El precio del petróleo sube un 7,2 por ciento por el ataque de Israel a Irán

El precio del crudo Brent para entrega en agosto registró un notable aumento del 7,2% en el mercado de futuros de Londres, alcanzando los 74,40 dólares el barril. Este ascenso es una respuesta directa a las tensiones geopolíticas en el Oriente Medio, desencadenadas por los recientes ataques de Israel contra el programa nuclear de Irán.

El crudo del mar del Norte, que es la referencia en Europa, subió 5,04 dólares, cerrando en 69,36 dólares al final de la jornada. Este aumento en los precios se considera el más significativo desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, un conflicto que ya había provocado una escalada de los precios de la energía a nivel global.

Israel atacó Irán "de manera preventiva" y anticipa una respuesta con "misiles y drones"

Los analistas coinciden en que la principal razón detrás del incremento de los precios del petróleo es la creciente preocupación por el impacto que una escalada de tensiones en Oriente Medio podría tener sobre los suministros de crudo mundial. En este contexto, las bases estadounidenses en la región podrían ser potenciales objetivos de represalias por parte del régimen iraní, lo que sumaría aún más incertidumbre a los mercados.

Preocupación por el cierre del Estrecho de Ormuz y sus consecuencias

Una de las mayores inquietudes del mercado petrolero es el posible cierre del Estrecho de Ormuz, una de las rutas marítimas más cruciales para el comercio de petróleo a nivel mundial. Este estrecho, por donde transita entre el 20% y el 35% del crudo comercializado a nivel global, es vital para los mercados asiáticos. **Cualquier alteración en esta vía de tránsito podría afectar hasta un 20% del suministro mundial de petróleo.

Este temor al cierre del Estrecho de Ormuz, junto con la posible interrupción del petróleo iraní debido al conflicto con Israel, ha provocado un aumento significativo de los precios del crudo. Además, los analistas alertan sobre los potenciales efectos secundarios de la crisis, como un impacto negativo en el flujo de gas natural licuado (GNL) y un incremento generalizado de la inflación global.

Derren Nathan, analista jefe de la firma de servicios financieros Hargreaves Lansdown, subrayó que no solo es preocupante la incertidumbre sobre las exportaciones de petróleo iraní, sino también la posibilidad de una interrupción en el transporte marítimo a través del Estrecho de Ormuz. “Es una ruta clave para aproximadamente el 20 % del flujo mundial de petróleo y una proporción aún mayor del transporte de gas natural licuado“, agregó.

Impacto en los mercados financieros y la posible estabilización de los precios

El mercado de valores reaccionó de manera negativa tras los ataques israelíes, con el índice FTSE-100 de la Bolsa de Londres cayendo un 0,36%, hasta los 8.852,90 puntos. Sin embargo, las empresas del sector energético vieron un desempeño positivo. Los títulos de BP subieron un 2,8% hasta los 391 peniques, mientras que los de Shell avanzaron un 1,8% hasta los 2.661,50 puntos.

La creciente incertidumbre también ha impulsado el precio del oro, que ha subido un 1,15%, alcanzando los 3.425 dólares la onza, ya que los inversores lo consideran un refugio seguro en tiempos de crisis. Mientras tanto, la directora de investigación de XTBKathleen Brooks, indicó que, si no hay una escalada nuclear, los precios del crudo podrían estabilizarse en torno a los 70 dólares por barril.

La preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán también ha repercutido en la política internacional. Israel lanzó un ataque contra el programa nuclear iraní y declaró el estado de emergencia, mientras que Estados Unidos comenzó a retirar parte de su personal no esencial de su embajada en Irak, lo que aumenta la incertidumbre en la región.

En medio de este clima de tensión internacional, el petróleo ya había subido cerca de un 4% a principios de esta semana, impulsado por un acuerdo entre Estados Unidos y China sobre los aranceles comerciales, aunque aún está pendiente la confirmación de los presidentes de ambos países.

  • Alerta naranja para Catamarca por vientos este viernes en el Oeste

    Alerta naranja para Catamarca por vientos este viernes en el Oeste

    El Servicio Meteorológico Nacional, emitió alerta meteorológica naranja por vientos para este viernes, para Antofagasta de la Sierra, Tinogasta, Belén, Santa María, Andalgalá y Pomán. Estos departamentos serán afectados por viento con velocidades superiores a los 60 km/h con ráfagas que podrían superar los 90 km/h en zonas puntuales. En zona de Cordillera de Antofagasta…

  • Catamarca: encuentran un hombre sin vida en una casa de Las Pirquitas

    Catamarca: encuentran un hombre sin vida en una casa de Las Pirquitas

    La justicia investiga las circunstancias en las cuales perdió la vida un hombre de 65 años en la localidad de Las Pirquitas, Fray Mamerto Esquiú, luego de que un vecino alertara a la policía esta noche de jueves, sobre olores nauseabundos provenientes de una vivienda. Los efectivos debieron forzar las aberturas para ingresar al inmueble…

  • Javier Milei: “En el ´27 voy a ser reelecto”

    Javier Milei: “En el ´27 voy a ser reelecto”

    El presidente Javier Milei sostuvo esta noche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección. “En el ´27 voy a ser reelecto”, sentenció tras  ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el…

  • El Gobierno de Catamarca informó que la OSEP ya procesó más de 5.500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites

    El Gobierno de Catamarca informó que la OSEP ya procesó más de 5.500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) continúa avanzando en su fase de modernización institucional, y, en esta línea, ya lleva procesadas más de 5500 solicitudes de derivación a centros médicos de otras provincias a través de su Portal de Trámites. Esta herramienta digital, que comenzó a implementarse el pasado 24 de febrero, permite…

  • Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

    Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

    El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó hoy la fuerte suba que mostró la cotización del dólar en los últimos días y aseguró que “muchos deciden cubrirse porque hablan del ‘riesgo kuka’” de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo. Tras una jornada cambiaria complicada, que llevó la cotización de la divisa a la zona de…

  • El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

    El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y desembolsará US$2.000 millones. Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde resaltó “un hito inicial importante” en el marco del programa, luego de haber completado la primera revisión del acuerdo ampliado del Servicio Ampliado del Fondo (SAF). De esta manera, la Argentina recibirá un desembolso…