Los “túneles de hielo” en Esquel serán declarados área natural protegida

Ubicados a 50 kilómetros de Esquel, los túneles de hielo son una formación natural única que se origina a partir de la nieve acumulada caída durante el invierno. La formación de estas cavidades comienza con la llegada del verano, por el deshielo a lo que se suma una cascada que va socavando la nieve y da lugar a esta increíble formación tubular. A esto se suma el propio calentamiento del suelo rocoso, dando un resultado impactante producto de un proceso íntegramente natural. Los turistas que se aventuran a explorar este fenómeno natural inician su travesía con un emocionante recorrido en 4×4 a través del bosque de lengas. Durante el trayecto, se despliegan panorámicas inolvidables del Parque Nacional Los Alerces, que enmarcan el viaje con paisajes majestuosos.

Turismo Esquel
Turismo Esquel

El intendente de Esquel, Matías Taccetta, y el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lapenna, anunciaron la creación del Área Natural Protegida “Túneles de Hielo”, un proyecto que combina la conservación ambiental con el desarrollo turístico de la región. Esta iniciativa pone en valor uno de los fenómenos naturales más sorprendentes de la Patagonia: los túneles de hielo del Cerro La Torta, un espectáculo que atrae a visitantes de todas partes del mundo.

Durante el anuncio, Taccetta destacó que la creación de los Túneles de Hielo busca no solo preservar este entorno natural, sino también potenciar su atractivo turístico. “Este proyecto es un avance significativo para Esquel, tanto desde el punto de vista de la conservación como del desarrollo del turismo sostenible”, expresó. Además, agradeció el apoyo del ministro Lapenna, quien ha sido clave para llevar adelante esta iniciativa.

La experiencia en los túneles de hielo no solo es visualmente impresionante, sino que también es una verdadera inmersión sensorial. Mientras los rayos de sol atraviesan las capas de hielo, los colores celestes y verdes se reflejan en las paredes, creando una atmósfera casi mágica. Los sonidos del deshielo, con el goteo constante del agua sobre las piedras, y el eco de las voces en el interior de los túneles, convierten esta excursión en una experiencia inolvidable. Al respecto, Lapenna remarcó: “El trabajo conjunto entre el sector público y privado será clave para garantizar que los visitantes disfruten de esta maravilla natural de manera responsable y segura”.

Mariano Riquelme, secretario de Turismo, Deporte y Cultura de Esquel, opinó que la creación del Área Natural Protegida “Túneles de Hielo” forma parte de una estrategia más amplia para desarrollar el turismo en la región. “Estamos enfocados en el crecimiento turístico hacia la zona de Alto Río Percy, conectando este sector con el Parque Nacional Los Alerces”, señaló. La meta es consolidar la infraestructura necesaria para que los visitantes puedan disfrutar de una experiencia única y segura, sin comprometer la conservación del entorno natural.

Los túneles de hielo, formados a 1.900 metros sobre el nivel del mar, se deben a un proceso único de descongelamiento inverso, en el que el derretimiento comienza desde adentro hacia afuera, generando estas estructuras que parecen sacadas de otro mundo. Este fenómeno natural, que solo ocurre en muy pocos lugares del planeta, y convierte a los túneles en un destino imperdible para aquellos que buscan una aventura diferente. El evento se da entre enero y febrero, aunque, por ser un proceso de la naturaleza, su fecha se modifica de acuerdo a las condiciones meteorológicas.

  • Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Escribe: Dr. Gustavo Martínez Azar En Catamarca, el juez Federal Guillermo Díaz Martínez, dictó una una sentencia, una resolución que tiene que ver con una acción de amparo que habían entablado por una asociación en Catamarca de personas con discapacidad, más otras personas con nombre y apellidos y particulares, y además se sumó el defensor…

  • Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia. La comitiva oficial, encabezada por el ministro de Minería, Marcelo Murúa, mantuvo encuentros con tres gigantes corporativos: Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation y Mitsubishi Corporation, todas con fuerte…

  • Racing derrotó 1-0 a Vélez en el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Racing derrotó 1-0 a Vélez en el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Racing se impuso por la mínima diferencia en el José Amalfitani. Adrián Maravilla Martínez fue el autor del único gol de la tarde en Liniers. Vélez jugó con diez más de un tiempo debido a la expulsión de Lisandro Magallán. La próxima semana volverán a verse las caras en la revancha de los cuartos de…

  • Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Dado que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VI suspendió mediante medida cautelar la realización de los Comicios previstos para el 18 de Septiembre de 2025, desde el Consejo Directivo de la UTHGRA dieron a conocer esta tarde de martes el siguiente comunicado: “El Concejo Directivo declara su firme voluntad de realizar elecciones…

  • San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

    San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

    El bloque del vicepresidente segundo de San Lorenzo, Andrés Terzano, renunció a sus cargos en la dirigencia, el club entró en estado de acefalía y tendría elecciones anticipadas tras la salida de Marcelo Moretti como presidente. Terzano, junto a su bloque integrado por Mateo Sagardoy, Leandro Virardi y María Soledad Boufflet, presentaron sus renuncias a las vocalías y el club…

  • Reunión técnica para avanzar con el plan de mantenimiento de diques y embalses en Catamarca

    Reunión técnica para avanzar con el plan de mantenimiento de diques y embalses en Catamarca

    Con el objetivo de acordar estrategias técnicas para la ejecución del plan de mantenimiento de diques, embalses y presas de la provincia, se desarrolló una reunión de trabajo coordinado por la Gerenta General de Aguas de Catamarca SAPEM, arquitecta Ivana Varas. Participaron también la secretaria de Recursos Hídricos del Ministerio de Agua, Energía y Medio…