La adicción a la cocaína de Sherlock Holmes, el brillante detective

Sherlock Holmes es un icónico investigador de la historia de la literatura, creado por el escritor británico, Arthur Conan Doyle​, que marcó para siempre el género policial.

Holmes con su ayudante y compañero, el doctor John Watson, han cautivado a los lectores que naturalizaron el consumo de cocaína del detective como algo inherente a su práctica profesional.

La Inglaterra victoriana, durante el siglo XIX, fue un período crucial en el consumo de drogas. Tanto el alcohol como la cocaína eran sustancias que se consumían, pero el opio ocupó el primer puesto entre las preferencias. 

El consumo de drogas en la Inglaterra victoriana

Además de los fumaderos de opio, la droga era tan común que se utilizaba para calmar a los bebés y a los niños pequeños.

Incluso los clásicos escritos ambientados en esta época mencionaban el consumo de opio, como en El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde, donde escribió: “Había antros de opio donde se podía comprar el olvido, antros de horror donde el recuerdo de los viejos pecados podía ser destruido por la locura de los pecados nuevos“.

En esta época, el comercio de opio entre la India y China era crucial para la economía británica. De hecho, Gran Bretaña había luchado en dos guerras denominadas “Guerras del Opio” debido a los inmensos beneficios que podían obtenerse del comercio de esta sustancia.

En la imagen, actores que interpretaron a Holmes

Y tanto el opio como otros estupefacientes que hoy son ilegales, o sólo se pueden obtener con receta médica, eran fáciles de conseguir en la época victoriana.

La gente podía entrar en una farmacia para comprar láudano, cocaína, opio e incluso arsénico sin receta.

Por ejemplo, el láudano, una tintura de opio que contiene un 10% de opio en polvo, era la “aspirina” del siglo XIX y se utilizaba como analgésico y relajante. Era recomendado para el reumatismo, los dolores menstruales y, quizá lo más inquietante de todo, como uso en bebés y niños pequeños para ayudarles a dormir. 

Los victorianos adictos al láudano disfrutaban de subidas eufóricas seguidas de profundos bajones de depresión, junto con otros efectos secundarios como lentitud en el habla, alteración del juicio e inhibición de la coordinación y el movimiento.

Los síntomas de abstinencia incluían dolores, calambres y náuseas, pero en aquella época no había servicios de desintoxicación con control médico para ayudar.

Sherlock Holmes y sus problemas de adicción

El detective era un drogadicto y consumía múltiples sustancias, especialmente cocaína.

Aunque Holmes parece haber sido un conocedor del vino, siendo su preferencia los vinos franceses, no había ningún signo de alcoholismo en los escritos de Doyle.

Por ejemplo, en El signo de los cuatro, Holmes bebía borgoña en el almuerzo, y en La aventura del Gloria Scott, bebía después de la cena, pero nunca hubo indicios de que lo hiciera con demasiada frecuencia o de forma compulsiva.

Holmes era un fumador compulsivo. Consumía puros, cigarrillos y, sobre todo, pipas. 

Sherlock Holmes y la cocaína

Sin embargo, a pesar de fumar tabaco compulsivamente, su verdadera némesis era la cocaína. La historia de la cocaína comienza hace siglos, cuando los incas de Colombia, Perú y Bolivia masticaban hojas de coca por sus efectos secundarios estimulantes y por sus fines místicos, religiosos, sociales y medicinales.

Hay que tener en cuenta que los victorianos solían consumir cocaína con regularidad. De hecho, la gente incluso la enviaba a los soldados británicos, durante la Primera Guerra Mundial, en kits que se vendían en Harrods descritos como “Regalo de bienvenida para los amigos en el frente”. Estos kits no sólo contenían cocaína, sino también morfina, jeringuillas y agujas.

Sherlock Holmes comienza a consumir cocaína

Dado que Arthur Conan Doyle practicaba la oftalmología, podría haber estado familiarizado con los usos médicos de la cocaína. Sin embargo, no hay pruebas concretas de que fuera consumidor de cocaína. Pero no se puede decir lo mismo de su famoso personaje.

