El Hospital San Bernardo de la provincia de Salta se convirtió en escenario de un hito médico al realizar una cirugía de resección traqueal con una técnica innovadora, devolviendo la capacidad de respirar y hablar a una paciente que sufría una severa estenosis como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio. El exitoso procedimiento, liderado por el Servicio de Tórax del nosocomio, representa un avance significativo en el tratamiento de este tipo de patologías complejas.
La paciente intervenida en el Hospital San Bernardo, que había sido seguida durante más de cuatro años, presentaba una estenosis severa completa en la tráquea, producto de las quemaduras que afectaron su rostro, tórax, tronco y vía aérea en un incendio ocurrido en 2021. Tras permanecer un largo tiempo en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica, la tráquea de la paciente se había obstruido, requiriendo múltiples intervenciones y dilataciones sin resultados duraderos.

Ante la complejidad del caso, fue derivada a un centro de alta complejidad en Buenos Aires, donde se negaron a realizar el procedimiento quirúrgico propuesto debido a la dificultad de la patología. Sin embargo, al regresar a Salta, la paciente y el equipo médico del Centro de Salud en cuestión decidieron llevar adelante la intervención, apostando por una técnica innovadora y adaptada a las necesidades específicas de la paciente.
La cirugía consistió en la extracción del fragmento dañado de la tráquea y la ampliación de la glotis, utilizando cartílago de la clavícula y un colgajo pediculado de músculo esternocleidomastoideo. Además, se colocó un stent para proteger la vía aérea durante los primeros meses de recuperación. El procedimiento, que duró más de tres horas, fue un éxito rotundo, permitiendo a la paciente recuperar la capacidad de respirar y hablar con normalidad.
Actualmente, la paciente se encuentra actualmente internada en el Hospital San Bernardo, evolucionando favorablemente y próxima a recibir el alta médica. Su recuperación óptima es un testimonio del talento y la dedicación del equipo médico salteño, que demostró una vez más su capacidad para enfrentar desafíos complejos y brindar soluciones innovadoras a sus pacientes. Este logro médico representa una esperanza para quienes sufren de estenosis traqueal y reafirma el compromiso del equipo médico con la salud y el bienestar de la comunidad.