“El Gobierno nacional destruyó 20 años de trabajo del sector yerbatero” afirmó ex presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate

El diputado provincial y expresidente del INYM Juan José Szychowski, cuestionó las políticas nacionales que dejaron sin herramientas al organismo para fijar precios y controlar la calidad. Señaló que hoy los productores reciben apenas la mitad de lo necesario para cubrir costos.

Expresó su preocupación por la situación crítica que atraviesa la cadena de valor de la yerba mate en Misiones y Corrientes. En diálogo con este medio, el legislador y expresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) aseguró que la eliminación de facultades clave del organismo nacional derivó en un derrumbe de precios que afecta de manera directa a los productores.

“Es muy triste lo que está pasando. La yerba es una economía regional que venía muy bien. Durante 20 años, con virtudes y defectos, logramos que toda la cadena esté ordenada. Pero lamentablemente el Gobierno nacional, sin venir nunca a la provincia ni mandar un funcionario, sacó del negocio al INYM y le quitó dos facultades que son clave: fijar el precio y controlar la calidad. A partir de allí se derrumbó todo”, afirmó Szychowski.

De la expansión al derrumbe

El diputado recordó que durante su gestión al frente del INYM, entre 2019 y 2023, la actividad alcanzó niveles históricos. “En esos cuatro años logramos duplicar el precio de la hoja verde y alcanzar récords de venta en el mercado interno y en exportaciones. La hoja verde pasó de 30 centavos de dólar a 60 centavos, con un esquema que le daba previsibilidad al productor y calidad al consumidor”, señaló.

En contraposición, explicó que hoy la situación es alarmante: “El INYM calculó la semana pasada un costo de $400 por kilo de hoja verde, sin margen de ganancia. Con un margen razonable, el precio debería estar en $550. Sin embargo, hoy los productores están recibiendo apenas $250, lo que no alcanza ni para cubrir los costos”.

Responsabilidad nacional

Para Szychowski, la crisis del sector se origina en la falta de acompañamiento del Gobierno nacional. “Antes teníamos ministros que, con más o menos diferencias, se sentaban a trabajar. Recuerdo semanas enteras en Buenos Aires, esperando horas para que nos atiendan, pero se lograban acuerdos racionales que garantizaban precios justos. Hoy no hay nadie que se siente a hablar de las economías regionales”, aseguró.

En ese sentido, subrayó que el problema no es de gestión local, sino de decisión política en la Nación. “La yerba, el té, la madera, el tabaco, el azúcar, las frutas del sur: todas las economías regionales están paradas. El dólar subsidiado que promueve la timba financiera destruye la capacidad exportadora de nuestras cadenas. La única economía que parece importarle al Gobierno es la zona núcleo, con soja, trigo y maíz. Al resto ya les dijeron que si no les cierran los números, se dediquen a otra cosa”, sostuvo.

El futuro de la regulación

El legislador renovador destacó que uno de los desafíos de la representación misionera en el Congreso será recuperar la fortaleza institucional del INYM. “Si Oscar Herrera Ahuad es electo diputado nacional, estoy seguro de que va a plantear con firmeza la devolución de esas facultades al Instituto. Se trata de devolverle herramientas de regulación para que la yerba vuelva a ser rentable para toda la cadena y no solo para unos pocos”, concluyó Szychowski.

  • Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Un siniestro vial con un vehículo oficial ocurrió esta mañana en ruta provincial 1, a la altura de la zona conocida como Loma Larga. Por causas a determinar, una camioneta oficial de color blanco, salió de la calzada y terminó volcando en una alcantarilla. Aparentemente, el estado del camino habría provocado el hecho. Los ocupantes…

  • Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    El presidente Javier Milei se reunió hoy con directivos de la empresa Continental Resources, encabezados por el fundador y presidente Harold Hamm. También estuvieron el presidente y director ejecutivo, Doug Lawler; la presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el director de Operaciones, Aaron Chang; y el vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey. Del encuentro también…

  • La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    El Vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, encabezó una conferencia de prensa en el quinto piso del edificio de la Vicegobernación. Estuvo acompañado por la presidente del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, y por el abogado Luis Adrián Oudin. El encuentro se desarrolló con motivo del fallo de la Justicia misionera que ordenó a…

  • Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca se prepara para desembarcar con toda su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el Predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante los cuatro días se promocionarán los destinos de la provincia con música, gastronomía…

  • El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Gobierno de Javier Milei enfrenta este jueves un nuevo desafío político en el Senado, que desde las 11 debate el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una norma que garantiza la distribución de recursos a las provincias. La sesión fue convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel y podría significar otro revés legislativo…

  • Catamarca: Reyes Modotti, imputado de intento de homicidio, podría quedar en libertad en los próximos días

    Catamarca: Reyes Modotti, imputado de intento de homicidio, podría quedar en libertad en los próximos días

    Juan Ignacio Reyes Modotti, señalado como el autor del criminal ataque contra el florista Maximiliano Gutiérrez, vuelve a escena judicial y con una nueva estrategia: busca salir de prisión. Luego de permanecer detenido desde diciembre de 2024, su defensa insistirá esta semana ante la Cámara de Apelaciones en lo Penal con un pedido de excarcelación…