Conan Doyle introdujo por primera vez la adicción a la cocaína de Sherlock Holmes en 1887 en Estudio en escarlata.

En este libro, el Doctor Watson señala: “en estas ocasiones, he notado una expresión tan soñadora y vacía en sus ojos, que podría haber sospechado que era adicto al uso de algún narcótico”La adicción a la cocaína de Sherlock se mencionó de nuevo en El signo del cuatro cuando se inyecta una solución de cocaína al siete por ciento.

Mientras el Doctor Watson observa a Sherlock hacer esto, dice: “es cocaína, una solución al siete por ciento. ¿Le gustaría probarla?” En las historias posteriores de Sherlock Holmes, Watson sigue observando el hábito de la cocaína del detective e incluso menciona que, el consumo ocasional de esta droga, lo ayudaba a razonar sobre sus casos.  

  • Catamarca: golpeó a su hermana, le robó el celular y fue detenido en zona Sur de la Capital

    Catamarca: golpeó a su hermana, le robó el celular y fue detenido en zona Sur de la Capital

    Hoy, a las 06:30, en la Manzana “M” del barrio Santa Marta, numerarios de la Seccional Novena aprehendieron a un joven de apellido Lujan (25), debido a que fue sindicado por su propia hermana de 23 años de edad, de haberle sustraído un teléfono celular Samsung A05, de color negro, para luego agredirla físicamente. Es dable hacer mención que,…

  • Trump: “Si estalla la Tercera Guerra Mundial, probablemente México ya no exista”

    Trump: “Si estalla la Tercera Guerra Mundial, probablemente México ya no exista”

    La posibilidad de una Tercera Guerra Mundial vuelve a ser tema de preocupación global debido a las tensiones geopolíticas entre potencias como Estados Unidos, China, Israel e Irán. En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo declaraciones alarmantes sobre el posible impacto de un conflicto nuclear, señalando que México sería uno de…

  • Noroeste argentino: secuestraron casi 250 kilos de cocaína en tres días

    Noroeste argentino: secuestraron casi 250 kilos de cocaína en tres días

    En menos de tres días, fuerzas de seguridad federales y provinciales lograron decomisar 246 kilos de cocaína en distintos procedimientos realizados en Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Catamarca. La seguidilla comenzó en Manantial Sur, Tucumán, donde personal de la ex Brigada de Investigaciones advirtió la presencia de un utilitario con la patente ilegible. Al…

  • La advertencia a las familias por el caso de la nena tucumana que intentó quitarse la vida

    La advertencia a las familias por el caso de la nena tucumana que intentó quitarse la vida

    El reciente intento de suicidio de la niña de nueve años y alumna de la escuela Roca, y otros casos de violencia escolar sacudieron a la provincia y al país esta semana. Frente a este escenario, educadores ponen su energía en redoblar la apuesta para que los estudiantes aprendan a resolver sus conflictos con diálogo,…

  • Catamarca: dos detenidos por acuchillar por la espalda a un joven de 25 años en Valle Viejo

    Catamarca: dos detenidos por acuchillar por la espalda a un joven de 25 años en Valle Viejo

    A las 21:50 de la noche de ayer, alertados por un llamado telefónico, efectivos de la Seccional de San Isidro se constituyeron en un inmueble del barrio Mistoles del Sol, de esa localidad del Departamento Valle Viejo, donde se entrevistaron con una mujer mayor de edad, quien manifestó que habrían agredido con un arma blanca a la altura de…

  • Dos jóvenes de 20 años murieron este sábado por un violento choque contra un camión

    Dos jóvenes de 20 años murieron este sábado por un violento choque contra un camión

    Dos jóvenes murieron por un terrible choque que protagonizaron contra un camión en el interior de la provincia de Córdoba. La Policía confirmó que el suceso fatal se produjo este sábado 13 de septiembre por la madrugada y también dejó un tercer hombre herido de gravedad. El suceso se produjo en el kilómetro 48 de la Ruta Provincial E-52, donde un Fiat Cronos, en el que estaban…