Diputados en Catamarca aprobó la creación de un Sistema integral de acompañamiento para personas liberadas

Conducida por la titular del cuerpo Paola Fedeli, durante la vigésima séptima sesión ordinaria Diputados trató una diversa agenda parlamentaria abordando iniciativas que van desde la reinserción social, pasando por el fortalecimiento de la salud mental, hasta la protección animal. En este marco, se otorgó media sanción a la creación del Sistema Integral de Apoyo para Personas Liberadas, se aprobó la adhesión a la Ley Nacional de Guardavidas y se sancionó definitivamente el Código de Procedimientos Administrativos de la Provincia.

El primero de los proyectos de ley que trató el cuerpo fue la creación del Sistema Integral de Apoyo, Seguimiento y Acompañamiento para Personas Liberadas, iniciativa impulsada por el Ejecutivo para dotar al Estado de herramientas adecuadas que promuevan y faciliten la reintegración social después de la respuesta judicial frente al delito y la privación de la libertad. Natalia Ponferrada (FT), como miembro informante indicó que la propuesta tiene como eje principal la creación del Centro de Apoyo Integral a Personas Liberadas (CAIPL), el cual permitirá coordinar programas interinstitucionales en áreas como justicia, salud, educación y empleo.

“La reforma propone establecer mecanismos de coordinación y colaboración entre las diferentes instituciones involucradas en el proceso de reinserción”, detalló Ponferrada, añadiendo que este enfoque permitirá abordar tanto las necesidades individuales como las estructurales que dificultan el retorno a la sociedad. Durante el debate, Gustavo Aguirre (FT) respaldó la iniciativa y llamó a algunos de sus pares a la reflexión y “no perder el sentido de humanidad; seamos coherentes ideológicamente puesto que hay un bloque acá que tiene defensores de las creencias católicas y esto también forma parte del pensamiento cristiano”. Por su parte, Silvana Carrizo (UCR) subrayó la importancia de la ley tras comentar el caso de un joven estudiante: “No podemos ignorar estas realidades, nosotros tenemos que dar las herramientas que puedan dar acompañamiento y permitan lograr la paz social en la provincia”.

Sin embargo, no todas las voces fueron favorables. Adrián Brizuela (La Libertad Avanza) expresó su desacuerdo, calificando la propuesta como una contradicción a las políticas de seguridad del gobierno nacional: “Desde nuestra perspectiva, esto pone el eje en el victimario y no en las víctimas. Por eso, votaremos en contra”. De esta forma, la iniciativa avanzó con el acompañamiento de la mayoría del cuerpo. 

Seguridad y profesionalización para guardavidas
Otro de los proyectos aprobados con media sanción fue la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional N.º 27.155, que regula el ejercicio profesional de guardavidas. La autora de la iniciativa, Silvana Carrizo (UCR), expresó que “actualmente, esta profesión carece de reconocimiento institucional, lo que genera que personas sin certificación adecuada asuman roles de alta responsabilidad como rescates acuáticos y primeros auxilios”. La legisladora también destacó que este marco legal permitirá a los guardavidas acceder a jornadas de formación y certificación avaladas por organismos competentes.

Fortalecimiento de la salud mental
En la sesión, la Cámara baja también dio media sanción a la creación de una Guía de Actuación para el abordaje intersectorial de personas en crisis de salud mental, propuesta por Claudia Palladino (FT). Durante el tratamiento del proyecto, la legisladora comentó que “la ausencia de lineamientos claros en esta materia nos llevó a elaborar esta guía, que será un instrumento esencial para la coordinación de organismos gubernamentales y no gubernamentales”.
La guía, según expuso Palladino, se fundamenta en los principios de la Ley Nacional N.º 26.657, y pretende constituirse “en una referencia para las y los miembros de los equipos interdisciplinarios que integran los servicios de salud, las fuerzas de seguridad, el sistema de protección de niños, niñas y adolescentes y el poder judicial en todo el territorio provincial a fin de garantizar que las actuaciones sean acordes a los lineamientos que ofrece la normativa”. Tiago Puente (UCR) valoró el proyecto y consideró que este debería ser “el comienzo de un diálogo más profundo sobre la salud mental en nuestra sociedad y que sea el primer paso hacia una provincia donde nadie tenga que enfrentar una crisis en soledad”.

Protección animal
Por otra parte, en materia de los derechos animales, Diputados aprobó una propuesta de Natalia Soria (FT) que unificó dos proyectos de su autoría: la modificación al Código de Faltas de la Provincia (Ley N° 5171) en materia atinente al maltrato animal y la creación de dos Registros. Así, a través de la modificación al Código de Faltas se permitirá sanciones efectivas contra el maltrato animal, mientras que la creación del Registro de hogares de custodia para animales víctimas de maltrato junto al Registro de rescatistas de animales garantizará un sistema de protección para estos seres vulnerables.
“Los proyectos son muy ambiciosos porque pretenden modificar, darle jerarquía necesaria y llevar una solución a problemas como los que están sucediendo: con la modificación al Código se busca reconocer la terminología para poder implementar castigos a quienes realicen maltrato animal” dijo Soria para agregar que “también contempla la creación del registro de hogares de custodia para animales víctimas de maltrato y el registro de rescatista y proteccionistas de animales”.

