Durante el Gobierno de Javier Milei se despidieron 182 mil trabajadores

Aunque el saldo dio positivo en incorporaciones, la calidad del empleo se resintió por la salida de personal registrado y el ingreso de precarizados.

Entre empleados privados, públicos y en casas particulares que se quedaron sin trabajo registrado, en los primeros siete meses del Gobierno de Javier Milei suman 182.500, pero la contracción es de 204.100 tomando en cuenta el último pico de agosto del año pasado.

Al mismo tiempo, en junio se verificó precarización laboral, ya que, mientras la cantidad de trabajadores asalariados en el sector privado privado cayó por décimo mes consecutivo, se incrementó el número monotributistas.

La Secretaría de Trabajo publicó los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en los que aparece que en junio el empleo registrado total aumentó 0,1%, al igual que en mayo.

Sin embargo, tal como se viene dando desde hace bastante tiempo en los puestos que se pierden corresponden casi exclusivamente a empleos fijos, en tanto que el neto a favor se debe a la incorporación de más de 40.000 trabajadores independientes con monotributo, de acuerdo con la serie desestacionalizada del SIPA.

Ese número compensa la baja de 12.600 empleos asalariados formales en el sector privado. 

El empleo público, en tanto, no tuvo prácticamente cambios en comparación con el mes previo y creció en casas particulares, algo que no ocurría desde septiembre.

A contramano de esta tendencia, la cantidad de monotributistas superó en 164.500 a la de noviembre de 2023 y en 191.000 a la de agosto del mismo año.

Monotributistas sociales y autónomos

Desde la llegada de Milei a Casa Rosada, solo en marzo se verificó una reducción en este segmento.

Los trabajadores autónomos y los monotributistas sociales fueron los que presentaron las mayores caídas mensuales en términos porcentuales durante junio.

En el acumulado de la era Milei, en el primer caso se vislumbra un incremento mientras que en el segundo el número es negativo.

Estos datos reflejan un nuevo deterioro del mercado laboral: mientras se pierden fuentes laborales en el segmento con mayor estabilidad y seguridad, aumentan los puestos de trabajo en formas de contratación más flexibles.

Salarios

Por otra parte, la Secretaría de Trabajo informó que los salarios formales en el sector privado aumentaron 3,9% real en junio, tratándose así del tercer incremento seguido por encima de la inflación.

Por ende, los ingresos de este segmento de trabajadores, quizás el más “privilegiado” de toda la economía” por estar sujetos a convenios colectivos, quedaron 2,2% por debajo de noviembre.

En cuanto a la evolución de la cantidad de empleadores y de trabajadores/as durante los primeros meses de gestión de Javier Milei, CEPA compara la cantidad de empleadores que declararon trabajadores entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, y se advierte una reducción de 512.357 a 502.385 casos, perdiéndose en total 9.972 empresas.

Por otro lado, en el mismo período, se redujo 2,69% la cantidad de trabajadores/as registrados/as en unidades productivas, con una pérdida de más de 265 mil puestos: de 9.857.173 a 9.591.865.

Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,5% del total de los casos (9.927 empresas menos).

Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,5% (45 casos).

  • Buscan a un futbolista argentino que se metió al río en Chile y lo arrastró la corriente

    Buscan a un futbolista argentino que se metió al río en Chile y lo arrastró la corriente

    La desaparición de Gonzalo Abraham Carrillo, futbolista de 21 años que integraba la Reserva de Comodoro Fútbol Club, conmociona tanto a Argentina como a Chile. El joven desapareció el domingo 14 después de ingresar al río Bueno, en la región chilena de Los Ríos, donde fue visto por última vez mientras la corriente lo arrastraba. El hecho ocurrió…

  • Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Escribe: Dr. Gustavo Martínez Azar En Catamarca, el juez Federal Guillermo Díaz Martínez, dictó una una sentencia, una resolución que tiene que ver con una acción de amparo que habían entablado por una asociación en Catamarca de personas con discapacidad, más otras personas con nombre y apellidos y particulares, y además se sumó el defensor…

  • Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia. La comitiva oficial, encabezada por el ministro de Minería, Marcelo Murúa, mantuvo encuentros con tres gigantes corporativos: Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation y Mitsubishi Corporation, todas con fuerte…

  • Lanús venció 1-0 de local a Fluminense por la ida de los cuartos de la Copa Sudamericana

    Lanús venció 1-0 de local a Fluminense por la ida de los cuartos de la Copa Sudamericana

    Lanús superó 1-0 a Fluminense en el encuentro que abrió los cuartos de final de la Copa Sudamericana en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, en una serie que presenta al Granate como el último representante argentino en el torneo y al Tricolor con la presión de retomar su nivel internacional tras un rendimiento irregular en la temporada. Marcelino Moreno…

  • Racing derrotó 1-0 a Vélez en el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Racing derrotó 1-0 a Vélez en el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Racing se impuso por la mínima diferencia en el José Amalfitani. Adrián Maravilla Martínez fue el autor del único gol de la tarde en Liniers. Vélez jugó con diez más de un tiempo debido a la expulsión de Lisandro Magallán. La próxima semana volverán a verse las caras en la revancha de los cuartos de…

  • Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Dado que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VI suspendió mediante medida cautelar la realización de los Comicios previstos para el 18 de Septiembre de 2025, desde el Consejo Directivo de la UTHGRA dieron a conocer esta tarde de martes el siguiente comunicado: “El Concejo Directivo declara su firme voluntad de realizar elecciones…