La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó la extensión de la receta electrónica al conjunto de las indicaciones médicas entre las que se encuentran medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos y lo hizo mediante la Resolución 2214/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

De esta manera, se completa el proceso iniciado el 1° de enero pasado con la obligatoriedad de la receta electrónica para medicamentos, en cumplimiento de la Ley 27.553 y, a partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), lo que asegura un sistema unificado, interoperable y trazable en todo el país.

Según informó la cartera sanitaria, para asegurar la sinergia del circuito de digitalización, la normativa vigente establece que los repositorios deben estar abiertos a todas las plataformas o sistemas de prescripción, en función del financiador o cobertura de salud del paciente.

Uno de los principales avances que introduce esta normativa es la implementación de la identificación unívoca y segura tanto del paciente como de cada receta emitida. Para garantizar la correcta identificación de la persona, se utilizará el CUIL como dato principal en todo el sistema de prescripción. A su vez, cada receta contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), que permitirá ubicar cada prescripción de manera precisa y segura, sin alterar ni duplicar los registros originales. Esta clave será fundamental para fortalecer la trazabilidad de los tratamientos y garantizar la transparencia en todo el proceso.

Además, la nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, asegurando el acceso a la información para tareas de monitoreo y fiscalización.

De esta manera, el sistema de receta electrónica no solo facilita el acceso y la continuidad de los tratamientos, sino que también refuerza el control sanitario y la supervisión del uso de medicamentos sensibles.

Los prestadores y plataformas de servicios de salud tendrán un plazo de 45 días para la identificación unívoca de las recetas, 90 días para la implementación de la solución de prescripción de medicamentos de receta archivada y 120 días para las de receta restringida.

Desde el Ministerio de Salud se coordinarán los aspectos técnicos necesarios con los actores involucrados para facilitar el proceso. Cabe aclarar que, para aquellas situaciones en las que no sea posible su implementación, como ocurre en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, seguirá vigente el uso de la receta en papel.

Con esta medida, el Ministerio de Salud de la Nación avanza en la consolidación de un sistema de salud más moderno, eficiente y transparente. La implementación de la receta electrónica refleja el uso de la tecnología al servicio de la integridad, la confidencialidad y la seguridad de la información médica. No solo busca facilitar la vida de las personas, sino también garantizar la trazabilidad, el control y el uso responsable de los recursos públicos.

  • Minera Cordillera Litio presentó su laboratorio de última generación en Catamarca

    Minera Cordillera Litio presentó su laboratorio de última generación en Catamarca

    Minera Cordillera (Arex Mining) presentó los avances finales de la obra de su laboratorio de última generación, destinado al procesamiento y análisis de salmuera de litio, en un paso clave hacia una minería más innovadora, sustentable y con fuerte anclaje científico-tecnológico. En la visita a las nuevas instalaciones, el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén…

  • 10 millones de recompensa para capturar al líder de “Los Menores”, el narco más buscado de Rosario

    10 millones de recompensa para capturar al líder de “Los Menores”, el narco más buscado de Rosario

    El Gobierno ofrece una recompensa de 10 millones de pesos por información sobre Matías Ignacio Gazzani, líder de “Los Menores”, banda narco que aterroriza Rosario. Se busca esclarecer el asesinato de Andrés “Pillín” Bracamonte y otros delitos atribuidos al grupo. El Gobierno nacional ofreció una recompensa de 10 millones de pesos para quien aporte información…

  • Lanzan un nuevo sistema para comprar celulares y electrodomésticos directamente a Tierra del Fuego sin impuestos

    Lanzan un nuevo sistema para comprar celulares y electrodomésticos directamente a Tierra del Fuego sin impuestos

    El Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen simplificado que permite a los consumidores comprar celulares, televisores, aires acondicionados, microondas y monitores fabricados en Tierra del Fuego, de manera directa a los fabricantes y sin pagar impuestos como el IVA. La medida busca abaratar los precios y facilitar el acceso a estos productos en…

  • Catamarca: detienen a dos jóvenes sospechados de un robo en Valle Viejo

    Catamarca: detienen a dos jóvenes sospechados de un robo en Valle Viejo

    Mientras numerarios de la Comisaría de San Isidro recorrían diferentes puntos de su jurisdicción, en la calle Luis de Medina S/N°, de la localidad de Sumalao, Departamento Valle Viejo, identificaron a un joven y a un hombre de apellidos Carrasco (21) y Villagra (30) respectivamente y, al momento de realizarles un palpado superficial, encontraron entre las prendas de vestir de uno…

  • Catamarca: confirmaron la detención a los autores del millonario robo a la casa de Fernando Jalil

    Catamarca: confirmaron la detención a los autores del millonario robo a la casa de Fernando Jalil

    El pasado jueves, en una vivienda situada en Avenida Ocampo, Diego Marcelo Arroyo y su sobrino Carlos, conocido como “Ñato” Luna, protagonizaron un robo con escalamiento, según confirmaron fuentes judiciales. El fiscal Facundo Barros Jorrat dirigió la investigación y solicitó el control de detención de ambos, argumentando la gravedad del delito. En el marco de…

  • Pablo Alarcón sufrió un ACV mientras manejaba y chocó cuatro autos: está internado

    Pablo Alarcón sufrió un ACV mientras manejaba y chocó cuatro autos: está internado

    El actor Pablo Alarcón sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) mientras manejaba por la Ciudad de Buenos Aires y, tras descompensarse, chocó contra cuatro autos que estaban estacionados sobre la Avenida Córdoba, a la altura de Concepción Arenal, en el barrio de Chacarita. El hecho ocurrió este martes al mediodía. Personal del SAME y efectivos de…