Presupuesto Universitario: ¿Por qué se marcha este 2 de octubre en Catamarca?

El siguiente es un comunicado del Centro de Medios Universitarios (CMU).

El sistema universitario público argentino resolvió realizar una nueva marcha federal este miércoles 2 de octubre, en defensa de la educación pública y gratuita y del presupuesto universitario.

Desde la Universidad Nacional de Catamarca se considera conveniente y necesario explicar cómo y porqué se pretende desfinanciar a las universidades públicas.

El Congreso Nacional aprobó la Ley de Financiamiento de las universidades públicas, con el objetivo de actualizar y recomponer los salarios docentes y no docentes y el presupuesto universitario de acuerdo a los índices inflacionarios, teniendo en cuenta que los salarios, principal componente del presupuesto, perdieron alrededor del 50% de su capacidad de compra desde diciembre de 2024 a la fecha.

En ese marco, se explica que, como todos los años, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) presentó a la Secretaría de Educación de la Nación el presupuesto para las universidades públicas teniendo en cuenta principalmente 3 componentes:
a. Salarios docentes y no docente: se calculó previendo la recomposición salarial para recuperar la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación.

b. Gastos de funcionamiento, incorporando una actualización por inflación y un aumento en estos gastos tomando en consideración, por ejemplo, el importante aumento en el costo de los servicios que tiene un fuerte impacto en los costos totales de funcionamiento.

c. Financiamiento de programas especiales, anualmente se definen programas de fortalecimiento de las actividades de extensión, investigación, equipamiento, posgrado, entre otras, y se le asignan fondos para su ejecución.

El presupuesto elevado por el CIN a las autoridades nacionales para su posterior envío al Congreso de la Nación alcanza un valor total de 7,1 billones de pesos.

En cambio, el presupuesto elevado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación es de 3,8 billones de pesos para el conjunto de las universidades lo que constituye sólo el 53,5% del presupuesto elevado por el CIN. ¿Por qué tanta diferencia?

La causa más importante está vinculada a los salarios docentes y no docentes que son el principal componente del presupuesto universitario. Los salarios perdieron aproximadamente 50% comparado con la inflación. El CIN incorpora la actualización de los salarios de acuerdo a los índices inflacionarios y el PE no, por lo que intenta dejar firme la caída de los salarios universitarios.
En cuanto a los gastos de funcionamiento, el PE no los actualiza de acuerdo a la inflación de 2024, y no tiene en cuenta el importante aumento de los servicios públicos. Además, no asigna fondos para el financiamiento de programas especiales.
En estos tres componentes se explica en gran medida la importante diferencia entre los presupuestos presentados por cada parte.

Un párrafo aparte es el financiamiento de la infraestructura universitaria que no se incorpora al presupuesto universitario, por el contrario, es clara la decisión de que no haya nuevas obras en las universidades públicas.

  • Buscan a un niño desaparecido en Catamarca

    Buscan a un niño desaparecido en Catamarca

    Esta mañana de lunes, la familia de un nene de 10 años que falta de su hogar desde ayer, realizó posteos en las redes sociales, pidiendo la colaboración para encontrarlo. La siguiente, es la publicación realizada por su tía, Stella Manfrotto: “Les pido de la manera más atenta y con el corazón en la mano…

  • Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Un adolescente de 16 años murió este viernes tras haber sido atacado con un arma blanca en la localidad de Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe. El autor del homicidio sería un chico de 13 años, quien fue aprehendido y quedó demorado. Según indicaron fuentes del caso, alrededor de las 22 personal policial arribó a la…

  • Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    El interés por los hongos se multiplicó y diversificó en los últimos años. Son organismos complejos con información valiosa que excede por mucho identificar cuáles se pueden comer o son alucinógenos. Seres vitales para sostener la biodiversidad de los ecosistemas. En Jaaukanigás, humedal de Santa Fe reconocido a nivel internacional, comenzó una experiencia para clasificar ese universo. La “Expedición Micológica” ya…

  • Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Gendarmes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Mendoza” recibió Oficio Judicial de la Unidad Fiscal de la provincia, que solicitaba la intervención “carácter urgente” del Equipo Antitrata de Personas, para iniciar las coordinaciones con sus pares en Perú. Por un caso de presunta explotación sobre una ciudadana de nacionalidad argentina,…

  • Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    En su discurso en jueves por la tarde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei indicó finalmente cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral que fue promesa de su campaña.  Si bien a partir de la Ley de Bases y algunas modificaciones posteriores ya se llevaron a cabo algunos…

  • Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Durante la noche de ayer y madrugada de hoy, en distintos procedimientos, mientras numerarios de las Seccionales Séptima y Décima, conjuntamente con sus pares del Grupo GIR-Norte y de los Cuerpos Guardia Infantería Femenino (FÉNIX) y Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa), recorrían preventivamente sus respectivas jurisdicciones, arrestaron a seis personas del sexo masculino de apellidos Soria (20), Lavelli (21), Miranda (24), Baraldo (29), Molas (36) y Luna (36), como así también secuestraron un…