El diputado provincial por la UCR, Alfredo Marchioli, presentó oficialmente este miércoles “Catamarca Segura”, la primera aplicación digital en la provincia destinada a construir un mapa del delito mediante la participación activa de vecinos y comunidades. En conferencia de prensa, el legislador radical dio detalles de la app, marcó dos de las zonas de mayor peligro en la Capital y adelantó que las autoridades de Seguridad ya se interesaron por conocer detalles de la misma.
La herramienta, que ya está disponible de forma gratuita en Play Store y próximamente en App Store, recordemos que fue una de las propuestas que el diputado había prometido durante su candidatura a intendente de la Capital. “Catamarca Segura”, según lo referido en el contacto con la prensa, permite reportar anónimamente hechos de inseguridad y visualizarlos geográficamente en tiempo real.
Lejos de sustituir el accionar de las fuerzas de seguridad, como se precisó, la app busca ser un complemento mediante la generación de información clave desde el territorio. “Es una forma de fortalecer la prevención y darle herramientas a la ciudadanía para sentirse más segura”, expresó Marchioli. Luego señaló que en el mapeo realizado ya se visualizan dos zonas de mayor peligrosidad en la Capital. Ambas están en la zona norte, la primera es en Avda. Terebintos, en cercanía de la Parroquia Espíritu Santo, donde se reporta una importante cantidad de arrebatos y, la otra, en cercanía de Ec Sapem.
Dentro de las más destacado de la app se anota el construir un mapa del delito actualizado minuto a minuto, detectando zonas calientes o de mayor conflicto. Le sigue el brindar a comunidades vulnerables una herramienta concreta para anticiparse a nuevos hechos delictivos y se le suma el colaborar con las fuerzas de seguridad en la implementación de estrategias más eficaces. La app también es también un aporte para combatir la sensación de miedo e incertidumbre mediante el acceso público y transparente a la información.
La implementación de Catamarca Segura representa un avance en materia de participación ciudadana y cumplimiento de compromisos de campaña. “El mapa del delito ya no es solo una demanda social, es una realidad construida colectivamente desde los barrios”, señalaron.