Durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, 1.440.000 turistas se desplazaron por distintos puntos de Argentina, un aumento del 2,1% respecto a 2024, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El buen clima, la proximidad del verano, la necesidad de descanso tras varias semanas sin feriados largos y las reservas de último momento impulsaron la actividad turística.
A pesar del mayor flujo de viajeros, la estadía promedio disminuyó a 2 noches, frente a 2,4 noches en 2024, lo que refleja viajes más cortos y planificados para ajustar el gasto. El gasto promedio diario por turista fue de $91.190, un 1,5% menor en términos reales al año anterior, manteniendo el consumo en gastronomía, alojamiento y transporte. En total, los turistas dejaron en el país $262.627 millones, con una caída del 16,2% real respecto al mismo feriado del año pasado, producto de la menor duración de las estadías.
Los destinos más elegidos incluyeron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, con ocupaciones destacadas en hoteles, hosterías y alojamientos alternativos.
Según la CAME, en nuestra provincia se registró un buen desempeño, con una ocupación promedio del 67%, estadías de dos noches y la llegada de aproximadamente 16.000 turistas. En la capital provincial, la ocupación alcanzó el 60%, mientras que operadores turísticos reportaron niveles cercanos al 75%.
El movimiento turístico se distribuyó principalmente entre la Capital, el Valle Central y los destinos del interior, donde se destacó el turismo de escapada y el interés por la gastronomía local, las artesanías y los paisajes andinos. Las buenas condiciones climáticas y la conectividad terrestre favorecieron la llegada de visitantes de provincias vecinas, consolidando un fin de semana positivo para el sector y un impacto económico significativo en la economía regional.
Balance de enero a octubre de 2025
Hasta octubre, en los seis fines de semana largos celebrados, viajaron 10.270.940 turistas por el país, generando un impacto económico estimado de $2.366.419 millones, equivalentes a US$1.670 millones. Estos desplazamientos dinamizan las economías regionales y benefician a miles de pymes vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.
Novedades del mercado turístico
Lo descatado en esta nueva etapa son los destinos online: Plataformas como Booking, Despegar, Almundo y Atrápalo reportaron un fuerte aumento en búsquedas y reservas, destacando CABA, Mar del Plata, Bariloche y Puerto Iguazú a nivel nacional, y Río de Janeiro, Florianópolis y Buzios a nivel internacional.
Lo otro a poner en relieve e el éxodo a Chile. Se observó un incremento en viajes de compras, especialmente por pasos fronterizos como Cristo Redentor (Mendoza) y Cardenal Samoré (Neuquén), con demoras y controles reforzados. El tipo de cambio favorable y las diferencias de precios impulsaron la salida de turistas hacia el país vecino.
En cuanto a las reservas de verano, se sabe que octubre funciona como un termómetro del interés turístico estacional, con numerosos viajeros anticipando vacaciones, tanteando destinos y asegurando alojamientos para la temporada estival, a pesar del contexto económico que condiciona el gasto.
En conjunto, los datos reflejan un turismo interno activo, con viajes cortos, gasto moderado y una clara intención de planificar futuras vacaciones, reafirmando la importancia de la actividad como motor económico regional y nacional.






