En medio de la crisis que atraviesa la industria a nivel nacional, el gobernador Raúl Jalil se reunió con empresarios textiles para avanzar en la implementación del Programa de Emergencia Textil, una herramienta creada por decreto para sostener el empleo formal en la provincia, y analizar la situación del sector.
Del encuentro participaron Luis Tendlarz y Carlos Pinetta, presidente y gerente -respectivamente- de Algodonera del Valle, una de las firmas más importantes que tiene el sector en Catamarca y parte de la Unión Industrial de Catamarca.
En este marco, Pinetta agradeció el compromiso del Gobierno provincial para hacer efectiva la primera cuota del Programa de Emergencia Textil en el corto plazo, al tiempo que describió la delicada situación que vive el sector textil. “Este aporte del gobierno se da en un marco adecuado, porque las empresas atraviesan momentos muy difíciles por la caída del mercado interno y la invasión de productos importados, tanto por aduana como por compras online en plataformas”, señaló.
El empresario subrayó que el programa es clave para mantener los puestos de trabajo en un escenario de pérdida de empleo a nivel nacional. “Este aporte asegura la continuidad laboral de los trabajadores. En Catamarca, esta ayuda, nos permite proyectar un futuro menos crítico para la provincia el empleo textil”, remarcó.
Además, diferenció la respuesta del Gobierno provincial respecto de la Nación: “Mientras en Catamarca tenemos un gobierno que colabora con el sector, a nivel país no ocurre lo mismo. Agradecemos al gobernador esta mirada que cuida a su gente y a los puestos de trabajo”.
Sobre el Programa de Emergencia Textil
A través de la iniciativa se efectúa un aporte económico directo de hasta $200.000 por trabajador (durante el plazo de seis meses). El beneficio -que podrá prorrogarse según la disponibilidad presupuestaria- exige a las empresas mantener su planta de personal declarada al momento de la inscripción, garantizando así la continuidad laboral.