#SiempreHayAlgoParaLeer: invitan a las familias a promover la lectura con los chicos

En Argentina, uno de cada dos chicos no entiende lo que lee. Por eso, en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, el Consejo Publicitario Argentino lanza una iniciativa para fomentar hábitos de lectura desde el hogar.

En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por más de 200 organizaciones de la sociedad civil, el Consejo Publicitario Argentino lanza la campaña “Leeles. Siempre hay algo para leer”, con el apoyo de Argentinos por la Educación. El objetivo es comprometer a los adultos a fomentar la lectura diaria en los niños. 

La iniciativa, lanzada este lunes, busca resaltar por medio de una serie de spots gráficos y audiovisuales la importancia de leer en los hogares para construir un futuro mejor para los niños y niñas de nuestro país. Además de leerles cuentos o fomentar el gusto por la literatura, también se pueden utilizar materiales cotidianos como una receta de cocina, la letra de una canción o una revista de fútbol. 

El lanzamiento se realiza tras la presentación del informe “Índice de Resultados Escolares Evolución y análisis por departamento”, del Observatorio de Argentinos por la Educación y Sandra Ziegler, que muestra que a nivel nacional sólo 45 de 100 estudiantes llegan a sexto grado de primaria en el tiempo esperado y con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática. El índice da cuenta de una caída en los niveles de aprendizaje y señala la importancia de fortalecer la alfabetización temprana e inicial, dado que los bajos desempeños se ven ya en la primaria y luego se trasladan a la secundaria.

En un país donde uno de cada dos chicos en tercer grado no entiende lo que lee, la Campaña Nacional por la Alfabetización empezó en mayo de 2023 con el propósito de visibilizar la problemática y solicitar a los gobiernos de la Nación y las provincias que generen políticas públicas para revertir la situación. 

Como parte de la Campaña, tanto las autoridades nacionales como 18 gobernadores firmaron el año pasado el Compromiso por la Alfabetización. Meses más tarde, y en cumplimiento de esos compromisos asumidos, los gobiernos anunciaron 24 planes de alfabetización jurisdiccionales y el Plan Nacional de Alfabetización para fortalecer la lectura y la escritura. En junio de 2024, el Observatorio de Argentinos por la Educación publicó un primer informe de monitoreo, y en los próximos meses continuará con el seguimiento de la ejecución de estos planes.

Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, expresó: “Desde 2023 muchas organizaciones y dirigentes venimos movilizándonos por la alfabetización inicial. Hemos logrado un acuerdo amplio que trasciende sectores y posiciones políticas o ideológicas. Esto fue un gran paso. Luego, fue muy positivo el acuerdo que las 24 provincias alcanzaron en el Consejo Federal de Educación para priorizar la alfabetización inicial. La campaña sigue. Ahora, con el impulso del Consejo Publicitario Argentino, la invitación es a que las familias participen. El hecho de que los padres fomenten la lectura en los hogares es fundamental para contribuir a que sus hijos alcancen mejor comprensión lectora y para fortalecer una cultura de la lectura en el país”.

“Esta campaña es un pedido a todos, como parte de un ecosistema educador, para que promovamos espacios de lectura cotidianos, y así contribuir a fortalecer la alfabetización y comprensión lectora de las infancias. Nos genera mucho entusiasmo desde el CPA poder hacer un aporte a través de la comunicación en este tema tan importante para el futuro de chicos y chicas de nuestro país”, comentó Florencia Saguier, presidenta del Consejo Publicitario Argentino.

Es fabuloso que sigamos colocando la lectura en el centro de la conversación educativa, ya que es la llave que abre la puerta a todo aprendizaje. Las familias desempeñamos un rol crucial en sostener esos procesos de lectura que las escuelas fomentan cada día. Que nos vean leer, leer juntos, leerles y estimular su lectura autónoma son acciones que suman de manera significativa”, consideró Verónica Cipriota, directora ejecutiva de Enseñá por Argentina.

Estefanía Alcaraz Clouet, responsable de los centros educativos de Educar y Crecer, explicó: “Es necesario pensar en la alfabetización también fuera del aula; aprender a leer y escribir es un derecho fundamental. Es preciso pensar las matemáticas y la comprensión lectora en la vida cotidiana: para buscar una dirección, escribir un mensaje a un amigo, armar una invitación de cumpleaños, o elegir aquello que deseamos a partir de nuestra propia lectura del mundo”.

