Catamarca: empleados denuncian abusos y falta de pagos en la fábrica SABRI de Recreo

La situación en la fábrica SABRI, ubicada en la localidad de Recreo, departamento La Paz, ha alcanzado niveles alarmantes, según denuncian los empleados de la planta. El día de ayer, un grupo de trabajadores se presentó en las instalaciones de la fábrica con la intención de reunirse con los responsables para plantear sus preocupaciones, pero no lograron ser atendidos. En su lugar, decidieron manifestarse en las afueras del establecimiento para visibilizar una serie de irregularidades que afectan gravemente las condiciones laborales.

Incumplimiento de pagos y falta de transparencia

El principal problema que enfrentan los empleados es el constante incumplimiento en los pagos salariales. Aunque en el día de ayer se realizó el pago correspondiente al mes de diciembre, los trabajadores aseguran que la situación continúa siendo incierta, pues los pagos no siempre se realizan en tiempo y forma. Además, los empleados no reciben recibos de pago, lo que genera gran incertidumbre, ya que no tienen claro qué cantidad es lo que realmente están cobrando.

Despidos injustificados y abusos laborales

Otro de los problemas que afecta a los trabajadores es el despido de empleados sin previo aviso ni indemnización. Según los testimonios, los contratos laborales, que se habían pactado por dos años, han llegado a su fin sin que la empresa cumpla con sus obligaciones. Los empleados denuncian que, al igual que en la empresa MOM SPORTS, la falta de estabilidad laboral es una constante, lo que genera un clima de incertidumbre y temor.

Además, los empleados han señalado que la empresa SABRI se aprovecha de la difícil situación económica del sector y los obliga a trabajar en condiciones de explotación. Algunos trabajadores aseguran que están cumpliendo jornadas laborales de hasta 16 horas diarias, sin que se les reconozcan las horas extras, las horas nocturnas, ni los certificados médicos. Los problemas continúan cuando se habla de las vacaciones: algunos empleados, tras salir de sus vacaciones, no recibieron el pago correspondiente y solo cuando se reincorporaron a sus puestos de trabajo, se les efectuó el pago atrasado. Los trabajadores también mencionan que el aguinaldo, otro derecho laboral, fue abonado tarde y de manera incompleta.

Una crisis agravada por la apertura de importaciones

Los empleados de la fábrica SABRI también expresan su preocupación por la situación del sector, que se encuentra golpeado por la apertura de importaciones. Según los testimonios, este fenómeno ha afectado gravemente la producción local, lo que ha agravado las ya complicadas condiciones laborales. Los trabajadores afirman que los empresarios están aprovechando esta situación para reducir costos a costa de los derechos de los empleados, mientras que, cuando la situación económica de la empresa era favorable, no se mostraron comprometidos con las condiciones laborales de los trabajadores.

A pesar de que este tema fue tocado en una reunión reciente con los responsables de la fábrica, no fue el eje central de la conversación. Sin embargo, los empleados aseguraron que la situación de la fábrica SABRI no es un caso aislado, ya que la misma problemática se vive en diversas otras empresas del sector.

Desesperanza y reclamo de justicia

Los trabajadores de SABRI en Recreo se sienten atrapados en un círculo de abusos y falta de respuestas por parte de los responsables de la fábrica. La incertidumbre sobre el futuro laboral y la constante vulneración de sus derechos han generado un clima de desesperanza, pero también un creciente reclamo por justicia. Los empleados exigen que se respeten sus derechos laborales, se realicen los pagos de manera puntual y que se termine con las prácticas abusivas que, según ellos, vienen siendo aplicadas por la patronal durante años.

Los trabajadores han dejado en claro que no piensan ceder ante estas injusticias y continuarán luchando por sus derechos. La situación en la fábrica SABRI de Recreo refleja una crisis que afecta a un sector cada vez más golpeado por las dificultades económicas y las malas prácticas empresariales.

  • El Gobierno de Catamarca y la FAO trabajan en el desarrollo de infraestructura hídrica para el uso productivo

    El Gobierno de Catamarca y la FAO trabajan en el desarrollo de infraestructura hídrica para el uso productivo

    A partir de un acuerdo de cooperación técnica entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la provincia de Catamarca, autoridades del organismo mantuvieron un encuentro con el gobernador Raúl Jalil para conversar sobre las oportunidades de mejora hídrica. Mañana se presentará formalmente una propuesta de “inversión climáticamente…

  • La reacción de una potranca que intentó reanimar a su madre muerta

    La reacción de una potranca que intentó reanimar a su madre muerta

    Ayer martes por la mañana, la familia Pérez, propietaria de un establecimiento ubicado sobre ruta 18, provincia de Entre Ríos, se encontró con una triste escena: una de sus yeguas de andar, de aproximadamente 17 años, había amanecido muerta dentro de la tropilla. Junto al cuerpo del animal, se encontraba su cría de apenas dos años.…

  • El Gobierno Nacional redobla su estrategia para contener el dólar y quitarle presión a la inflación

    El Gobierno Nacional redobla su estrategia para contener el dólar y quitarle presión a la inflación

    En una jornada marcada por la tensión, el Gobierno vuelve a usar múltiples herramientas para intentar reestablecer el equilibrio monetario tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que generó un derrumbe de las tasas en pesos y mayor presión sobre el dólar. Tal como sucedió el martes, el Banco Central (BCRA) vuelve…

  • Pettovello celebró la reducción del índice que mide el nivel de pobreza 

    Pettovello celebró la reducción del índice que mide el nivel de pobreza 

    La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, celebró la reducción del índice que mide el nivel de pobreza, que alcanzó durante el primer semestre al 31,6% de la población, al sostener que “dato mata relato”, y responsabilizó al gobierno de Alberto Fernández por los altos números del indicador. “Dato mata relato. En el primer trimestre del 2024, teníamos una…

  • Denuncian al “Gordo Dan” y otros influencers libertarios por atentar contra el orden democrático 

    Denuncian al “Gordo Dan” y otros influencers libertarios por atentar contra el orden democrático 

    Los diputados nacionales de Unión por la Patria Cecilia Moreau, Santiago Cafiero, Matías Molle, Daniel Arroyo y Leopoldo Moreau denunciaron penalmente a Daniel Parisini, conocido como el “Gordo Dan” y otros influencers libertarios por atentar contra el orden democrático a través de violentos mensajes vertidos en sus redes sociales mientras el jueves pasado se desarrollaba la sesión en el…

  • El viernes inicia el período de inscripción a la Tarifa de Interés Social en Catamarca

    El viernes inicia el período de inscripción a la Tarifa de Interés Social en Catamarca

    El Gobierno Provincial informa que, el próximo viernes, se pondrá en marcha la campaña para ampliar el beneficio de la Tarifa de Interés Social (TIS) a más catamarqueños y catamarqueñas que ante los permanentes ajustes del Gobierno nacional en materia energética ven afectada su economía hogareña. La nueva convocatoria de empadronamiento a beneficiarios de la…