Confirmado: lanzarán 80.000 mosquitos estériles fluorescentes en el Conurbano bonaerense para combatir el Dengue

En la antesala del verano que está por llegar a la Argentina una de las máximas preocupaciones que existe en la salud y gestión pública es cómo se desarrollarán los focos de dengue y en ese contexto existe un plan preventivo que pretende liberar 80.000 mosquitos machos estériles con el fin de combatir a esta epidemia que en los últimos años estuvo azotando a nuestro país de manera creciente. 

El objetivo de este programa está puesto en lograr el control poblacional del Aedes Aegypti, en función de prevenir el riesgo de contraer y contagiar el dengue, el zika y la chikunguña, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) anunció la liberación de mosquitos estériles en el sur del Conurbano Bonaerense. El organismo firmó un acuerdo con la municipalidad de Ezeiza para implementar la Técnica del Insecto Estéril en el Barrio Uno.  

A partir de la firma del convenio entre el Municipio de Ezeiza y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), dependiente de Jefatura de Gabinete del Gobierno Nacional a cargo de Guillermo Francos“se prevé para fines de noviembre comenzar las liberaciones periódicas en el sitio y, para eso la idea es producir alrededor de 80 mil machos estériles que todas las semanas serán liberados en puntos equidistantes del barrio para poder controlar la población de Aedes Aegypti” explicó la Bióloga responsable del Proyecto Control Ecológico de Mosquitos, Marianela García Alba, que se lleva adelante en laboratorios del Centro Atómico Ezeiza de la CNEA.

Los ejemplares serán fluorescentes y estarán “teñidos” de naranja o de verde. Los machos no pican ni contagian, por lo que no representan riesgo alguno para la población. “Si bien esto genera en la población un poco de ansiedad es importante no matarlos; por eso se liberan de forma inundativa para que sean mayor cantidad de la población silvestre para que ellos puedan realizar efectivamente su trabajo de encontrar una hembra, copular con ella y de esta manera controlar la población”, sumó la facultativa.

Cuándo y dónde se hará la primera prueba de la Técnica del Insecto Estéril para combatir el Dengue

Para la prueba piloto de la TIE se eligió el Barrio Uno de Ezeiza por su cercanía con el Centro Atómico. En base al convenio entre la CNEA y el municipio, se realizará una coordinación interinstitucional para la liberación de mosquitos en forma masiva. Previamente, ya se hicieron algunos ensayos exitosos en el predio del Centro Atómico de Ezeiza (CAE).

“Se prevé para fines de noviembre comenzar las liberaciones periódicas en el sitio y, para eso, la idea es producir alrededor de 80 mil machos estériles todas las semanas que serán liberados en puntos equidistantes del barrio para poder controlar la población de Aedes Aegypti. Obviamente esto va a tener que ver con la densidad poblacional del área, pero estimamos que con 80 machos estériles sería lo adecuado. Estos machos se van a liberar en dos lotes de 40 mil dos veces por semana en alrededor de entre 50 y 100 metros dentro del barrio”, adelantó la científica Argentina. La acción tendrá lugar en las 40 hectáreas del Barrio Uno, con tandas de 80.000 por semana durante un año y se espera que el impacto positivo de la TIE se registre después de los primeros cuatro meses, informaron en un informe de prensa de la CNEA.

  • Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Dado que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VI suspendió mediante medida cautelar la realización de los Comicios previstos para el 18 de Septiembre de 2025, desde el Consejo Directivo de la UTHGRA dieron a conocer esta tarde de martes el siguiente comunicado: “El Concejo Directivo declara su firme voluntad de realizar elecciones…

  • San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

    San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

    El bloque del vicepresidente segundo de San Lorenzo, Andrés Terzano, renunció a sus cargos en la dirigencia, el club entró en estado de acefalía y tendría elecciones anticipadas tras la salida de Marcelo Moretti como presidente. Terzano, junto a su bloque integrado por Mateo Sagardoy, Leandro Virardi y María Soledad Boufflet, presentaron sus renuncias a las vocalías y el club…

  • Reunión técnica para avanzar con el plan de mantenimiento de diques y embalses en Catamarca

    Reunión técnica para avanzar con el plan de mantenimiento de diques y embalses en Catamarca

    Con el objetivo de acordar estrategias técnicas para la ejecución del plan de mantenimiento de diques, embalses y presas de la provincia, se desarrolló una reunión de trabajo coordinado por la Gerenta General de Aguas de Catamarca SAPEM, arquitecta Ivana Varas. Participaron también la secretaria de Recursos Hídricos del Ministerio de Agua, Energía y Medio…

  • Denuncian 80 despidos en el frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez: la versión de la empresa

    Denuncian 80 despidos en el frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez: la versión de la empresa

    Trabajadores del frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez denunciaron que la empresa despidió a cerca de 80 empleados en los últimos días, sin notificar causas ni previo aviso. Desde la empresa, respondieron que emplean a 2.000 personas en esa planta y que está “operando normalmente, excepto por un sector en donde existe un conflicto laboral” (ver más abajo). Según…

  • La Fábrica de Alfombras de Catamarca exhibe su arte en Buenos Aires

    La Fábrica de Alfombras de Catamarca exhibe su arte en Buenos Aires

    La histórica Fábrica de Alfombras y Tapices de Catamarca presenta desde este martes en el anexo A de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación una muestra titulada “Trazos, colores, nudos y tradición. Catamarca Capital Nacional de Alfombras”, que pone en valor su trayectoria artesanal y cultural. Impulsada por la diputada nacional Silvana…

  • Juicio al comisario que atropelló y mató en Catamarca: se negó a declarar

    Juicio al comisario que atropelló y mató en Catamarca: se negó a declarar

    El excomisario Jorge Vera, se mantuvo en silencio en la primera jornada del juicio por la muerte de Lucas Mohamad en un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 40, el 28 de marzo de 2023. Vera, imputado por el delito de homicidio culposo, embistió con su camioneta Ford Ranger a Lucas cuando éste retornaba en…