La reunión será encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con la participación de referentes políticos, sindicales y empresariales. El objetivo: avanzar en los puntos del Pacto de Mayo y reforzar la gobernabilidad en el Congreso.
Luego de su reciente viaje a Estados Unidos y del encuentro con Donald Trump, el presidente Javier Milei decidió reactivar el Consejo de Mayo, un espacio de diálogo que busca recomponer puentes con gobernadores y otros sectores clave. La reunión se llevará a cabo el próximo lunes en Casa Rosada, bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Según trascendió, la convocatoria surge tras el pedido del gobierno estadounidense de mayores garantías de gobernabilidad en Argentina. Durante su encuentro con Milei, Trump respaldó las medidas económicas impulsadas por la administración libertaria, aunque alentó al presidente a acercarse a los mandatarios provinciales y a consolidar apoyos en el Congreso.
En la mesa estarán en debate temas sensibles como la coparticipación, las reformas laboral y tributaria y los compromisos asumidos en el Pacto de Mayo, firmado por la mayoría de los gobernadores en 2024. También se incluirá en la agenda el alcance de la ayuda financiera de Estados Unidos, en medio de negociaciones que involucran a varias provincias.
Entre los gobernadores que reclamaron discutir estos puntos se encuentran Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y la vicegobernadora Teresita Madera (La Rioja).
Los presentes confirmados para la reunión son:
- Guillermo Francos, jefe de Gabinete
- Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación
- Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza
- Carolina Losada, senadora nacional
- Cristian Ritondo, diputado nacional
- Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA
- Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina
Con esta nueva convocatoria, el Gobierno buscará recuperar la iniciativa política y mostrar un frente de mayor cohesión en la antesala de un Congreso que se mantiene fragmentado y con tensiones entre oficialismo y oposición.