Actualización del Código de Procedimientos Administrativos
En tanto, la Cámara baja dio sanción definitiva del Código de Procedimientos Administrativos de la Provincia, proyecto del Ejecutivo que tuvo modificaciones durante su tratamiento en el Senado. Gustavo Aguirre explicó que la actualización busca armonizar las leyes provinciales con las normativas nacionales, asegurando una mayor eficacia administrativa. El objetivo del Código es simplificar los procesos y garantizar un marco legal claro y coherente para la gestión pública.

Justicia penal juvenil
Por otro lado, se aprobó la modificación del Régimen Procesal de Responsabilidad Penal Juvenil (Ley N.º 5.544), cambios que fueron impulsados por las senadoras mandato cumplido Erica Inga y Susana Díaz, para incorporar principios internacionales y garantizar el acceso a la justicia para niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad. Ponferrada (FT), miembro informante de este proyecto, precisó que a travérs del proyecto se propician modificaciones a los artículos 3º (estableciendo la atención directa, obligatoria y especializada del Asesor de Menores e Incapaces), 6º (para incorporar principios establecidos en instrumentos jurídicos internacionales) y el 8º (para incluir el Principio de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia). Luego, Aguirre sugirió incluir otras modificaciones a la iniciativa, propuesta que fue acompañada por el cuerpo.

Reconocimientos legislativos
Además de los proyectos de ley, la Cámara declaró de interés parlamentario la labor del joven piloto Uriel Aldabe, quien debutó exitosamente en la Fórmula Nacional Argentina, y del atleta Santiago Arroyo, reconocido por su legado en el atletismo catamarqueño. También se destacaron obras literarias como “La Trata de Personas: Un crimen global y cruel que atenta contra la dignidad humana”, del letrado Enrique Lilljedahl, y “El telar, lo doméstico y lo público”, de Blanca Fabiola Solohaga, por su contribución al patrimonio cultural de la provincia.

  • Catamarca: Salud Mental trabajó sobre Prevención del Suicidio en Belén

    Catamarca: Salud Mental trabajó sobre Prevención del Suicidio en Belén

    En el marco de las acciones que se llevaran a cabo por el mes de la prevención del suicidio, el equipo de la Secretaría de Salud Mental y Consumo Problemático, visitó las localidades de Corral Quemado y El Durazno en el departamento Belén, donde se realizó un encuentro comunitario. Al respecto, la directora de Políticas…

  • El Gobierno confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento

    El Gobierno confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento

    El Gobierno confirmó que va a promulgar la ley de discapacidad, que el Congreso ratificó después de rechazar el veto del presidente Javier Milei, pero aclaró que no la va a reglamentar hasta definir de dónde saldrán los recursos para financiar su implementación. La medida fue impulsada por la oposición, tuvo un masivo apoyo parlamentario -incluso de fuerzas…

  • La Policía de Catamarca ya recibe inscripciones para las escuelas de oficiales y suboficiales

    La Policía de Catamarca ya recibe inscripciones para las escuelas de oficiales y suboficiales

    La Policía de la Provincia comunica que desde el 15 al 21 de septiembre de 2025 estará disponible el período de preinscripción virtual para ingresar a la Escuela de Cadetes “teniente Gral. Juan Domingo Perón” y la Escuela de Suboficiales y Agentes “Fray Mamerto Esquiú” en el ciclo lectivo 2026. La modalidad será a través…

  • Estado de rutas nacionales en Catamarca este lunes

    Estado de rutas nacionales en Catamarca este lunes

    *Ruta Nacional Nº 38* Entre el limite con La Rioja y el límite con Tucumán, transitable. *Ruta Nacional Nº 40* Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán. *Ruta Nacional Nº 60* Entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable. En la Quebrada de La Cébila se debe utilizar desvío a…

  • Javier Milei presentará hoy lunes el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Javier Milei presentará hoy lunes el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    El presidente Javier Milei presentará este lunes el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional, en lo que será su primer mensaje tras la derrota legislativa en Buenos Aires. El objetivo del discurso será marcar las pautas económicas y fiscales que guiarán a su gestión el próximo año, con énfasis en la continuidad del déficit cero como un pilar central. El…

  • Un joven de 25 años fue asesinado a puñaladas y su primo en Tucumán

    Un joven de 25 años fue asesinado a puñaladas y su primo en Tucumán

    Un violento hecho conmocionó a Banda del Río Salí este domingo 14 de septiembre de 2025. El mortal suceso se registró alrededor de las 13:00 horas en inmediaciones de las calles Bernabé Aráoz y Perú, a pocas cuadras de las márgenes del río Salí. De acuerdo a las primeras investigaciones, una discusión entre dos primos…