“Mandril decime qué se siente”: Milei festejó la salida del cepo cambiario con el equipo económico

Minutos después de haber concluido la reunión con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo cruzaron desde la Casa Rosada hacia el Ministerio de Economía para reunirse con todo el equipo económico y hacer un balance del primer día de levantamiento del cepo cambiario.

El jefe de Estado y sus funcionarios cantaron una canción de cancha de celebración de la nueva etapa del plan económico: “Mandril decime qué se siente, que el cepo llegó a su final”, fue la letra, que tras ser grabada fue editada y subida a redes sociales por el cineasta y miembro del oficialismo Santiago Oría, luego recompartida por Milei.

El presidente juntó a su equipo económico completo en el salón Scalabrini Ortiz del quinto piso del Palacio de Hacienda para hacer un balance de lo que sucedió con el mercado cambiario en el primer día de eliminación de restricciones para el tipo de cambio.

A lo largo de la jornada se registró una suba de 12% en la cotización de referencia para el comercio exterior, pero que también hizo caer la brecha a la zona de 5 por ciento. Luego de pasar algunos minutos con el gabinete económico, cerca de las 18 horas, Milei volvió a la Casa de Gobierno.

Milei también se sacó una foto con todos los integrantes del equipo económico, entre ellos el presidente del Banco Central Santiago Bausili, el secretario de Finanzas Pablo Quirno, el trío de asesores de Caputo (Federico Furiase, director del BCRA, Martín Vauthier y Felipe Núñez, ambos directores del BICE), el secretario de Transporte Franco Mogetta, la de Energía María Tettamanti, el secretario coordinador de Energía y Minería Daniel González, el de Comercio Pablo Lavigne y el viceministro de Economía José Luis Daza.

El Presidente pronosticó que el precio del dólar se situará cerca de la banda inferior, dispuesta por el Ministerio de Economía en 1000 pesos. Lo explicó así: “Las bandas tienen dos características, la superior crece 1% y la inferior cae 1% por mes”. “Si nosotros seguimos con esto de no emitir dinero, se recompone la demanda, y al mismo tiempo la economía crece, algo que está pasando, eso quiere decir que la demanda de dinero a a volar y la única forma de abastecerla es vendiéndole al Banco Central… y ahí lo que va a terminar pasando es que el tipo de cambio se caiga”, indicó.

“¿Qué es lo que sucede si vamos al piso de la banda? Podemos comprar en el piso de la banda. El programa del fondo nos impone una meta de comprar 4 mil millones de dólares porque la estimación es que el tipo de cambio se va al piso de la banda. Es un dato que no están contemplando”, continuó.

El dólar minorista en el Banco Nación terminó negociado a $1.230 para la venta, con una suba de $122,50 o un 12,1% desde los $1.097,50 del viernes. En el inicio de los negocios estuvo ofrecido a $1.250 en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas, luego tuvo una baja y un leve rebote.

Por su lado, las acciones y bonos argentinos se movieron con grandes subas tanto en las Bolsas de Nueva York como en la Bolsa de Comercio porteña. Los ADR (american depositary recepipts) de las empresas argentinas en Wall Street registraron al cierre ganancias de hasta 18,6%, encabezadas por Banco Supervielle. Le siguieron Banco Macro (+19,5%) y Transportadora Gas del Sur (18,9 por ciento).

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó un 4,7% en pesos, en los 2.354.419 puntos. Los bonos en dólares de Argentina -Bonares y Globales- treparon un contundente 7,3% en promedio. Destacaron el Bonar 2041 (AL41) con un 10,3% de alza, el Global 2035 (GD35) que subió 9,7%, y el Bonar 2035 (AL35), con un 9,3 por ciento.

  • Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Escribe: Dr. Gustavo Martínez Azar En Catamarca, el juez Federal Guillermo Díaz Martínez, dictó una una sentencia, una resolución que tiene que ver con una acción de amparo que habían entablado por una asociación en Catamarca de personas con discapacidad, más otras personas con nombre y apellidos y particulares, y además se sumó el defensor…

  • Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia. La comitiva oficial, encabezada por el ministro de Minería, Marcelo Murúa, mantuvo encuentros con tres gigantes corporativos: Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation y Mitsubishi Corporation, todas con fuerte…

  • Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Dado que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VI suspendió mediante medida cautelar la realización de los Comicios previstos para el 18 de Septiembre de 2025, desde el Consejo Directivo de la UTHGRA dieron a conocer esta tarde de martes el siguiente comunicado: “El Concejo Directivo declara su firme voluntad de realizar elecciones…

  • San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

    San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

    El bloque del vicepresidente segundo de San Lorenzo, Andrés Terzano, renunció a sus cargos en la dirigencia, el club entró en estado de acefalía y tendría elecciones anticipadas tras la salida de Marcelo Moretti como presidente. Terzano, junto a su bloque integrado por Mateo Sagardoy, Leandro Virardi y María Soledad Boufflet, presentaron sus renuncias a las vocalías y el club…

  • Reunión técnica para avanzar con el plan de mantenimiento de diques y embalses en Catamarca

    Reunión técnica para avanzar con el plan de mantenimiento de diques y embalses en Catamarca

    Con el objetivo de acordar estrategias técnicas para la ejecución del plan de mantenimiento de diques, embalses y presas de la provincia, se desarrolló una reunión de trabajo coordinado por la Gerenta General de Aguas de Catamarca SAPEM, arquitecta Ivana Varas. Participaron también la secretaria de Recursos Hídricos del Ministerio de Agua, Energía y Medio…

  • Denuncian 80 despidos en el frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez: la versión de la empresa

    Denuncian 80 despidos en el frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez: la versión de la empresa

    Trabajadores del frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez denunciaron que la empresa despidió a cerca de 80 empleados en los últimos días, sin notificar causas ni previo aviso. Desde la empresa, respondieron que emplean a 2.000 personas en esa planta y que está “operando normalmente, excepto por un sector en donde existe un conflicto laboral” (ver más abajo). Según…