Fabiola contó que se juntaban con el Presidente y amigos en Olivos a tomar alcohol y fumar marihuana

La declaración de Fabiola Yáñez quedó registrada en más tres horas y media de video, en las cuales la ex primera dama narró “cinco o seis” episodios de violencia, tres de ellos con golpes. En ese lapso se quebró en llanto tres veces, cuando narró cómo Alberto Fernández la instó a que se practicara un aborto al quedar embarazada al comienzo de su relación.

Contó además que los hematomas en los brazos que se ven en las fotografías ocurrieron en otro momento, cuando él la zarandeó, en medio de reproches. Mencionó el episodio relacionado con la interrupción del embarazo que le exigió Alberto Fernández, y dijo que desde ese momento se agravó su consumo de alcohol y el del expresidente. Mencionó que en alguna ocasión, cuando estaban acompañados de amigos, se daba el consumo de marihuana. “Alberto Fernández fumaba y tomaba”, dijeron las fuentes.
Yáñez estaba acompaña en el Zoom por su abogada Mariana Gallego en el consulado argentino en Madrid y del otro lado de la pantalla, en el quinto piso de Comodoro Py 2002, en los tribunales federales, estaban el fiscal Ramiro Gonzalez en su despacho, la fiscal Mariela Labozzetta, de la Unidad Fiscal de Violencia contra las mujeres y Malena Derdoy, de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC).

En la declaración Yáñez fue preguntada por el fiscal González por los hechos de violencia que dijo que sufrió. Narró que comenzaron en 2013, con situaciones de hostigamiento, pero que se acrecentaron en 2016, cuando se mudó al departamento de Puerto Madero de Enrique Albistur, donde vivía el expresidente.

En total dijo que hubo “cinco o seis” hechos de violencia, tres de ellos de violencia física explícita. Entre ellos remarcó que además de lo ocurrido en Puerto Madero, relató que le dio un golpe en el ojo cuando estaban en la cama en la Quinta de Olivos, producto de lo cual le quedó un moretón en el ojo, que se ve en las fotos que se hicieron públicas. Dijo que iba entregar más chats y fotografías que supuestamente prueban los episodios violentos.

La declaración quedó grabada en video para el acceso de la defensa de Alberto Fernández, y como constancia y registro de su contenido, duró un poco más de tres horas y media, y tuvo lugar en tres bloques. El interrogatorio fue suspendido en dos ocasiones para que los participantes pudieran tomar agua. En esas tres horas y media Fabiola Yáñez se quebró en llanto en tres ocasiones, dijeron las fuentes.

En la declaración mencionó que realizó tratamiento psiquiátrico en el Instituto de Neurología Cognitiva, que es la clínica del neurólogo y hoy diputado radical Facundo Manes, habló de “violencia física”, de “violencia obstétrica” y de “violencia institucional”, ya que pidió ayuda a exfuncionarios y no hicieron nada para auxiliarla y hacer cesar los golpes y el hostigamiento.

Yáñez, según las fuentes, mencionó que el médico de la unidad presidencial Federico Saavedra la asistió cuando Alberto Fernández le produjo un hematoma en el ojo, y que ella le mencionó cuál era el origen de esa dolencia.

Asimismo mencionó que le pidió ayuda a la exministra de la mujer Ayelén Mazzina, como dijo ayer por escrito en su presentación, e insistió en que no le proporcionó auxilio, a pesar de que le mostró las fotos con los golpes y le explicó su origen. Al otro exfuncionario que mencionó es al exvocero presidencial Juan Pablo Biondi, al decir que le sugirió que no le convenía salir en los medios a responder las críticas.

Durante la declaración mencionó que la organización de la fiesta de su cumpleaños fue de Alberto Fernández, y no de ella, para rechazar las afirmaciones del expresidente acerca de que ella fue la culpable de violar la cuarentena y por lo tanto del declive de su gobierno desde el momento en que ese escándalo vio la luz.

La ex primera dama aseguró que aún hoy sigue teniendo miedo y que por eso reiteró la necesidad de mantener las medidas de restricción con respecto a Alberto Fernández y a su renovada custodia.

Explicó que la situación de violencia se agravó el último año, cuando la pareja ya vivía separada y ella estaba mudada en el chalet de la quinta de Olivos. Mencionó que “no veía la hora de irse” de allí y que pretendía hacerlo desde agosto, pero que no se lo permitían hasta que pudo dejar el lugar una semana antes de que Alberto Fernández terminara su mandato de gobierno.

