La polémica alrededor del concurso de supervisores sigue generando controversia entre la docencia. Docentes Autoconvocados manifestaron su rechazo al proyecto de concurso impulsado por el Ministerio de Educación, al considerar que en su forma actual vulnera la carrera docente y afecta la jerarquización progresiva establecida en el Estatuto.
Según expresaron, la propuesta genera situaciones de inestabilidad que impactan directamente en la profesionalización de la tarea. Por ello, ya se presentó un primer escrito formal ante la cartera educativa y se realizaron pronunciamientos en escuelas de la Capital y del Interior provincial.
Uno de los puntos que mayor resistencia genera es la posibilidad de que profesionales externos a la docencia, como abogados con título habilitante, puedan acceder a cargos de supervisión. Desde el sector remarcaron a través de un comunicado de prensa que, de concretarse, se estaría “desnaturalizando la función de mediación escolar” y vulnerando el Estatuto Docente, que establece que esos cargos corresponden de manera exclusiva a docentes con título de grado.
“Esto genera un grave perjuicio para la carrera y los derechos de los docentes”, señalaron los autoconvocados, quienes además remarcaron que la iniciativa no garantiza estabilidad laboral ni el respeto a los derechos adquiridos de quienes sostienen la educación pública diariamente.
En este contexto, convocaron a toda la docencia provincial a reuniones y asambleas abiertas, con el objetivo de interiorizarse sobre el proyecto, deliberar y fijar una posición común. “La voz de los trabajadores de la educación debe ser el motor que defina los caminos de la carrera docente, garantizando estabilidad, jerarquización y condiciones dignas de trabajo”, remarcaron.
Fuente: La unión