Kicillof viajó a los Estados Unidos: se mostrará junto a mandatarios progresistas en un homenaje a José “Pepe” Mujica

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó a Nueva York para participar de un homenaje que se realizará este miércoles al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica en el marco del evento “Democracia Siempre”, que organiza el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York, el Foro de la Iniciativa Mujica y el Remarque Institute. Entre los asistentes confirmados figuran la exvicepresidenta de Uruguay Lucía Topolansky, el presidente uruguayo Yamandú Orsi, y los mandatarios Pedro Sánchez (España), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile) y Gustavo Petro (Colombia).

La ceremonia, organizada por el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York, el Foro de la Iniciativa Mujica y el Remarque Institute, tiene como objetivo “celebrar su legado y las lecciones que ofrece su lucha por fortalecer las sociedades democráticas, desde Montevideo a Madrid, de Ciudad de México a Manhattan”. El evento está programado para las 18 horas (hora local) y busca poner en valor la trayectoria de Mujica, quien pasó de ser prisionero político a convertirse en el 40º presidente de Uruguay.

El viaje de Kicillof se dio en paralelo con el encuentro que el presidente argentino, Javier Milei, mantuvo con su par estadounidense Donald Trump. En la audiencia bilateral, Estados Unidos acordó una asistencia financiera y política a la gestión de Milei con el objetivo de garantizar que no fracase el programa económico de ajuste que lleva adelante la administración libertaria.

Veremos qué es lo que consigue. Sabemos ya que ese club de gobiernos de ultraderecha y de gobernantes y dirigentes de ultraderecha del que participa Javier Milei está de acuerdo con muchas de esas políticas, pero con otras no. Por ejemplo, si va a ir a Estados Unidos, estaría bueno que le pregunte a Trump si hay que defender o no, proteger o no a la industria nacional. Porque Trump está convencido de que hay que tomar medidas, incluso proteccionistas clásicas, como los aranceles, para proteger la producción y el trabajo nacional. Y Milei no para de abrir las importaciones”, planteó el lunes último Kicillof sobre la visita del presidente argentino a Estados Unidos.