En el marco de la Semana de la Prematurez que se celebra este año del 11 al 17 de noviembre, bajo el lema “Juntos en cada paso: del hospital al hogar”, la Maternidad Provincial realiza una serie de actividades con el fin de visibilizar esta problemática, concientizar sobre las necesidades y derechos de bebés prematuros y sus familias, sensibilizar sobre la importancia de la experiencia y el cuidado de calidad desde el sistema de Salud y, así, avanzar en políticas que garanticen el pleno derecho tanto de los bebés como de las familias.
El jefe del Servicio de Neonatología de la Maternidad Provincial, doctor Martín Soria, se refirió a cómo vienen trabajando desde el sector y afirmó que, en lo que va del año, se registraron 479 nacimientos prematuros en la provincia, “nuestra terapia de NEO está centrada en una familia, nosotros no tenemos un prematuro, sino que tenemos una familia alrededor del prematuro y este año se trata de eso, de la transición entre la NEO y la casa”.
El médico explicó también que la tasa de mortalidad durante este año alcanzó un 3,8%, “no es ni alta, ni baja, pero para nosotros es muy buena porque últimamente estábamos teniendo una tasa de sobrevida mucho mayor en menores prematuros. El tema es que las estadísticas nos sirven muchas veces para algunas cosas, pero no contemplan a veces de qué se trató”, señaló, destacando algunos de los factores que desencadenan muchas veces la prematurez, “la falta de control materno, de embarazo no deseado, son cosas que muchas veces juegan en contra más que en aquellos pacientes que estuvieron muy controlados”.
Soria comentó que el lunes se llevó a cabo la apertura de la semana de la prematurez y durante la misma se van a ir realizando distintos talleres, “tendremos talleres sobre el cuidado del neurodesarrollo del prematuro; el jueves tendremos un taller de reanimación dirigido hacia los niños prematuros, que creo que es algo que debería instituirse como un conocimiento general; y el viernes realizaremos un picnic con las familias de todos nuestros pacientes prematuros, que este año se hará en el parque que está ubicado adelante de la Maternidad, donde tenemos un jardín muy lindo con árboles que simbolizan también muchos prematuros, los cuales los padres sembraron de chiquitos y hoy nos dan sombra”.