Destacan a las Termas de Fiambalá por sus aguas volcánicas y paisajes impresionantes para un fin de semana

El diario Clarín publicó por estos días, un artículo donde valora uno de los mejores lugares para visitar en el país, y que se encuentra en nuestra provincia. Menciona que existen termas secretas en el corazón de Catamarca que sorprenden por su entorno natural, su tranquilidad y el tipo de experiencia que ofrecen. Quienes llegan a esta región descubren un destino ideal para escapadas breves, donde el cuerpo encuentra descanso entre montañas y aire puro.

Las propiedades de su agua volcánica atraen cada vez a más visitantes que buscan conexión con el entorno y beneficios para el bienestar. Cada piscina convive con un paisaje cordillerano que enmarca el silencio y potencia el momento.

Este rincón termal, conocido como Termas de Fiambalá, se ubica al pie de la Cordillera de los Andes y conserva un formato natural que lo distingue de los grandes complejos del país. Es uno de los destinos menos explorados del norte argentino. Sus piletones de piedra con temperaturas variables forman parte de un circuito que respeta el relieve, el ritmo y la identidad del lugar. La energía mineral del entorno no solo relaja, también renueva.

Dónde están y por qué vale la pena visitar las Termas de Fiambalá

Las Termas de Fiambalá se encuentran a 17 kilómetros del centro urbano homónimo, sobre una quebrada ubicada a 1750 metros de altura. Están formadas por 14 piscinas de piedra ubicadas en diferentes niveles, que se nutren de agua volcánica cargada de minerales. Esta particularidad convierte al sitio en una opción natural y terapéutica.

Cada pileta presenta una temperatura distinta, entre los 28 y 51 grados, lo que permite elegir el nivel de calor ideal según el momento del día. Se clasifican por su composiciónhipertermalessulfatadassilicatadasalcalinas bicarbonatadas y débilmente cloruradas. Esta diversidad genera efectos positivos en el sistema nervioso y favorece la relajación muscular.El agua no pasa por procesos industriales ni tratamientos químicos. Foto: turismofiambala.El agua no pasa por procesos industriales ni tratamientos químicos. Foto: turismofiambala.

Qué servicios ofrecen y cuándo visitar estas termas de Catamarca

El entorno acompaña la experiencia: desde cada pileta se observan quebradas, cielos despejados y vegetación autóctona. Las condiciones geográficas favorecen la sensación de aislamiento, aunque el acceso es directo. Elegir estas termas es optar por una escapada distinta, donde el cuerpo y el paisaje se conectan sin interferencias. El lugar cuenta con:

  • Vestuarios con duchas y sanitarios en el ingreso.
  • Zonas de descanso y circulación entre piletones.
  • Asistencia para personas con movilidad reducida.
  • Acceso asfaltado desde el centro de Fiambalá.
  • Tres franjas horarias disponibles para la visita.
  • Oferta de hospedajes durante todo el año.

Las entradas se adquieren únicamente en la Secretaría de Hacienda y Finanzas del pueblo de 07 a 13 horas y de 15 a 21 horas. Hay tres horarios disponibles para visitar: de 8 a 13 horas, de 15 a 20 horas, o de 20 a 00 horas.

  • Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Gendarmes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Mendoza” recibió Oficio Judicial de la Unidad Fiscal de la provincia, que solicitaba la intervención “carácter urgente” del Equipo Antitrata de Personas, para iniciar las coordinaciones con sus pares en Perú. Por un caso de presunta explotación sobre una ciudadana de nacionalidad argentina,…

  • Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    En su discurso en jueves por la tarde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei indicó finalmente cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral que fue promesa de su campaña.  Si bien a partir de la Ley de Bases y algunas modificaciones posteriores ya se llevaron a cabo algunos…

  • Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Durante la noche de ayer y madrugada de hoy, en distintos procedimientos, mientras numerarios de las Seccionales Séptima y Décima, conjuntamente con sus pares del Grupo GIR-Norte y de los Cuerpos Guardia Infantería Femenino (FÉNIX) y Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa), recorrían preventivamente sus respectivas jurisdicciones, arrestaron a seis personas del sexo masculino de apellidos Soria (20), Lavelli (21), Miranda (24), Baraldo (29), Molas (36) y Luna (36), como así también secuestraron un…

  • La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    Pese a la baja de la inflación y las reiteradas promesas del gobierno sobre el despegue económico inminente, la conversación pública no sale del escepticismo. La recuperación económica que se insinuaba meses atrás en la conversación pública de los argentinos volvió a diluirse en las últimas semanas. Tanto en redes como en los medios de…

  • Hoy sábado 12 de julio, Andalgalá celebra sus 367 años con una jornada llena de historia, cultura y tradición

    Hoy sábado 12 de julio, Andalgalá celebra sus 367 años con una jornada llena de historia, cultura y tradición

    Este sábado, el departamento de Andalgalá celebrará sus 367 años de fundación con una serie de actividades que combinarán historia, identidad cultural y el reconocimiento a las instituciones que forman parte del tejido social local. La jornada comenzará a las 11 de la mañana en la Plaza 9 de Julio, donde se realizará el acto…

  • Innovación en la Patagonia: cría de burros para el consumo y su impacto en la ganadería

    Innovación en la Patagonia: cría de burros para el consumo y su impacto en la ganadería

    Acarrearon ejércitos completos y hasta defienden las majadas de los predadores, pero ahora a un productor agropecuario de Chubut -Patagonia- se le ocurrió que la cría de burros para consumo permitiría, a aquellos ganaderos que remataron todas sus ovejas por el avance del puma, tener una alternativa económica antes de abandonar sus campos. “Cuando saqué las ovejas, de…