Ante un contexto económico desafiante, los usuarios de teléfonos móviles optan por reparar sus dispositivos en lugar de adquirir nuevos. Esta tendencia responde a los altos precios de los nuevos modelos, según explicó el técnico en reparación de celulares, Sandro Alves.
Alves, un técnico con seis años de experiencia en la reparación de celulares, confirmó que la demanda creció significativamente en los últimos meses.
«Por suerte los costos de las reparaciones se mantuvieron ya hace seis meses, que están estancados, sin movimiento. No bajaron tampoco, pero tampoco subieron o tuvieron una suba significativa. Y en cambio los equipos nuevos, sí. Comparado con una reparación, son bastante costosos«, señaló.
Los problemas más frecuentes que llevan a los usuarios a visitar los talleres de reparación son la ruptura de la pantalla y los fallos en el pin de carga. Alves precisó que “la mayoría de las reparaciones son por pantalla rota, que representa casi el 50% del costo de un teléfono nuevo”, y agregó que los fallos en el pin de carga son comunes debido al mal manejo del dispositivo mientras se carga.
Los costos de reparación para estos problemas oscilan entre 60 y 80 mil pesos para una pantalla y entre 20 mil y 35 mil pesos para un pin de carga, reveló. Mientras que un equipo nuevo vale entre 400 y 600 mil «dependiendo de la gama de almacenamiento de cada teléfono», aseguró.
Alves ofreció consejos para prolongar la vida útil de los celulares, haciendo hincapié en la importancia de utilizar cargadores y cables originales, así como protectores de pantalla y fundas. “Lo ideal es comprar cargadores originales o de buena calidad y evitar usar el teléfono mientras se carga”, aconsejó.