Un periodista especializado en Economía explica por qué los hinchas brasileños pasaron de burlarse rompiendo billetes, a quejarse de los precios argentinos

En un artículo publicado recientemente, con motivo de la final de la Copa Libertadores en Argentina, Matías Barberia se ocupó de explicar cómo cambió la actitud de los hinchas brasileños que se burlaban d nuestros billetes de 1.000 pesos rompiéndolos en nuestra cara. El periodista menciona, precisamente, que “una de las provocaciones más emblemáticas que los hinchas brasileños dirigían a los argentinos en el pasado reciente era romper billetes de pesos en señal de burla hacia la fragilidad económica del país vecino”.

“Este gesto, habitual en partidos internacionales no tan lejanos en el tiempo -en agosto hinchas de Cruzeiro rompieron billetes de $1.000 en la Bombonera- ilustraba el valor simbólico que el tipo de cambio real bilateralentre Argentina y Brasil otorgaba a la moneda local: un peso argentino históricamente debilitado frente al real permitía a los visitantes brasileños disfrutar de precios irrisorios en sus viajes”, señala Barberia.

Y luego, menciona que “sin embargo, este año, la situación dio un giro inesperado. En lugar de destrozar billetes, los hinchas que llegaron a Buenos Aires para la final de la Copa Libertadores entre Botafogo y Atlético Mineiro se encontraron quejándose del elevado costo de vida”.

La siguiente, es la explicación de Matías Barberia, publicada en el sitio de noticias Infobae:

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los EEUU agitó los mercados internacionales. Con la expectativa de políticas económicas más restrictivas en Estados Unidos, especialmente alzas de tasas de interés, las monedas de países emergentes entraron en una espiral de devaluación.

El peso argentino, no obstante, resistió. El Gobierno argentino logró mantener estable su moneda en términos nominales. Pero el real brasileño no corrió con la misma suerte.

En Brasil, una combinación de factores internos agravó la situación. Según la sociedad de Bolsa Cohen y el economista Jerónimo Montalvo de la consultora Abeceb, los problemas estructurales y coyunturales del país jugaron un rol crucial:

  • Déficit fiscal creciente: La propuesta de reforma fiscal del gobierno, que incluye aumentos de impuestos para los ingresos altos y exenciones para los más bajos, no cumplió las expectativas del mercado. Esto incrementó el riesgo crediticio y presionó aún más al real.
  • Inflación postpandemia: Aunque Brasil logró moderar sus niveles inflacionarios, la pérdida de competitividad acumulada en los últimos años dejó a su economía vulnerable frente a los movimientos del mercado.
  • Caída de precios de exportaciones clave: Productos como el petróleo, la soja y el mineral de hierro, fundamentales para el superávit comercial brasileño, registraron retrocesos en sus valores, exacerbando las presiones sobre la moneda.

El resultado fue un desplome histórico: el real alcanzó un nivel de 6,01 por dólar, el más bajo en términos nominales desde que se tienen registros. La devaluación del real tuvo consecuencias directas en la relación económica entre Brasil y Argentina.

Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), el tipo de cambio real bilateral entre ambos países cayó al nivel más bajo desde 2015. Esto encareció los productos y servicios argentinos para los brasileños y abarató los bienes brasileños en Argentina, afectando tanto el comercio de bienes como el turismo. Dicho de otra forma, Brasil está en su momento más barato para viajeros argentinos de los últimos 9 años y Argentina en su punto más caro del mismo período. Lo mismo corre para importaciones y exportaciones.

Un claro ejemplo fue el caso de un hincha del Botafogo que se quejó en redes sociales tras pagar 20 dólares por un café y un cheesecake en Buenos Aires. Esta anécdota ilustra cómo la percepción del poder adquisitivo brasileño cambió drásticamente en pocos meses.

  • Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Un grupo de 80 alumnos del Colegio Padre Ramón de la Quintana de Catamarca fue víctima de un robo anoche en un hotel de Puerto Iguazú. Los estudiantes se encontraban alojados en el establecimiento hotelero y habían participado de la cena de despedida. Al retornar a las habitaciones se dieron con que habían sido blanco…

  • El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    La NASA dio a conocer la fecha exacta en la que el cometa 3I/ATLAS realizará su paso más cercano a la Tierra. Este evento, esperado por la comunidad científica, ocurrirá el viernes 19 de diciembre de 2025, cuando el cuerpo celeste se sitúe a 270 millones de kilómetros del planeta, la distancia más corta registrada hasta el momento. Este valor…

  • Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    El Ministerio de Trabajo informó que mañana sábado 8 se acreditará el cobro por cajero automático, a los beneficiarios de las becas Catamarca Incluye y Plan Arraigo. En tanto, el lunes 10 estará disponible por entidad bancaria.

  • No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    En lo profundo de la “Cueva del Azufre”, ubicada en la frontera entre Grecia y Albania, se encuentra una de las maravillas más impresionantes y aterradoras del mundo natural: la telaraña más grande del mundo. Con más de 111.000 arañas viviendo en una megacolonia en completa oscuridad, esta estructura es un verdadero reino de ocho patas. La telaraña,…

  • Catamarca: “Construyendo Mí Futuro” llegó a Fray Mamerto Esquiú

    Catamarca: “Construyendo Mí Futuro” llegó a Fray Mamerto Esquiú

    El programa de orientación vocacional gratuito “Construyendo Mí Futuro” de la Vicegobernación, que conduce el Ing. Rubén Dusso, brindó su servicio a estudiantes de la Escuela Secundaria N° 55, “Sigualtgasta”, San Antonio, Fray Mamerto Esquiú, a través de una gestión colaborativa con el senador Guillermo Ferreyra Esta iniciativa busca garantizar un mayor éxito a los…

  • Coimera: Cristina Kirchner, solo por los 40 hechos de corrupción que le leyeron, recibió mas de US$ 10 millones en coimas

    Coimera: Cristina Kirchner, solo por los 40 hechos de corrupción que le leyeron, recibió mas de US$ 10 millones en coimas

    Cristina Kirchner escuchó durante cuatro horas la lectura del requerimiento de elevación a juicio: una explicación de cómo funcionaba la “organización criminal” que operó desde las “más altas esferas del Estado”. En el transcurso de esa primera audiencia del juicio de los Cuadernos de las Coimas, el tribunal dio detalles de las 40 coimas que…