Las cuotas de la medicina prepaga, la telefonía móvil, los alquileres y los combustibles están en la grilla de aumentos que se precipitarán en el octavo mes del año, la mayoría de ellos con incrementos por encima de la inflación pasada.
En el caso de la telefonía celular, AMX (Claro) ya anticipó a sus usuarios que aumentará un 2,5% los precios de sus servicios. Aun el resto de las operadoras no informaron oficialmente cuál será el incremento que aplicarán.
En el caso de las prepagas, los incrementos ya anunciados por las más relevantes prestadoras de servicios de salud para el mes de agosto serán los siguientes: Swiss Medical: entre 1,3 por ciento (con copago) y 1,9 por ciento (sin copago). Hospital Italiano: 1,6 por ciento. Medicina Esencial: 1,5 por ciento. OSDE: 1,93 por ciento. Galeno: 1,95 por ciento y Sancor: 1,6 por ciento.
Por otra parte, en el caso de los alquileres, los inquilinos que aún tienen contratos de la derogada Ley de Alquileres, con precios que se renuevan cada 6 meses, tendrán un aumento del 55,67 por ciento en agosto. En la actualidad los aumentos se pueden acordar tomando como referencia cualquier índice de precios. El más utilizado es el IPC del INDEC con actualizaciones trimestrales: en ese caso, la inflación acumulada de los últimos tres meses es de 6,01 por ciento.
En combustibles, cabe destacar que el pasado 19 de julio YPF aplicó un aumento del 2,5 por ciento en los precios de la nafta y el gasoil. Fue el segundo incremento del mes: ya el 1º se había efectuado otro del 3,5 por ciento. En el inicio de agosto, si bien aún no se confirmó oficialmente, podría haber otra corrección por la suba del tipo de cambio.