Catamarca: por mayoría, Diputados reivindicó la proclama del General Felipe Varela

Conducida por la presidenta del cuerpo, Paola Fedeli, la Cámara de Diputados aprobó diversas iniciativas entre las que se encuentra la creación del “Día de la Defensa del Federalismo y la Unidad Americana” en reivindicación a la figura del catamarqueño, General Felipe Varela, y que fue aprobada por mayoría. Además, avanzó la declaración como monumento histórico la estación de trenes Mota Botello (en Valle Viejo) y se dio sanción definitiva para la expropiación de terrenos en Huillapima destinados a la construcción de un hospital.

Durante la sesión, uno de los debates más intensos se produjo en torno al proyecto impulsado por Pablo Castro (Frente de Todos), que instituye el 6 de diciembre como el “Día de la Defensa del Federalismo y la Unidad Americana”, en homenaje al general Felipe Varela. Esta iniciativa establece que el Poder Ejecutivo provincial deberá organizar un acto central cada año, además de proveer a las escuelas de cuadros o bustos del caudillo catamarqueño con la leyenda “¡Viva la unión Americana!”. Durante su intervención, Castro destacó que el proyecto “pretende formar parte de una reparación histórica, constituyéndose en una herramienta que prolongue el esclarecido pensamiento de Felipe Varela, para que la fuerza de sus acciones sirva de ejemplo a quienes en el futuro guíen los destinos de la provincia”.

Sin embargo, la iniciativa no contó con el apoyo unánime de la Cámara. El bloque de La Libertad Avanza, representado por Adrián Brizuela, se manifestó en contra de la propuesta. “Hay una diatriba progresista donde se mezcla todo”, afirmó Brizuela, cuestionando la pertinencia de instituir un día conmemorativo y adelantando que su bloque votaría en contra. Sin perjuicio de ello, el proyecto fue aprobado por 28 votos positivos, mientras que 6 diputados votaron en contra y 7 estuvieron ausentes.

Monumento histórico y expropiación

Otra de las iniciativas que recibió media sanción fue la propuesta de Natalia Soria (FT) para declarar la estación de trenes Mota Botello en Santa Cruz (Valle Viejo) como monumento histórico provincial. Soria explicó que la intención es impulsar la restauración para convertir “la estación en un paseo de la economía social, gastronómica, agro productiva y artesanal”. “En medio del abandono y terrenos usurpados, aún sobrevive una estación de piedra con una arquitectura distinguida, que es testimonio del ferrocarril y del tren que en algún momento unió San Fernando del Valle de Catamarca con La Merced”, destacó la diputada.

En tanto, la Cámara dio sanción definitiva al proyecto de la senadora Andrea Lobo para la expropiación de un inmueble de 51 hectáreas en Huillapima (Capayán) destinado a la construcción de un hospital y un complejo recreativo y cultural. Como miembro informante, Stella Nieva (FT) explicó que el proyecto busca fomentar el desarrollo social, cultural y deportivo de la región. “Este espacio será clave para promover el crecimiento en una amplia y extensa jurisdicción municipal”, aseguró la legisladora.

Sustitución de postes de energía para prevenir incendios

En materia de seguridad energética, el cuerpo dio sanción definitiva al proyecto presentado por Luis Fadel (UCR) que busca reemplazar los postes de madera de baja y media tensión por otros de poliéster reforzado con fibra de vidrio (GRP/PRFV), concreto u hormigón. Como miembro informante Fadel argumentó que los postes de madera actuales representan un riesgo, especialmente en zonas montañosas y rurales, donde pueden provocar incendios forestales. “La mayoría de los postes de madera ya cumplieron su ciclo de utilidad y son potencialmente riesgosos. Podemos empezar a revertir esta situación cambiándolos, eliminando así un factor de riesgo para estos lamentables sucesos”, argumentó.

Inclusión laboral

En la sesión también se avanzó con la media sanción para crear el Padrón Laboral Único de Personas con Discapacidad (Plupd), una iniciativa del diputado mandato cumplido Ramón Figueroa Castellanos. Este registro tiene como objetivo facilitar la organización y el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad, tal como establece la Ley Nº 22.431. Natalia Ponferrada (FT), como miembro informante, destacó la importancia de contar con un padrón que permita la implementación de políticas públicas inclusivas: “Un trabajo mancomunado entre las instituciones estatales, el sector privado y la sociedad permitirá desmontar prejuicios y promover prácticas de formación inclusivas, garantizando que las personas con discapacidad pasen de ser sujetos de compasión a sujetos de derecho”.

