Milei en Mendoza: “El Estado no produce riqueza, solo destruye valor cuando se mete donde no debe”

Durante su discurso ante la Cámara Argentina de Comercio en San Rafael, el presidente Javier Milei reivindicó el ajuste fiscal, cuestionó a la política tradicional y ratificó que su plan económico “va a fondo, sin medias tintas”. Reiteró que “la inflación está en retirada” y que “Argentina empieza a salir del pantano”.

El presidente Javier Milei encabezó este miércoles un acto ante la Cámara Argentina de Comercio en la ciudad mendocina de San Rafael, donde volvió a defender su programa de ajuste y sostuvo que la Argentina “por fin dejó atrás el modelo de la casta”. Ante empresarios y dirigentes locales, el mandatario insistió en que su gobierno “no vino a administrar la miseria, sino a terminar con ella de una vez y para siempre”.

El Estado no produce riqueza, la destruye cuando interfiere en los mercados. La única fuente legítima de crecimiento es el sector privado, los emprendedores, los productores, los que se levantan a las cinco de la mañana para trabajar y pagar impuestos abusivos”, afirmó Milei, en un mensaje dirigido a los empresarios del sur mendocino.

Acompañado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Estado reiteró que su gestión “está cumpliendo con el compromiso de ajustar a la política y no al pueblo”. “Por primera vez en la historia argentina, el gasto público cae en términos reales sin tocar al sector privado”, dijo.

Milei destacó además que “la inflación mensual está en el nivel más bajo desde 2019” y aseguró que “el proceso de saneamiento del Banco Central es irreversible”. En su intervención, recordó que el déficit fiscal acumulado “fue la madre de todos los males”, y apuntó contra los gobiernos anteriores por “haber convertido la política monetaria en una máquina de empobrecer”.

Si no hay equilibrio fiscal, no hay país posible. Sin moneda sana, sin respeto a la propiedad privada y sin libertad económica, lo que tenemos es miseria y corrupción”, expresó.

Elogios a Mendoza y críticas al populismo

Durante su discurso, Milei destacó a Mendoza como “una provincia ejemplo de trabajo y productividad” y señaló que “el modelo mendocino demuestra que con instituciones sólidas, el sector privado puede liderar el desarrollo”. “Esta provincia no esperó a que la Nación la salve: se arremangó y produjo, con esfuerzo, innovación y coraje”, sostuvo.

En ese marco, el presidente volvió a cuestionar las políticas estatistas y al populismo, al que definió como “una enfermedad moral”. “Durante décadas, el populismo vendió espejitos de colores mientras nos robaban el futuro. Nosotros vinimos a cortar con ese saqueo y a devolverle la dignidad a la gente que vive de su trabajo”, enfatizó.

También se refirió a las resistencias políticas y sindicales a su gestión: “Sabemos que cada reforma genera ruido, pero no nos vamos a dejar extorsionar por quienes se beneficiaron del sistema. Vamos a avanzar con la modernización laboral, la apertura comercial y la desregulación del Estado”.

“Argentina va a salir adelante con esfuerzo y libertad”

Milei cerró su mensaje con un llamado a “persistir en el rumbo, pese a las críticas”, y reafirmó que su plan económico tiene respaldo popular. “Hoy los argentinos entendieron que no se puede gastar lo que no se tiene. Ese cambio cultural ya empezó, y no tiene vuelta atrás”, dijo.

“No hay magia ni soluciones fáciles. Hay trabajo, sacrificio y libertad. Argentina va a salir adelante con esfuerzo y con un Estado que deje de ser una carga para convertirse en un garante del orden”, concluyó.

El mandatario fue aplaudido por los empresarios presentes y, antes de retirarse, compartió un breve encuentro con productores regionales, a quienes les aseguró que “la estabilización avanza y que el país ya no volverá al populismo”.