Anoche: Abel Pintos, la estrella que hizo brillar la apertura de la Fiesta del Poncho

Todas las expectativas y miradas estaban posadas en él. Y fiel a su estilo, no defraudó. Abel Pintos puso brillo en la noche de apertura de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se llevó a cabo el pasado viernes 18 de julio, donde ofreció un recorrido por aquellos grandes éxitos y también tuvo lugar para esas canciones recientes, conectando tal como es su costumbre con el público de manera emotiva.

El notable cantautor fue el encargado de poner el broche final en la noche inaugural, aportando un show brillante con aquellas melodías que se han transformado en un himno para el cancionero folclórico argentino y esas con tono bien romántico, a la que el público catamarqueño acompañó cantando y bailando en un colmado Predio Ferial Catamarca.

El artista nacido en Bahía Blanca regresó a la principal fiesta cultural de Catamarca y abrió su repertorio con “Sueño Dorado”, “Creo en ti” y “La llave”, para avanzar con clásicos de su repertorio y luego interpretar aquellas canciones donde deja atrás sus raíces folclóricas para consolidar su faceta pop. Su actuación fue aclamada por la gente, demostrando que aún mantiene su capacidad para cautivar y conectar con la audiencia. Escucharlo es permitirse que el alma se estremezca, que las emociones fluyan con cada melodía y que su típico timbre de voz se adueñe de cada alma. Un espectáculo de jerarquía, que tuvo como resultado una noche inolvidable para los catamarqueños.

A lo largo de la primera luna, las propuestas artísticas catamarqueñas mostraron su brillo y esplendor en el escenario mayor. Las Milonguitas ratificaron su crecimiento artístico, transformándose desde hace algunos años en  la primera orquesta de mujeres de tango de esta provincia, ejecutando una sobresaliente puesta en escena en la que dejaron en evidencia su pasión por la música ciudadana y algo más. Encabezado por la notable violinista Clyde Díaz, esta formación tanguera cumplió con las expectativas en la primera noche del Poncho 2025.

Dentro de este contexto, el ascendente joven intérprete Nicolás Reyna dejó plasmado su sello musical, adueñándose de los aplausos y la ovación del público catamarqueño, que no dudó un instante en distinguir a este joven cantor por el momento artístico en el que se encuentra, más aún luego de haber realizado un espectáculo a sala llena  en el Cine Teatro Catamarca, semanas atrás. Canciones como “Lloviendo estrellas” y “Y cómo es él” fueron muy aplaudidas por un público que lo tiene como una de las mayores promesas del canto catamarcano.

La Compañía de Danzas Meraki, dirigido por la profesora Magalí Tolaba Beltrán, presentó este año un cuadro titulado “Volver en Danzas”, una propuesta artística que reunió la música folclórica, la danza y la herencia cultural, como también la simpleza de lo genuino, la belleza que admite el cuerpo y el movimiento cuando conecta con todo lo que somos: territorio, heridas, resistencia, vida, folclore, y pueblo. Una similar actuación entregó el cuerpo de baile Catamarca Danzas, encabezado por el emblemático profesor José Pepe Díaz.

Las propuestas jóvenes estuvieron a cargo de los mágicos sonidos que emergen del violín ejecutado por el artista santamariano Germán Cano, que año tras año renueva su cariño y deja sus canciones a modo de sello personal en la mayor fiesta folclórica de los catamarqueños. A su turno, la joven Deby Gianoglio entregó un repertorio autóctono y sólido, que le permitió adueñarse de los aplausos del público que se dio cita en el Predio Ferial Catamarca en la noche del viernes.

Antonio Serrano regresó al escenario mayor del Poncho, está vez con su propuesta en conjunto junto a Marcos Saavedra y Franco Zárate. Con su bandoneón en mano, mantuvo en alto el clima festivalero y se apropio de extensos y cálidos aplausos en la noche.

En el final de la noche, el conjunto Carafea entregó un sólido concierto, demostrando porqué se ha convertido en una de las bandas folclóricas locales que mayor trascendencia tiene fronteras afuera. En la voz de Rafael Salas y el acompañamiento de un conjunto de experimentados y talentosos músicos, Carafea exploró y aportó al clima festivalero con su cancionero típico, en el que no faltaron aquellas composiciones que ya se han transformado en un clásico para el siempre exigente público catamarqueño.

La Compañía Mala Junta y el Ballet Folclórico Estable Municipal de San Fernando del Valle de Catamarca, con un cuadro homenaje a Juan Alfonso Carrizo, aportaron calidad y color del repertorio tanguero y la danza tradicional argentina.

  • Un recorrido de sabores en el Poncho: ranchos, foodtrucks, minutas y cervezas artesanales

    Un recorrido de sabores en el Poncho: ranchos, foodtrucks, minutas y cervezas artesanales

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho no solo celebra la cultura, la música y la artesanía, sino que también invita a vivir una experiencia gastronómica única en el Predio Ferial de Catamarca. Desde los tradicionales ranchos, con sus platos típicos de cocina criolla, hasta el moderno patio de foodtrucks, el recorrido de sabores ofrece…

  • Murió el cantante Aldo Monges

    Murió el cantante Aldo Monges

    Aldo Monges, músico cordobés de folklore, murió a los 83 años en la Ciudad de Buenos Aires, después de luchar contra una enfermedad. Irrumpió en la escena nacional a comienzos de los 70 con su tema “Olvídame muchacha” y llevó sus canciones por México y Estados Unidos. La noticia causó gran decepción en el mundo…

  • Cuáles son los mejores juegos de navegador para niños: guía completa 2025

    Cuáles son los mejores juegos de navegador para niños: guía completa 2025

    Por Qué los Juegos de Navegador Dominan el Mundo Gamer. Los juegos de navegador han revolucionado la forma en que los niños experimentan los videojuegos hoy en día. ¡Nada de esperar largas descargas ni preocuparse por el espacio de almacenamiento! Con solo un clic, puedes sumergirte en aventuras épicas, batallas intensas o carreras emocionantes directamente…

  • Anoche: Abel Pintos, la estrella que hizo brillar la apertura de la Fiesta del Poncho

    Anoche: Abel Pintos, la estrella que hizo brillar la apertura de la Fiesta del Poncho

    Todas las expectativas y miradas estaban posadas en él. Y fiel a su estilo, no defraudó. Abel Pintos puso brillo en la noche de apertura de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se llevó a cabo el pasado viernes 18 de julio, donde ofreció un recorrido por aquellos grandes éxitos y también…

  • Denunció a su papá por abuso, hizo que fuera preso y ahora dice que era mentira

    Denunció a su papá por abuso, hizo que fuera preso y ahora dice que era mentira

    “Mi nombre es Tomás Ghisoni. Estoy haciendo este video para contar algo que me constó años decir. Cuando era adolescente acusé falsamente a mi padre de algo gravísimo. Lo más difícil de admitir es que sostuve esa acusación por más de 10 años. Crecí escuchando que mi papá era peligroso y que le tenía que tener miedo.…

  • Video: el paracaidista que calculó mal y casi empaña la apertura de la Fiesta del Poncho en Catamarca

    Video: el paracaidista que calculó mal y casi empaña la apertura de la Fiesta del Poncho en Catamarca

    Catamarca vivió ayer viernes un momento susto, que sin embargo tuvo poca repercusión en los medios, cuando un paracaidista sufrió un accidente en las inmediaciones del Predio Ferial, en plena apertura del IX Torneo Nacional de Precisión de Aterrizaje, organizado en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025. El incidente ocurrió…