Declaraciones de interés parlamentario

Por otra parte, la Cámara aprobó un reconocimiento al 8º Encuentro de Comisiones Federales de Legislaturas Conectadas, evento que tendrá lugar en Catamarca entre el 25 y 26 de octubre y reunirá a legisladores de distintas provincias para debatir sobre el desarrollo de políticas públicas efectivas. Esta iniciativa fue impulsada por los diputados Natalia Ponferrada, Damián Brizuela y Pablo Castro.

Asimismo, se declaró de interés parlamentario la labor de la Fundación Oncológica Catamarca “Dr. Emilio García Giralt”. Esta organización sin fines de lucro ofrece apoyo emocional y psicológico a pacientes oncológicos y sus familias, además de garantizar el acceso a información clara y precisa sobre el cáncer y sus tratamientos. Esta declaración fue promovida por Silvana Carrizo y Tiago Puente.

  • Los escraches a un motociclista que chocó, tiró una pared y mató una niña: “Iba a toda velocidad”

    Los escraches a un motociclista que chocó, tiró una pared y mató una niña: “Iba a toda velocidad”

    Ariel Gustavo Suárez Casero permanecía este martes detenido por la trágica muerte de Melody Agüero Vallejos, ocurrida luego de que una moto impactó contra su casa de Guaymallén, Mendoza, y se desplomó una pared que la aplastó y le quitó la vida. Mientras espera ser imputado, fue blanco de fuertes escraches en las redes sociales. “Están mintiendo los noticieros de las redes…

  • Una adolescente de 14 años mató de una puñalada a su vecina de 26

    Una adolescente de 14 años mató de una puñalada a su vecina de 26

    Una violenta pelea entre dos familias del noreste de Concordia, Entre Ríos, derivó en un trágico desenlace este martes por la tarde. Cerca de las 17:15, en una vivienda de calle Lieberman del barrio Llamarada, se desató una feroz trifulca entre integrantes de las familias Priette y Sampietro. El jefe Departamental de la policía de Concordia,…

  • Bolivia le ganó 1-0 a Brasil y accedió al repechaje por un lugar en el Mundial 2026

    Bolivia le ganó 1-0 a Brasil y accedió al repechaje por un lugar en el Mundial 2026

    En la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, Bolivia le ganó 1-0 a Brasil, en El Alto, y obtuvo su boleto al repechaje para el Mundial 2026. La Verde se vio beneficiada de la goleada que Colombia le propinó a Venezuela, a domicilio, y con un gol de Miguel Terceros, tras un polémico penal, terminó en la séptima colocación de la tabla…

  • Sin Messi, Argentina perdió con Ecuador en la última fecha de las Eliminatorias

    Sin Messi, Argentina perdió con Ecuador en la última fecha de las Eliminatorias

    La Albiceleste cayó por el único tanto de Enner Valencia, de penal. Nicolás Otamendi y Moisés Caicedo fueron expulsados. Argentina no estuvo a la altura, ni supo generar situaciones en todo el partido.

  • El FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno

    El FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno

    El Fondo Monetario Internacional apoyó las últimas medidas del Gobierno para contener el tipo de cambio y respaldó la marcha del plan económico general del Poder Ejecutivo. Es el primer pronunciamiento del organismo tras el anuncio de intervención del Ministerio de Economía sobre el mercado cambiario y la derrota electoral bonaerense. “El personal técnico del FMI colabora…

  • Chocaron un auto y una moto en Andalgalá: una mujer fue hospitalizada

    Chocaron un auto y una moto en Andalgalá: una mujer fue hospitalizada

    En horas del mediodía se registró un accidente de tránsito en el barrio Juan Domingo Perón, donde una persona debió ser trasladada al Hospital José Chain Herrera para recibir atención médica. El siniestro involucró a un automóvil y una Motomel Skua 150, conducida por una mujer que a raíz del impacto sufrió lesiones que motivaron…