Marcelo Velázquez, director de la Fundación Más Voces de Corrientes, aseguró: “Más de 200 organizaciones, junto a Argentinos por la Educación, y ahora también junto al Consejo Publicitario Argentino, queremos remarcar que la alfabetización es la clave para que la educación vuelva a ser un pilar en la Argentina. Seguimos levantando la voz para que todos los niños y niñas de Argentina comprendan lo que leen”.

Una deuda crítica del sistema educativo

La presentación de los planes de alfabetización por parte de las autoridades nacionales y provinciales se enmarca en un contexto desafiante, ya que según las últimas evaluaciones internacionales de UNESCO (ERCE 2019), el 46% de los chicos y chicas en 3er grado de nuestro país no comprende un texto acorde a su edad. La cifra asciende al 61,5% entre los estudiantes de menor nivel socioeconómico. 

Las evaluaciones internacionales PISA 2022 muestran que 7 de cada 10 estudiantes de 15 años del nivel socioeconómico más bajo no alcanzan el nivel mínimo en lectura, mientras que en el nivel socioeconómico más alto son 3 de cada 10 los que no alcanzan ese desempeño.

Al analizar los resultados de las evaluaciones nacionales Aprender, se observa que la crisis de los aprendizajes impacta directamente en las trayectorias escolares de los estudiantes: sólo 45 de cada 100 alumnos que comienzan la primaria llegan a 6° grado a tiempo y con los aprendizajes esperados. Esta brecha se profundiza en la secundaria, donde sólo 13 de cada 100 estudiantes llegan al último año en el tiempo teórico esperado y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática.

La iniciativa “Leeles. Siempre hay algo para leer”, presentada por el Consejo Publicitario Argentino en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, cuenta con la creatividad de la agencia NINCH® Communication Company y el sponsoreo de Grupo Arcor, Arcos Dorados, SanCor Salud, ICBC, Sancor Seguros y Santander. Las piezas para diversos soportes serán difundidas en todo el país gracias a la colaboración de diferentes medios de comunicación.

  • Buscan a un futbolista argentino que se metió al río en Chile y lo arrastró la corriente

    Buscan a un futbolista argentino que se metió al río en Chile y lo arrastró la corriente

    La desaparición de Gonzalo Abraham Carrillo, futbolista de 21 años que integraba la Reserva de Comodoro Fútbol Club, conmociona tanto a Argentina como a Chile. El joven desapareció el domingo 14 después de ingresar al río Bueno, en la región chilena de Los Ríos, donde fue visto por última vez mientras la corriente lo arrastraba. El hecho ocurrió…

  • Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Escribe: Dr. Gustavo Martínez Azar En Catamarca, el juez Federal Guillermo Díaz Martínez, dictó una una sentencia, una resolución que tiene que ver con una acción de amparo que habían entablado por una asociación en Catamarca de personas con discapacidad, más otras personas con nombre y apellidos y particulares, y además se sumó el defensor…

  • Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia. La comitiva oficial, encabezada por el ministro de Minería, Marcelo Murúa, mantuvo encuentros con tres gigantes corporativos: Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation y Mitsubishi Corporation, todas con fuerte…

  • Lanús venció 1-0 de local a Fluminense por la ida de los cuartos de la Copa Sudamericana

    Lanús venció 1-0 de local a Fluminense por la ida de los cuartos de la Copa Sudamericana

    Lanús superó 1-0 a Fluminense en el encuentro que abrió los cuartos de final de la Copa Sudamericana en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, en una serie que presenta al Granate como el último representante argentino en el torneo y al Tricolor con la presión de retomar su nivel internacional tras un rendimiento irregular en la temporada. Marcelino Moreno…

  • Racing derrotó 1-0 a Vélez en el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Racing derrotó 1-0 a Vélez en el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Racing se impuso por la mínima diferencia en el José Amalfitani. Adrián Maravilla Martínez fue el autor del único gol de la tarde en Liniers. Vélez jugó con diez más de un tiempo debido a la expulsión de Lisandro Magallán. La próxima semana volverán a verse las caras en la revancha de los cuartos de…

  • Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Dado que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VI suspendió mediante medida cautelar la realización de los Comicios previstos para el 18 de Septiembre de 2025, desde el Consejo Directivo de la UTHGRA dieron a conocer esta tarde de martes el siguiente comunicado: “El Concejo Directivo declara su firme voluntad de realizar elecciones…