Roxana Paulón: el peso de una gestión corrupta, y el sinceramiento político del concejal fiambalense peronista Almendra

Informe: Multimedios El Abaucán Digital

La sombra de la corrupción y el desgobierno sigue pesando sobre Fiambalá, donde la comunidad aún sufre las consecuencias del nefasto legado de la exintendenta Roxana Paulón. La gestión de Paulón, ampliamente criticada por su falta de transparencia y por haber dejado una deuda monstruosa que supera los 1.100 millones de pesos, ha sido señalada nuevamente, esta vez por un integrante de su propio partido.

En una entrevista concedida a Radio Tabaruco 94.5 de Fiambalá y cedida gentilmente a Multimedios Abaucán, el concejal del Partido Justicialista, Roger Almendra, sorprendió con declaraciones que marcaron un quiebre dentro del peronismo local. Con un gesto de valentía política pocas veces visto, Almendra reconoció que la gestión de Roxana Paulón fue un fracaso rotundo y que la deuda acumulada por su administración equivale a la inversión actual del proyecto “Norte Grande”, anunciado por el intendente Raúl Úsqueda

Autocrítica y realismo: Un sinceramiento inesperado

En un acto inusual dentro de la política, donde las lealtades partidarias suelen anteponerse a la verdad, Roger Almendra fue tajante: “No se puede tapar el sol con un dedo. La mala gestión lamentablemente existió y, como peronistas, debemos hacernos cargo, porque todo el pueblo lo sabe.”

Estas palabras, lejos de ser un discurso vacío, reflejan la indignación de la comunidad y la evidencia irrefutable de un manejo desastroso de los recursos municipales durante la gestión de Paulón. La ironía del destino es que la deuda generada por la exintendenta es equivalente al presupuesto de un plan que sí traerá beneficios concretos a Fiambalá.

Mientras Roxana Paulón dilapidaba fondos y dejaba un municipio devastado, Raúl Úsqueda se enfoca en gestionar obras reales y transparentes, demostrando un cambio de paradigma en la administración pública local

La desesperada búsqueda de impunidad de Paulón

El escándalo financiero que dejó Roxana Paulón en Fiambalá es tan grande que su desesperación por conseguir fueros legislativos parece ser su única prioridad. No es un secreto que su ambición de obtener una banca no responde a un interés genuino por representar a la gente, sino más bien a la necesidad de escapar de la justicia y evitar ser investigada por el desastre financiero que dejó en la comuna.

Este intento de resguardo político se da en un contexto donde cada vez más pruebas y testimonios confirman el desmanejo, la falta de transparencia y el presunto desvío de fondos que marcaron su administración

El nuevo rumbo de Fiambalá con Raúl Úsqueda

En contraste con la desastrosa administración anterior, el intendente Raúl Úsqueda ha dado muestras claras de orden y gestión responsable. Su liderazgo no solo ha permitido reconstruir la confianza de la comunidad, sino que también ha traído avances concretos con proyectos como “Norte Grande”, que representa una inversión genuina en infraestructura y desarrollo para la ciudad y comunidades del amplio distrito.

Es evidente que Fiambalá dejó atrás la era del oscurantismo y la corrupción para dar paso a una administración comprometida con la transparencia y el bienestar de la comunidad.

La traición política que dejó a Fiambalá sin candidato

Durante la entrevista, Roger Almendra también expuso otro golpe político relacionado con Roxana Paulón: el incumplimiento de un acuerdo con Tinogasta que habría impedido que Fiambalá presentara un candidato propio a senador provincial.

Este hecho deja en claro que la exintendenta no solo dejó tierra arrasada en lo económico, sino que también traicionó acuerdos políticos de su partido, afectando la representatividad de la comunidad en el ámbito legislativo.

Conclusión: El fin de una era de corrupción y el despertar político de Fiambalá

Las palabras de Roger Almendra confirman lo que el pueblo ya sabía: Roxana Paulón encabezó una de las gestiones más corruptas en la historia de Fiambalá y hoy intenta huir de sus responsabilidades.

En contraposición, Raúl Úsqueda encabeza un gobierno que prioriza la inversión, la obra pública y la reconstrucción de la ciudad.

El coraje del concejal Roger Almendra al reconocer los errores del pasado marca un precedente importante dentro de la política local. Es una autocrítica que rara vez se ve en los dirigentes actuales y que deja en evidencia que la única manera de avanzar es dejando atrás la corrupción y apostando por un liderazgo transparente y responsable.

  • Crisis total de tres marcas famosas de lácteos: SanCor, Vidal y Verónica

    Crisis total de tres marcas famosas de lácteos: SanCor, Vidal y Verónica

    Afectado por la merma en un consumo que recién ahora comienza a mostrar signos de recuperación, y a partir de una escala de costos que también dejó de subir en los últimos meses, el segmento lácteo llega a esta instancia con varias empresas en una situación productiva y financiera por demás dramática.  Durante la primera…

  • Catamarca: detienen a dos mujeres y les secuestran cocaína y marihuana

    Catamarca: detienen a dos mujeres y les secuestran cocaína y marihuana

    En la jornada de ayer jueves, numerarios de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia materializaron tres allanamientos en domicilios ubicados en el barrio Parque Norte. Al irrumpir en los inmuebles y con colaboración de sus pares de la Dirección de Operaciones Especiales Kuntur y del Cuerpo Guardia Infantería Femenino (FENIX), los investigadores secuestraron treinta y ocho…

  • Las ventas de autos volvieron a subir y marcaron el mejor mes en los últimos 7 años

    Las ventas de autos volvieron a subir y marcaron el mejor mes en los últimos 7 años

    Los patentamientos de vehículos ascendieron a 62.123 unidades en julio, lo que representó una variación del 17,8% respecto del mes pasado y del 44% en comparación con el mismo mes del año último, según los datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). En lo que va del año,…

  • Examen de residencias: 141 médicos tendrán que volver a rendir y Salud denunciará a un postulante ecuatoriano

    Examen de residencias: 141 médicos tendrán que volver a rendir y Salud denunciará a un postulante ecuatoriano

    El Ministerio de Salud de la Nación definió quiénes deberán volver a rendir el examen de residencias médicas. Se trata de 141 postulantes sospechados de haber cometido fraude, 133 de ellos graduados de universidades extranjeras. Además, denunciarán penalmente a un postulante ecuatoriano que apareció en una grabación usando lentes especiales para copiarse. La nueva prueba se…

  • Murió Daniel Divinsky, el editor que publicó por primera vez a Mafalda en libro

    Murió Daniel Divinsky, el editor que publicó por primera vez a Mafalda en libro

    Daniel Divinsky, uno de los editores más influyentes de la cultura argentina, fundador de Ediciones de la Flor y el responsable de publicar a Mafalda por primera vez como libro, murió a los 83 años. La causa fue un agravamiento de los problemas renales que padecía desde su infancia. Abogado de formación, ingresó a la universidad con apenas 15 años,…

  • El Ministerio de Trabajo de Catamarca recorre el Oeste provincial

    El Ministerio de Trabajo de Catamarca recorre el Oeste provincial

    La ministra Verónica Soria encabezó actividades en Andalgalá y Belén, que incluyeron entrega de certificados, talleres de la Ruta del Telar, visitas a productores y acciones conjuntas con gobiernos locales. El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia de Catamarca llevó adelante una nutrida agenda institucional en el oeste provincial, abarcando los…