Gasto millonario en la Universidad de Salta en un evento social de fin de año mientras la educación sufre recortes

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) vuelve a generar controversia al destinar más de 2,6 millones de pesos para la organización del brindis de fin de año 2024, una celebración exclusiva para 250 asistentes. La medida, autorizada bajo el expediente N° 23.335/23 por la Dirección General de Administración, ha desatado fuertes críticas al considerar que la institución parece estar desconectada de la realidad económica que atraviesa el país.

La resolución aprobada por la universidad incluye la contratación de un costoso servicio de catering, decisión que ha sido duramente cuestionada por el contexto actual de restricciones presupuestarias y reclamos salariales por parte de los docentes. En un momento en que la educación pública enfrenta múltiples desafíos financieros, la asignación de recursos millonarios a un evento privado parece, para muchos, una muestra de prioridades equivocadas.

Universidad Nacional de Salta

Este tipo de gastos no es nuevo en la universidad. La UNSa ya había sido objeto de críticas en el pasado por asignaciones similares, lo que evidencia una falta de cambio en la gestión financiera de la institución. Pese a las reacciones negativas que estas decisiones generan, la administración universitaria continúa destinando fondos a eventos que no representan un beneficio directo para la comunidad académica en su conjunto. Informa Voces Críticas.

La situación resulta aún más preocupante si se tiene en cuenta el contexto general del sistema educativo argentino, que enfrenta serios inconvenientes en infraestructura, salarios desactualizados y falta de recursos para sostener programas académicos de calidad. Mientras los docentes y estudiantes universitarios reclaman mejoras, la asignación de un presupuesto millonario a una celebración social genera descontento y desencanto.

Las críticas hacia la administración universitaria también apuntan a la falta de transparencia en el uso de los recursos públicos. Se cuestiona por qué los fondos no se destinaron a cuestiones prioritarias, como mejoras edilicias, becas para estudiantes o proyectos de investigación. Este tipo de decisiones contribuye a deteriorar la imagen de la universidad pública, un espacio clave para el desarrollo educativo y social.

Finalmente, este episodio reabre el debate sobre la necesidad de una gestión universitaria más responsable y alineada con las necesidades reales de la comunidad académica. En un escenario económico complejo, las instituciones educativas están llamadas a ser un ejemplo de austeridad y eficiencia, priorizando siempre el bienestar y la formación de sus integrantes.

Fuente: Voces Críticas

  • Mirgor suspendió a más de 300 trabajadores en varias de sus plantas de Tierra del Fuego

    Mirgor suspendió a más de 300 trabajadores en varias de sus plantas de Tierra del Fuego

    El grupo industrial Mirgor activó la suspensión de aproximadamente 360 trabajadores, decisión que alcanzó a algunas de sus plantas principales en Tierra del Fuego. Las unidades de Industria Austral de Tecnología (IATEC), Famar y Brightstar, que concentran la producción de dispositivos electrónicos, resultaron las más involucradas en esta medida que se extenderá, en principio, una semana al mes hasta fin de año.…

  • Catamarca: detienen a un joven por el robo de una bicicleta

    Catamarca: detienen a un joven por el robo de una bicicleta

    En los primeros minutos de hoy, a las 00:15, mientras motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos preventivos por la calle Gerardo Mario Denett, entre avenida Manuel Navarro y Fray J. Gómez, habrían identificado a una persona del sexo masculino que circulaba en una bicicleta SLP, rodado N° 29, de color negro con detalles anaranjados. En ese momento, los policías…

  • Se fue el director de aerodinámica de Alpine en la previa al regreso de Colapinto

    Se fue el director de aerodinámica de Alpine en la previa al regreso de Colapinto

    El equipo Alpine en el que se encuentra Franco Colapinto volvió a sacudirse con otra baja sensible en su estructura técnica. David Wheater, director de aerodinámica, decidió dejar su cargo en la previa al Gran Premio de Países Bajos. Su salida se suma a otras dos renuncias en lo que va de la temporada, lo que evidencia un momento de crisis…

  • Catamarca: volcó un auto en Belén

    Catamarca: volcó un auto en Belén

    Un siniestro vial se registró este martes en Ruta Nacional Nº 40, a la que de la localidad de Hualfín, cuando el conductor de un automóvil Chevrolet terminó volcando al costado de la calzada. En el rodado se trasladaban tres personas, dos adultos y un menor, que recibieron asistencia médica. Efectivos policiales trabajaron en el…

  • El gobierno bonaerense contestó las críticas de Máximo Kirchner y resurge la interna en el PJ

    El gobierno bonaerense contestó las críticas de Máximo Kirchner y resurge la interna en el PJ

    A pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, las declaraciones de Máximo Kirchner volvieron a encender la interna del peronismo. El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista bonaerense reclamó públicamente al gobernador Axel Kicillof más obras para el municipio de Quilmes, donde gobierna Mayra Mendoza, referente de La Cámpora. Sus declaraciones provocaron la rápida respuesta de la vicegobernadora Verónica Magario,…

  • Catamarca: motociclista sufrió una caída al chocar con un perro y fue hospitalizado

    Catamarca: motociclista sufrió una caída al chocar con un perro y fue hospitalizado

    Un accidente de tránsito se produjo en la mañana de este martes en las inmediaciones de la iglesia de Collagasta, Departamento Fray Mamerto Esquiú, cuando un joven motociclista perdió el control de su vehículo al impactar contra un perro que se cruzó en su camino. Se trata de Cristhian David Maldonado, de 29 años, quien…