Cuando el fiscal le preguntó si había alguna restricción para sus movimientos derivada del protocolo que regulaba sus actividades como primera dama, dijo que no era así.

Tras esta declaración el fiscal Ramiro Gonzalez va a trabajar en un dictamen donde planteará el impulso de las acción penal, sugerirá la realización de medidas de prueba para corroborar lo que declaró Fabiola Yáñez y buscará la manera de incorporar las nuevas evidencias que la víctima dijo tener para aportar.

En cuanto a la posibilidad de que la mujer vuelva a declarar, las fuentes señalaron que se tratará de evitar que lo haga para no volver sobre los mismos episodios, aunque señalaron que es posible que más adelante se le pidan mayores precisiones.

Asimismo, deberá pronunciarse sobre el pedido de incompetencia de Alberto Fernández que pretende que la causa deje los tribunales federales de Comodoro Py 2002 y tramite en la justicia federal de San Isidro. 

Fuente: La Nación

  • Mundial de vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico Francia y se clasificó a octavos de final

    Mundial de vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico Francia y se clasificó a octavos de final

    Luego de los triunfos ante Finlandia y Corea del Sur, la selección agentina dio el golpe y se clasificó a los octavos de final del Mundial de vóley tras vencer al bicampeón olímpico Francia por 3-2. El encuentro en el Coliseo Smart Araneta de Quenzon City, Filipinas, se definió en el tie break con parciales de 28-26, 25-23, 21-25, 20-25 y 15-12. Gracias a la victoria…

  • A través de un Plan de Inclusión Financiera, se evalúa la incorporación de becados catamarqueños al Marcatón

    A través de un Plan de Inclusión Financiera, se evalúa la incorporación de becados catamarqueños al Marcatón

    El Programa “Marcatón” sigue consolidándose en Catamarca y durante la reunión entre autoridades del Gobierno provincial, la Federación Económica Catamarca y el Banco Nación, se evaluó la posible implementación de un Plan de Inclusión Financiera para incorporar a 5.000 becados a tarjetas de créditos y que puedan hacer uso del beneficio. Esta medida tiene como…

  • Murió Guillermo Melo: locutor pionero de la música del recuerdo en la radio de Catamarca

    Murió Guillermo Melo: locutor pionero de la música del recuerdo en la radio de Catamarca

    De extensa trayectoria en la radiofonía de Catamarca, hoy dejó de existir el reconocido locutor Guillermo Melo, creador del popular programa “Recordando Éxitos”, que inició en el año 1979 en LV7, Radio Felipe Varela de Catamarca, y se proyectó a través de los años, primero en LRA 27, Radio Nacional, y posteriormente, desde el año…

  • Catamarca: exitoso 2° Encuentro del Programa Impulsa

    Catamarca: exitoso 2° Encuentro del Programa Impulsa

    Con una gran convocatoria en el Cine Teatro Catamarca, se llevó a cabo el lunes la segunda edición del Programa Impulsa, que reunió a cientos de emprendedores, comerciantes, estudiantes y público en general en torno a una charla magistral sobre Marketing Digital, a cargo del reconocido especialista cordobés Joaco Cámara. La iniciativa, impulsada por el…

  • Murió Walter Saavedra, uno de los relatores de fútbol más emblemáticos

    Murió Walter Saavedra, uno de los relatores de fútbol más emblemáticos

    Este jueves 18 de septiembre murió Walter Saavedra, el emblemático periodista y relator de fútbol al que habían apodado como “El Poeta del gol”. Saavedra tenía 68 años. Había Nació en Mar del Plata el 27 de octubre de 1956 y se destacó por un estilo único para relatar fútbol: una combinación de poesía, historia, humor…

  • Catamarca: el Desafío Fray de MTB corre su 9na edición el 28 de septiembre

    Catamarca: el Desafío Fray de MTB corre su 9na edición el 28 de septiembre

    El próximo domingo 28 de este mes, el ciclismo de montaña tiene su gran cita en Catamarca donde se llevará a cabo La 9na edición del Desafío Fray Rally Bike, uno de los eventos más convocantes y esperados del norte argentino. El Departamento Fray Mamerto Esquiú, reconocido como la capital del deporte, será escenario de una competencia…