Era Milei: en diciembre hubo récord histórico de pasajeros aéreos en la Argentina, según datos de la ANAC

El sector aerocomercial argentino tuvo un año de muchos altibajos. Comenzó el 2024 con mejoras de dos dígitos, pero luego cayó 10% en mayo y 7% en junio, poniendo en duda la continuidad de la tendencia alcista. Posteriormente, tras atravesar varios meses de alzas y caídas, llegó a cerrar un diciembre histórico, con números nunca antes registrados.

Según datos publicados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en el último mes del año volaron desde o hacia Argentina un total de 2.850.536 pasajeros, un valor sin precedentes para esa época del año.

“El sector aéreo no para de crecer. Tuvimos un diciembre récord en transporte aéreo de pasajeros según datos de ANAC, con 2.850.356 pasajeros transportados superando a diciembre de 2018 con un total de 2.587.039 pasajeros”, destacó el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, en su cuenta de X.

“En cabotaje se destacó una recuperación sostenida, apalancada por la estabilización económica del país, en un mercado aerocomercial más transparente, sin subsidios como el preViaje ni el ‘plan platita’ que anabolizaban el sistema distorsionándolo”, apuntó.

Mogetta destacó que el crecimiento también fue evidenciado desde el sector privado. “Aeropuertos Argentina señaló a diciembre de 2024 como un hito histórico en la aviación argentina. Al medir el tráfico de pasajeros registraron un total de 3.948.859 usuarios registrados. Fue el mes con mayor tráfico de pasajeros en la historia de sus aeropuertos. La apertura del mercado aerocomercial, a partir de nuestra política de Cielos Abiertos y las numerosas desregulaciones del sector, sentaron las bases para que el transporte aéreo crezca más que nunca”, cerró el ministro.

De acuerdo a las estadísticas publicadas por ANAC, la mayor parte de la recuperación se centró en los aeropuertos de Buenos Aires. En detalle, en diciembre se registraron 1.457 pasajeros totales en Aeroparque, lo marcó una mejora del 11% con relación al mismo mes del año anterior. No se trata de un dato menor, teniendo en cuenta que es el aeropuerto más concurrido del país.

Ezeiza, por su parte, registró una mejora del 9%, con 1.064.000 pasajeros contabilizados. También creció el tráfico de pasajeros en los aeropuertos de Córdoba (4%), Mendoza (11%), Iguazú (22%) y Salta (13%), entre otros.

La única excepción dentro de los aeropuertos más concurridos del país fue Bariloche, que en diciembre pasado sufrió una baja del 1% con relación a diciembre de 2023.

El mercado de cabotajeSegún el informe publicado por ANAC; en diciembre viajaron 1.539.000 personas por vuelos de cabotaje en Argentina, lo que representó una mejora del 0,9%.

La mejora fue impulsada principalmente por Aeroparque, donde se registró un repunte del 5% en la cantidad de pasajeros. En ese caso, no acompañaron los buenos resultados Ezeiza (-4,3%), Bariloche (-3%), ni Córdoba (0%).

Sí tuvieron resultados positivos los aeropuertos de Mendoza (8%), Iguazú (22%) y Salta (11%).

Los vuelos internacionalesGran parte del récord histórico de pasajeros se atribuye al desempeño del mercado de vuelos internacionales. En diciembre hubo un fuerte crecimiento del 20,1%, pasando de 1.092.000 pasajeros registrados en el último mes del 2023 a 1.312.000 medidos en igual mes de 2024.

A diferencia de los vuelos de cabotaje, los internacionales crecieron durante todo el año y consolidaron la tendencia alcista con un nuevo récord en el mes de diciembre.

En ese caso, además, todos los grandes aeropuertos internacionales del país tuvieron balance a favor. Fue el caso de Ezeiza (15% de crecimiento interanual en diciembre), Aeroparque (31%), Córdoba (28%), Mendoza (22%) y Rosario (55%).

Hubo bajas en San Fernando, Ushuaia e Iguazú, pero se trata de aeropuertos de muy poco tráfico internacional, con muy baja incidencia en los resultados generales.

Por Mariano Zalazar / Infobae

  • Los escraches a un motociclista que chocó, tiró una pared y mató una niña: “Iba a toda velocidad”

    Los escraches a un motociclista que chocó, tiró una pared y mató una niña: “Iba a toda velocidad”

    Ariel Gustavo Suárez Casero permanecía este martes detenido por la trágica muerte de Melody Agüero Vallejos, ocurrida luego de que una moto impactó contra su casa de Guaymallén, Mendoza, y se desplomó una pared que la aplastó y le quitó la vida. Mientras espera ser imputado, fue blanco de fuertes escraches en las redes sociales. “Están mintiendo los noticieros de las redes…

  • Una adolescente de 14 años mató de una puñalada a su vecina de 26

    Una adolescente de 14 años mató de una puñalada a su vecina de 26

    Una violenta pelea entre dos familias del noreste de Concordia, Entre Ríos, derivó en un trágico desenlace este martes por la tarde. Cerca de las 17:15, en una vivienda de calle Lieberman del barrio Llamarada, se desató una feroz trifulca entre integrantes de las familias Priette y Sampietro. El jefe Departamental de la policía de Concordia,…

  • Bolivia le ganó 1-0 a Brasil y accedió al repechaje por un lugar en el Mundial 2026

    Bolivia le ganó 1-0 a Brasil y accedió al repechaje por un lugar en el Mundial 2026

    En la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, Bolivia le ganó 1-0 a Brasil, en El Alto, y obtuvo su boleto al repechaje para el Mundial 2026. La Verde se vio beneficiada de la goleada que Colombia le propinó a Venezuela, a domicilio, y con un gol de Miguel Terceros, tras un polémico penal, terminó en la séptima colocación de la tabla…

  • Sin Messi, Argentina perdió con Ecuador en la última fecha de las Eliminatorias

    Sin Messi, Argentina perdió con Ecuador en la última fecha de las Eliminatorias

    La Albiceleste cayó por el único tanto de Enner Valencia, de penal. Nicolás Otamendi y Moisés Caicedo fueron expulsados. Argentina no estuvo a la altura, ni supo generar situaciones en todo el partido.

  • El FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno

    El FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno

    El Fondo Monetario Internacional apoyó las últimas medidas del Gobierno para contener el tipo de cambio y respaldó la marcha del plan económico general del Poder Ejecutivo. Es el primer pronunciamiento del organismo tras el anuncio de intervención del Ministerio de Economía sobre el mercado cambiario y la derrota electoral bonaerense. “El personal técnico del FMI colabora…

  • Chocaron un auto y una moto en Andalgalá: una mujer fue hospitalizada

    Chocaron un auto y una moto en Andalgalá: una mujer fue hospitalizada

    En horas del mediodía se registró un accidente de tránsito en el barrio Juan Domingo Perón, donde una persona debió ser trasladada al Hospital José Chain Herrera para recibir atención médica. El siniestro involucró a un automóvil y una Motomel Skua 150, conducida por una mujer que a raíz del impacto sufrió lesiones que motivaron…