Otras dos provincias prohibirán el uso del celular en las aulas al regresar de las vacaciones

Con el regreso a las aulas tras las vacaciones de invierno, dos provincias argentinas, Salta y Neuquén, implementarán nuevas normativas que restringirán el uso de celulares y otros dispositivos móviles en las escuelas.

La medida busca mejorar la concentración, el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes, alineándose con una tendencia global que busca equilibrar los beneficios de la tecnología con la necesidad de un ambiente de aprendizaje más propicio.

La decisión de prohibir el uso de celulares en las escuelas responde a la preocupación sobre las distracciones que estos dispositivos pueden generar en el aula, así como los posibles efectos negativos en el desarrollo cognitivo y social de los estudiantes. Si bien la tecnología es una herramienta valiosa, su uso desmedido puede interferir con el aprendizaje y promover problemas como el ciberacoso o la dependencia digital.

Neuquén establece restricciones para todos los niveles educativos

En Neuquén, la nueva normativa es formalizada por la Ley N° 3520, bajo el decreto 2025-809, que regula el uso de dispositivos tecnológicos en todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas. Esta ley prohíbe el uso de celulares y otros dispositivos en las escuelas primarias durante toda la jornada escolar, con algunas excepciones limitadas a casos pedagógicos aprobados por la dirección.

En los niveles secundarios, los alumnos podrán utilizar los dispositivos solo cuando el docente lo considere necesario para fines pedagógicos y con justificación curricular. Los dispositivos deberán permanecer apagados y fuera de vista durante el resto del tiempo.

La legislación también establece que cada institución debe crear sus propios reglamentos internos, desarrollados a través de acuerdos escolares de convivencia, mientras que el Ministerio de Educación de Neuquén será el encargado de las campañas de sensibilización sobre el uso responsable de la tecnología.

Salta implementa flexibilidad pedagógica en su normativa

Por otro lado, en Salta, la Ley 8474, oficializada en diciembre de 2024, establece que los alumnos de primaria y secundaria no podrán utilizar dispositivos electrónicos durante las horas de clase, salvo que se trate de una autorización explícita del docente para fines pedagógicos.

La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, explicó que “la nueva reglamentación plantea la no utilización del celular salvo para fines pedagógicos. En el caso de la primaria, se requiere la autorización de los padres”. Esta medida también permite que los dispositivos sean almacenados en lugares específicos designados por las instituciones al inicio de la jornada escolar.

Al igual que en Neuquén, el Ministerio de Educación de Salta implementará programas de concientización sobre el uso responsable de la tecnología y evaluará periódicamente el impacto de la medida en el rendimiento académico de los estudiantes.

Ambas provincias coinciden en que estas normativas buscan promover un ambiente educativo más enfocado, saludable y menos dependiente de los dispositivos móviles, un desafío creciente en el contexto de la era digital.

  • Estelares brilló en su debut y Los Nocheros dejó su sello en el Poncho 2025

    Estelares brilló en su debut y Los Nocheros dejó su sello en el Poncho 2025

    El rock y el folclore se conjugaron exquisitamente en la segunda luna de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, a través de las actuaciones de la icónica banda rockera Estelares y la siempre convocante y vigente formación folclórica de Los Nocheros ante una multitud que se dio cita en las instalaciones del Predio Ferial…

  • Conocidas las 2.200 renuncias en las fuerzas armadas y de seguridad federales, el Congreso tratará salarios y atención médica

    Conocidas las 2.200 renuncias en las fuerzas armadas y de seguridad federales, el Congreso tratará salarios y atención médica

    Luego de conocida la información a través de una publicación de Misiones Online, de que se dieron en la primera mitad de este año, más de 2.200 bajas voluntarias en las fuerzas armadas y de seguridad federales, números más importantes que en años anteriores, desde el Senado confirmaron que se avanza en una subcomisión para…

  • Catamarca: detienen a dos sospechosos de cometer un robo

    Catamarca: detienen a dos sospechosos de cometer un robo

    Pasada la medianoche de hoy, a las 00:10, mientras motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos preventivos por la esquina del Pasaje Miguel Holubiec y calle Avellaneda y Tula, observaron a dos personas llevando un ventilador, de color blanco, y al notar la presencia policial emprendieron la huida iniciándose una persecución, que finalizó a los pocos metros con la aprehensión…

  • El Día del Amigo en tiempos de la soledad digital

    El Día del Amigo en tiempos de la soledad digital

    En este Día del Amigo, vale la pena detenerse un momento a reflexionar sobre algo que muchas personas sienten pero pocas dicen en voz alta: cada vez tenemos menos amigos cercanos y nos cuesta más mantener esas relaciones significativas que solían ser parte esencial de nuestras vidas. Diversos estudios reflejan esta realidad. Según el Survey…

  • Catamarca: la información oficial del motociclista que chocó y murió en Paclín

    Catamarca: la información oficial del motociclista que chocó y murió en Paclín

    En la madrugada de hoy, a las 00:38, en la ruta nacional N° 38, a la altura del puente del Río Huacra, Depto. Paclín, se produjo un siniestro vial fatal. En el lugar, una camioneta Chevrolet Tracker, de color azul, dominio AE962KG, conducida por Gustavo Hernán Velázquez (34), por causas que se investigan, colisionó con una motocicleta…

  • Cómo quedan las escalas del Monotributo hasta fin de año

    Cómo quedan las escalas del Monotributo hasta fin de año

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los montos correspondientes al régimen de Monotributo, que comenzaron a regir desde el 1° de julio de 2025 y se mantendrán vigentes hasta la próxima actualización, prevista para febrero de 2026. La medida impacta directamente en los topes de facturación permitidos por categoría y en el valor…