El Senado de Catamarca dio acuerdo al nuevo sistema de Educación Disruptiva en la Provincia

Este jueves, el Senado se reunió en modalidad mixta -presencial y remota- en su duodécima sesión ordinaria encabezada por la vicepresidenta del Cuerpo, senadora Andrea Lobo. En la oportunidad el Pleno dio acuerdo al Decreto enviado desde el Poder Ejecutivo para implementar el sistema de Educación Disruptiva en la Provincia.

De acuerdo con el Orden del Día, la Cámara Alta provincial trató y aprobó el Decreto Acuerdo N° 397/24 iniciado por el Poder Ejecutivo Provincial sobre implementar en el Sistema Educativo de la Provincia de Catamarca la Educación Disruptiva a través de la integración de las metodologías de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en los niveles de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, en todas las Modalidades establecidas en la Ley N° 5.381.

De acuerdo con su articulado, se entiende por Educación Disruptiva a la transformación de los procesos educativos, mediante las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en el ámbito de la educación y la comunicación.

En el marco de la Educación Disruptiva se  establecen objetivos como, la incorporación gradual de estrategias metodológicas disruptivas en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial, a través de un diseño curricular transversal; Implementación de estrategias colaborativas de trabajo, con la participación de todo el Sistema Educativo; Promover prácticas educativas con un enfoque centrado en el estudiante y en el aprendizaje activo; Adaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la incorporación de estrategias didácticas innovadoras y metodologías disruptivas; Adecuar las metodologías de enseñanza conforme a los nuevos contextos tecnológicos garantizando aprendizajes significativos; Formación y capacitación del educando en el pensamiento algorítmico promoviendo el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; y Promover la capacitación de los docentes en las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento a través de la formación continua; entre otros.

“La Cartera Ministerial Educativa busca fortalecer el rol de las instituciones educativas como dinamizadoras de nuevos
modelos de construcción y circulación de saberes vinculados a la sociedad digital, propiciando espacios de encuentro y colaboración entre alumnos, docentes, escuela y comunidad” señala entre sus fundamentos el Decreto que tuvo como miembro informante a la senadora Virginia Del Arco.

  • Le rompieron la cabeza con un bloque de cemento: investigan un asesinato en Chilecito

    Le rompieron la cabeza con un bloque de cemento: investigan un asesinato en Chilecito

    Una vez más, la violencia vuelve a golpear con fuerza en Chilecito, La Rioja. Esta vez, la víctima fue Gabriel Barrionuevo, un hombre trabajador, querido por su entorno, con sueños que fueron brutalmente arrebatados. Su muerte, en circunstancias que aún se investigan, sacude a toda una provincia que ya no puede mirar para otro lado.…

  • Independiente y Sarmiento debutaron con un empate en la Zona B del Clausura

    Independiente y Sarmiento debutaron con un empate en la Zona B del Clausura

    El Rojo y el Verde igualaron 2 a 2 en Junín. Joaquín Ardaiz y Elián Giménez marcaron para el conjunto de Sanguinetti, mientras que Gabriel Ábalos y Felipe Loyola sentenciaron la paridad para los de Avellaneda.

  • Catamarca: dos jóvenes detenidos con más de medio kilo de marihuana en Belén

    Catamarca: dos jóvenes detenidos con más de medio kilo de marihuana en Belén

    Numerarios de los Grupos Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Belén, Andalgalá y Pomán) dependientes de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, conjuntamente con personal de calle y del Grupo Infantería de la Unidad Regional N° 3, en la avenida Circunvalación, en cercanías al barrio 120 Viviendas de la Ciudad de Belén, Departamento homónimo, identificaron a dos jóvenes de ambos sexos de 24 y…

  • Récord de compras de ropa en el exterior: Los argentinos gastaron U$S 1.500 millones en cinco meses

    Récord de compras de ropa en el exterior: Los argentinos gastaron U$S 1.500 millones en cinco meses

    La apertura de importaciones y las mayores facilidades para hacerlo, sumado a una baja de aranceles y un dólar que puede considerarse “barato”, impulsó en los últimos meses un boom de compras en el exterior. Y la ropa, cuyos precios suelen ser más caros en Argentina, fue uno de los productos que más creció. De…

  • Choque y vuelco fatal en Catamarca: dos jóvenes murieron por un accidente en La Paz

    Choque y vuelco fatal en Catamarca: dos jóvenes murieron por un accidente en La Paz

    A las 08:40 de la mañana de hoy, en la Ruta Nacional N° 157, a la altura del Kilómetro N° 1.008, de la localidad de San Antonio, Departamento La Paz, se registró un siniestro vial fatal. Gabriel Esteban Gallo (25), circulaba en un automóvil Peugeot 208, dominio PFT-272, en compañía de Noelia Luisana Lobo (23) y Camila Florencia Lobo (24),…

  • La venta de materiales de construcción aumentó un 15,5% en junio

    La venta de materiales de construcción aumentó un 15,5% en junio

    La venta de materiales para la construcción registró una suba de 15,5% en junio, en línea con la recuperación gradual registrada a lo largo del año. En junio, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una recuperación del…