Histórico hallazgo: una carta inédita de San Martín revela vínculos con el Reino Unido en la independencia sudamericana

Una carta inédita de José de San Martín, hallada en Escocia tras permanecer casi 200 años oculta, revela vínculos políticos y personales con el Reino Unido en el marco de la independencia sudamericana. El documento será analizado y difundido por un equipo internacional de especialistas.

La misiva fue escrita en Bruselas en 1827 y permaneció oculta por casi 200 años.

  • El documento destaca la figura del general William Miller y su aporte a la independencia.
  • Fue hallada en Escocia por un equipo de investigadores argentinos y británicos.

Un hallazgo sin precedentes para la historiografía latinoamericana salió a la luz en Escocia: una carta inédita de José de San Martín, fechada en Bruselas el 19 de marzo de 1827, que revela aspectos desconocidos sobre las alianzas y redes personales que contribuyeron a la independencia de Sudamérica. El manuscrito, dirigido al noble escocés James Duff, IV Conde de Fife, permaneció oculto entre sus papeles privados durante casi dos siglos hasta ser descubierto en junio de 2025 en los archivos de la Universidad de Aberdeen.

En la carta, San Martín presenta al general William Miller como un “compatriota” que “le merece a América una no pequeña parte de su independencia y la memoria de los servicios que le he prestado a costa de su sangre en repetidas veces derramada”. Esta referencia, según especialistas, confirma la relevancia de Miller en las campañas libertadoras y la estrecha relación entre líderes sudamericanos y aliados británicos.

El hallazgo fue fruto del trabajo conjunto de un equipo internacional integrado por Juan Dávila y Verdin, Ian Williams, Pam Williams, Colin Helling y Veronica Owen, con apoyo de los fideicomisarios de Mar Estate, el Duque de Fife y las Colecciones Universitarias de Aberdeen. “Nos sentimos honrados de haber sacado a la luz una nueva fuente de conocimiento histórico sobre el General José de San Martín y el movimiento independentista latinoamericano en general”, señaló Dávila y Verdin.

Para los investigadores, el documento ofrece una nueva perspectiva sobre las conexiones transatlánticas que moldearon la independencia. La relación de San Martín con el Reino Unido fue estrecha: vivió en Londres en 1811, regresó a Buenos Aires en 1812 a bordo de una fragata británica y, tras su retiro político, volvió a territorio británico, donde en 1824 recibió la Libertad del Burgo Real de Banff. Su legado permanece en monumentos, placas y exposiciones permanentes en el Reino Unido.

En los próximos meses se publicarán estudios detallados sobre esta y otras piezas halladas, que estarán disponibles para investigadores, educadores y el público en general, sumando una nueva página a la historia de la emancipación sudamericana.