Prepagas, telefonía celular, alquileres y combustibles, los ajustes de precios que llegarán en agosto

Las cuotas de la medicina prepaga, la telefonía móvil, los alquileres y los combustibles están en la grilla de aumentos que se precipitarán en el octavo mes del año, la mayoría de ellos con incrementos por encima de la inflación pasada.

En el caso de la telefonía celular, AMX (Claro) ya anticipó a sus usuarios que aumentará un 2,5% los precios de sus servicios. Aun el resto de las operadoras no informaron oficialmente cuál será el incremento que aplicarán.

En el caso de las prepagas, los incrementos ya anunciados por las más relevantes prestadoras de servicios de salud para el mes de agosto serán los siguientes: Swiss Medical: entre 1,3 por ciento (con copago) y 1,9 por ciento (sin copago). Hospital Italiano: 1,6 por ciento. Medicina Esencial: 1,5 por ciento. OSDE: 1,93 por ciento. Galeno: 1,95 por ciento y Sancor: 1,6 por ciento.

Por otra parte, en el caso de los alquileres, los inquilinos que aún tienen contratos de la derogada Ley de Alquileres, con precios que se renuevan cada 6 meses, tendrán un aumento del 55,67 por ciento en agosto. En la actualidad los aumentos se pueden acordar tomando como referencia cualquier índice de precios. El más utilizado es el IPC del INDEC con actualizaciones trimestrales: en ese caso, la inflación acumulada de los últimos tres meses es de 6,01 por ciento.

En combustibles, cabe destacar que el pasado 19 de julio YPF aplicó un aumento del 2,5 por ciento en los precios de la nafta y el gasoil. Fue el segundo incremento del mes: ya el 1º se había efectuado otro del 3,5 por ciento. En el inicio de agosto, si bien aún no se confirmó oficialmente, podría haber otra corrección por la suba del tipo de cambio.


  • Alerta naranja para Catamarca por vientos este viernes en el Oeste

    Alerta naranja para Catamarca por vientos este viernes en el Oeste

    El Servicio Meteorológico Nacional, emitió alerta meteorológica naranja por vientos para este viernes, para Antofagasta de la Sierra, Tinogasta, Belén, Santa María, Andalgalá y Pomán. Estos departamentos serán afectados por viento con velocidades superiores a los 60 km/h con ráfagas que podrían superar los 90 km/h en zonas puntuales. En zona de Cordillera de Antofagasta…

  • Catamarca: encuentran un hombre sin vida en una casa de Las Pirquitas

    Catamarca: encuentran un hombre sin vida en una casa de Las Pirquitas

    La justicia investiga las circunstancias en las cuales perdió la vida un hombre de 65 años en la localidad de Las Pirquitas, Fray Mamerto Esquiú, luego de que un vecino alertara a la policía esta noche de jueves, sobre olores nauseabundos provenientes de una vivienda. Los efectivos debieron forzar las aberturas para ingresar al inmueble…

  • Javier Milei: “En el ´27 voy a ser reelecto”

    Javier Milei: “En el ´27 voy a ser reelecto”

    El presidente Javier Milei sostuvo esta noche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección. “En el ´27 voy a ser reelecto”, sentenció tras  ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el…

  • El Gobierno de Catamarca informó que la OSEP ya procesó más de 5.500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites

    El Gobierno de Catamarca informó que la OSEP ya procesó más de 5.500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) continúa avanzando en su fase de modernización institucional, y, en esta línea, ya lleva procesadas más de 5500 solicitudes de derivación a centros médicos de otras provincias a través de su Portal de Trámites. Esta herramienta digital, que comenzó a implementarse el pasado 24 de febrero, permite…

  • Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

    Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

    El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó hoy la fuerte suba que mostró la cotización del dólar en los últimos días y aseguró que “muchos deciden cubrirse porque hablan del ‘riesgo kuka’” de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo. Tras una jornada cambiaria complicada, que llevó la cotización de la divisa a la zona de…

  • El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

    El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y desembolsará US$2.000 millones. Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde resaltó “un hito inicial importante” en el marco del programa, luego de haber completado la primera revisión del acuerdo ampliado del Servicio Ampliado del Fondo (SAF). De esta manera, la Argentina recibirá un desembolso…