Presupuesto Universitario: ¿Por qué se marcha este 2 de octubre en Catamarca?

El siguiente es un comunicado del Centro de Medios Universitarios (CMU).

El sistema universitario público argentino resolvió realizar una nueva marcha federal este miércoles 2 de octubre, en defensa de la educación pública y gratuita y del presupuesto universitario.

Desde la Universidad Nacional de Catamarca se considera conveniente y necesario explicar cómo y porqué se pretende desfinanciar a las universidades públicas.

El Congreso Nacional aprobó la Ley de Financiamiento de las universidades públicas, con el objetivo de actualizar y recomponer los salarios docentes y no docentes y el presupuesto universitario de acuerdo a los índices inflacionarios, teniendo en cuenta que los salarios, principal componente del presupuesto, perdieron alrededor del 50% de su capacidad de compra desde diciembre de 2024 a la fecha.

En ese marco, se explica que, como todos los años, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) presentó a la Secretaría de Educación de la Nación el presupuesto para las universidades públicas teniendo en cuenta principalmente 3 componentes:
a. Salarios docentes y no docente: se calculó previendo la recomposición salarial para recuperar la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación.

b. Gastos de funcionamiento, incorporando una actualización por inflación y un aumento en estos gastos tomando en consideración, por ejemplo, el importante aumento en el costo de los servicios que tiene un fuerte impacto en los costos totales de funcionamiento.

c. Financiamiento de programas especiales, anualmente se definen programas de fortalecimiento de las actividades de extensión, investigación, equipamiento, posgrado, entre otras, y se le asignan fondos para su ejecución.

El presupuesto elevado por el CIN a las autoridades nacionales para su posterior envío al Congreso de la Nación alcanza un valor total de 7,1 billones de pesos.

En cambio, el presupuesto elevado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación es de 3,8 billones de pesos para el conjunto de las universidades lo que constituye sólo el 53,5% del presupuesto elevado por el CIN. ¿Por qué tanta diferencia?

La causa más importante está vinculada a los salarios docentes y no docentes que son el principal componente del presupuesto universitario. Los salarios perdieron aproximadamente 50% comparado con la inflación. El CIN incorpora la actualización de los salarios de acuerdo a los índices inflacionarios y el PE no, por lo que intenta dejar firme la caída de los salarios universitarios.
En cuanto a los gastos de funcionamiento, el PE no los actualiza de acuerdo a la inflación de 2024, y no tiene en cuenta el importante aumento de los servicios públicos. Además, no asigna fondos para el financiamiento de programas especiales.
En estos tres componentes se explica en gran medida la importante diferencia entre los presupuestos presentados por cada parte.

Un párrafo aparte es el financiamiento de la infraestructura universitaria que no se incorpora al presupuesto universitario, por el contrario, es clara la decisión de que no haya nuevas obras en las universidades públicas.

  • Buscan a un futbolista argentino que se metió al río en Chile y lo arrastró la corriente

    Buscan a un futbolista argentino que se metió al río en Chile y lo arrastró la corriente

    La desaparición de Gonzalo Abraham Carrillo, futbolista de 21 años que integraba la Reserva de Comodoro Fútbol Club, conmociona tanto a Argentina como a Chile. El joven desapareció el domingo 14 después de ingresar al río Bueno, en la región chilena de Los Ríos, donde fue visto por última vez mientras la corriente lo arrastraba. El hecho ocurrió…

  • Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Escribe: Dr. Gustavo Martínez Azar En Catamarca, el juez Federal Guillermo Díaz Martínez, dictó una una sentencia, una resolución que tiene que ver con una acción de amparo que habían entablado por una asociación en Catamarca de personas con discapacidad, más otras personas con nombre y apellidos y particulares, y además se sumó el defensor…

  • Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia. La comitiva oficial, encabezada por el ministro de Minería, Marcelo Murúa, mantuvo encuentros con tres gigantes corporativos: Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation y Mitsubishi Corporation, todas con fuerte…

  • Lanús venció 1-0 de local a Fluminense por la ida de los cuartos de la Copa Sudamericana

    Lanús venció 1-0 de local a Fluminense por la ida de los cuartos de la Copa Sudamericana

    Lanús superó 1-0 a Fluminense en el encuentro que abrió los cuartos de final de la Copa Sudamericana en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, en una serie que presenta al Granate como el último representante argentino en el torneo y al Tricolor con la presión de retomar su nivel internacional tras un rendimiento irregular en la temporada. Marcelino Moreno…

  • Racing derrotó 1-0 a Vélez en el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Racing derrotó 1-0 a Vélez en el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Racing se impuso por la mínima diferencia en el José Amalfitani. Adrián Maravilla Martínez fue el autor del único gol de la tarde en Liniers. Vélez jugó con diez más de un tiempo debido a la expulsión de Lisandro Magallán. La próxima semana volverán a verse las caras en la revancha de los cuartos de…

  • Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Dado que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VI suspendió mediante medida cautelar la realización de los Comicios previstos para el 18 de Septiembre de 2025, desde el Consejo Directivo de la UTHGRA dieron a conocer esta tarde de martes el siguiente comunicado: “El Concejo Directivo declara su firme voluntad de realizar elecciones…