El abogado Carlos Uslenghi destacó la magnitud del daño económico causado por la organización, señalando que podría superar a otros casos notorios como el de Ademar Capital: “No tenés dimensión de la manera en que esta gente operó, para que hagas referencia, hay profesionales que llegaron a tener 1.700 juicios ejecutivos, un número realmente llamativo. Retirar 10 cheques por semana de algunos juzgados para cobrar, cobrar por ventanilla cheques que no estaban a nombre de ellos. O sea, esto es una mega estafa”.
Además, Uslenghi denunció la impunidad con la que operaban, señalando que el un caso donde asiste a un cliente afectado, un abogado defensor le confesó que el sistema judicial no haría nada al respecto.
Según él, esta red de corrupción afecta a altos niveles dentro de la justicia y está vinculada a influencias que permiten su funcionamiento sin obstáculos: “Yo demuestro en el proceso que se falsificó todo. Ahora, lo más llamativo es que cuando ordena la jueza que le restituya a mi cliente el bien secuestrado, que era un vehículo, nos encontramos que el domicilio que se consigna en el acta, donde supuestamente el oficial de justicia pone que el martillero interviniente lo va a tener como depositario, no existe”.