de los hinchas brasileños que se burlaban d nuestros billetes de 1.000 pesos rompiéndolos en nuestra cara. El periodista menciona, precisamente, que “una de las provocaciones más emblemáticas que los hinchas brasileños dirigían a los argentinos en el pasado reciente era romper billetes de pesos en señal de burla hacia la fragilidad económica del país vecino”.

“Este gesto, habitual en partidos internacionales no tan lejanos en el tiempo -en agosto hinchas de Cruzeiro rompieron billetes de $1.000 en la Bombonera- ilustraba el valor simbólico que el tipo de cambio real bilateralentre Argentina y Brasil otorgaba a la moneda local: un peso argentino históricamente debilitado frente al real permitía a los visitantes brasileños disfrutar de precios irrisorios en sus viajes”, señala Barberia.

Y luego, menciona que “sin embargo, este año, la situación dio un giro inesperado. En lugar de destrozar billetes, los hinchas que llegaron a Buenos Aires para la final de la Copa Libertadores entre Botafogo y Atlético Mineiro se encontraron quejándose del elevado costo de vida”.

La siguiente, es la explicación de Matías Barberia, publicada en el sitio de noticias Infobae:

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los EEUU agitó los mercados internacionales. Con la expectativa de políticas económicas más restrictivas en Estados Unidos, especialmente alzas de tasas de interés, las monedas de países emergentes entraron en una espiral de devaluación.

El peso argentino, no obstante, resistió. El Gobierno argentino logró mantener estable su moneda en términos nominales. Pero el real brasileño no corrió con la misma suerte.

En Brasil, una combinación de factores internos agravó la situación. Según la sociedad de Bolsa Cohen y el economista Jerónimo Montalvo de la consultora Abeceb, los problemas estructurales y coyunturales del país jugaron un rol crucial:

  • Déficit fiscal creciente: La propuesta de reforma fiscal del gobierno, que incluye aumentos de impuestos para los ingresos altos y exenciones para los más bajos, no cumplió las expectativas del mercado. Esto incrementó el riesgo crediticio y presionó aún más al real.
  • Inflación postpandemia: Aunque Brasil logró moderar sus niveles inflacionarios, la pérdida de competitividad acumulada en los últimos años dejó a su economía vulnerable frente a los movimientos del mercado.
  • Caída de precios de exportaciones clave: Productos como el petróleo, la soja y el mineral de hierro, fundamentales para el superávit comercial brasileño, registraron retrocesos en sus valores, exacerbando las presiones sobre la moneda.

El resultado fue un desplome histórico: el real alcanzó un nivel de 6,01 por dólar, el más bajo en términos nominales desde que se tienen registros. La devaluación del real tuvo consecuencias directas en la relación económica entre Brasil y Argentina.

Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), el tipo de cambio real bilateral entre ambos países cayó al nivel más bajo desde 2015. Esto encareció los productos y servicios argentinos para los brasileños y abarató los bienes brasileños en Argentina, afectando tanto el comercio de bienes como el turismo. Dicho de otra forma, Brasil está en su momento más barato para viajeros argentinos de los últimos 9 años y Argentina en su punto más caro del mismo período. Lo mismo corre para importaciones y exportaciones.

Un claro ejemplo fue el caso de un hincha del Botafogo que se quejó en redes sociales tras pagar 20 dólares por un café y un cheesecake en Buenos Aires. Esta anécdota ilustra cómo la percepción del poder adquisitivo brasileño cambió drásticamente en pocos meses.

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.

  • El gobernador Raúl Jalil se reunió con el jefe de Gabinete y el ministro del Interior de la Nación

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con el jefe de Gabinete y el ministro del Interior de la Nación

    En el marco de una agenda institucional, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión en Casa Rosada con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Tras el encuentro, el gobernador Jalil señaló: “Venimos a articular con el Gobierno nacional para que las obras y las inversiones que…

  • “¿Querés ser detective?”: Patricia Bullrich busca investigadores para la PFA

    “¿Querés ser detective?”: Patricia Bullrich busca investigadores para la PFA

    El Ministerio de Seguridad abrió hoy la inscripción para la nueva carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales que busquen incorporarse a tareas de investigación en el ámbito federal. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la convocatoria a través de sus redes sociales. “¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la…

  • Estudiantes del interior de Catamarca vivieron la emoción de visitar por primera vez la Feria del Libro

    Estudiantes del interior de Catamarca vivieron la emoción de visitar por primera vez la Feria del Libro

    Dos grupos de estudiantes, provenientes de los departamentos de Andalgalá y de Belén, tuvieron una mañana inolvidable en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA). Luego de viajar durante varias horas hasta la ciudad Capital, pudieron visitar por primera vez la Feria del Libro que se hace cada año. Se trata de un grupo…