Presupuesto para universidades: “No contempla la recuperación de los salarios”, advierten

El Gobierno destinaría $3,8 billones a las universidades nacionales, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) exije $7,2 billones. “Con esos números, los docentes y no docentes en 2025 van a tener los mismos salarios que hoy”, indican.

El enfrentamiento entre el Gobierno nacional y las universidades públicas continúa sin resolverse. La reciente decisión presidencial de vetar el presupuesto universitario aprobado en el Senado ha reavivado la controversia.

En su discurso de este domingo por la noche en el Congreso, el presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2025, que asigna a las universidades aproximadamente la mitad del monto que habían solicitado.

El nuevo presupuesto , según se informó, propone destinar $3,8 billones a las universidades nacionales, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) había solicitado $7,2 billones. Víctor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis, expresó su preocupación: “A la medianoche pudimos acceder a las planillas y observar una diferencia enorme. El Gobierno no contempla la recuperación de los salarios.”

Moriñigo subrayó que el presupuesto no muestra intenciones de ajustar los salarios docentes y no docentes para compensar la pérdida frente a la inflación, que se estima en un 18%. “La única certeza es que los salarios en 2025 serán los mismos que hoy, sin considerar el impacto inflacionario,” añadió.

El rector también mencionó que, tras la reunión del CIN programada para el martes, se anunciarán nuevas medidas, incluyendo una marcha planificada para octubre, a menos que el Gobierno realice ajustes significativos en el presupuesto. Sin embargo, Moriñigo expresó dudas sobre la posibilidad de un diálogo constructivo con el Gobierno, según se informó a Noticias Argentinas.

Hasta la fecha, el Gobierno ha realizado actualizaciones presupuestarias para gastos de funcionamiento. Sin embargo, los gremios universitarios han criticado estas actualizaciones como insuficientes, que incluyen un aumento del 4% en junio, un 9% en mayo, un 8% en abril, un 12% en marzo y un 16% en febrero, con un ajuste adicional del 7% en julio. Los salarios de docentes, investigadores, directivos y personal administrativo representan alrededor del 85% del presupuesto universitario, mientras que los gastos de funcionamiento constituyen solo el 5%.

  • Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Escribe: Dr. Gustavo Martínez Azar En Catamarca, el juez Federal Guillermo Díaz Martínez, dictó una una sentencia, una resolución que tiene que ver con una acción de amparo que habían entablado por una asociación en Catamarca de personas con discapacidad, más otras personas con nombre y apellidos y particulares, y además se sumó el defensor…

  • Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia. La comitiva oficial, encabezada por el ministro de Minería, Marcelo Murúa, mantuvo encuentros con tres gigantes corporativos: Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation y Mitsubishi Corporation, todas con fuerte…

  • Racing derrotó 1-0 a Vélez en el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Racing derrotó 1-0 a Vélez en el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Racing se impuso por la mínima diferencia en el José Amalfitani. Adrián Maravilla Martínez fue el autor del único gol de la tarde en Liniers. Vélez jugó con diez más de un tiempo debido a la expulsión de Lisandro Magallán. La próxima semana volverán a verse las caras en la revancha de los cuartos de…

  • Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Dado que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VI suspendió mediante medida cautelar la realización de los Comicios previstos para el 18 de Septiembre de 2025, desde el Consejo Directivo de la UTHGRA dieron a conocer esta tarde de martes el siguiente comunicado: “El Concejo Directivo declara su firme voluntad de realizar elecciones…

  • San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

    San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

    El bloque del vicepresidente segundo de San Lorenzo, Andrés Terzano, renunció a sus cargos en la dirigencia, el club entró en estado de acefalía y tendría elecciones anticipadas tras la salida de Marcelo Moretti como presidente. Terzano, junto a su bloque integrado por Mateo Sagardoy, Leandro Virardi y María Soledad Boufflet, presentaron sus renuncias a las vocalías y el club…

  • Reunión técnica para avanzar con el plan de mantenimiento de diques y embalses en Catamarca

    Reunión técnica para avanzar con el plan de mantenimiento de diques y embalses en Catamarca

    Con el objetivo de acordar estrategias técnicas para la ejecución del plan de mantenimiento de diques, embalses y presas de la provincia, se desarrolló una reunión de trabajo coordinado por la Gerenta General de Aguas de Catamarca SAPEM, arquitecta Ivana Varas. Participaron también la secretaria de Recursos Hídricos del Ministerio de Agua, Energía y Medio…