La Ministra de Salud de la provincia, Johana Carrizo participó del lanzamiento del Proyecto “Aprendiendo a Salvar Vidas en las Escuelas”, en el Centro Educativo N°3 “María Emilia Azar”, a través del cual se va a trabajar en todas las escuelas de la provincia con el objetivo de concientizar sobre la prevención de accidentes.
Carrizo destacó que “trabajar estas temáticas ayuda prevenir, saber hasta qué punto podemos hacer bromas; tener en cuenta que la diversión es diversión mientras no dañemos al otro, física o verbalmente, hay que tener en cuenta que a veces no nos encontramos bien anímicamente y una broma puede no tener el resultado que esperamos y puede causar daño en el otro”.
Al respecto, la referente del Programa de Lesiones, Karina Arévalo señaló que “la finalidad de este proyecto es que los chicos aprendan a tomar conciencia sobre las lesiones por causas externas dentro del ámbito escolar, la importancia de la prevención y cómo hacerlo; ya que si no prevenimos una caída, quemadura o cortes pueden quedar lesiones transitorias o de por vida, como también discapacidades permanentes”.
Karina Arévalo, también hizo énfasis en que “las bromas como correrle la silla a un compañero, no es inocente y puede terminar en una consecuencia como una lesión en la columna, hay juegos que no son tan inocentes, y esos paradigmas son los que queremos romper; porque los chicos siguen haciendo esas bromas y no se tiene en cuenta lo que puede pasar”.
Arévalo remarcó que “la prevención no solo es una responsabilidad de los docentes y directivos de la institución escolar, sino también es un trabajo conjunto con los padres y alumnos”. Por otro lado, la referente del Programa Lesiones explicó que “el tema del botiquín es importante, en la provincia hay resoluciones ministeriales que destacan la importancia de hacer prevención y la necesidad de tener un botiquín en las escuelas, que, si bien no es obligatorio, sí se lo recomienda”. Asimismo, agregó que “nosotros les enseñamos qué elementos son indispensables tener en un botiquín”.