El desempleo en Argentina subió al 7,9% en el primer trimestre, el nivel más alto en la era de Javier Milei

El desempleo en Argentina alcanzó el 7,9% en el primer trimestre de 2025, lo que representa el mayor nivel registrado desde que comenzó la gestión del presidente Javier Milei. Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que también detalló que el dato representa un leve aumento respecto del trimestre anterior, cuando la desocupación había sido del 7,7%.

Pese a ciertos signos de reactivación económica, el mercado laboral muestra un deterioro que ubica la desocupación en su punto más alto desde 2021, cuando el país intentaba recuperarse del impacto económico generado por la pandemia de COVID-19. Extrapolado a toda la población, se estima que hay 1.790.000 personas desocupadas en el país, según cálculos basados en los datos oficiales.

Además del índice de desocupación, el informe del INDEC detalla que la tasa de actividad –que mide la población económicamente activa en relación con el total de la población– se ubicó en 48,2%. En tanto, la tasa de empleo –personas ocupadas sobre la población total– fue de 44,4%.

El Gran Buenos Aires, la zona más golpeada

La región más afectada por el desempleo fue el Gran Buenos Aires, donde la tasa trepó al 9,1%, superando en 1,2 puntos porcentuales al promedio nacional. En contraste, la Patagonia mostró el mejor desempeño del país con un desempleo del 4,9%, lo que representa casi tres puntos porcentuales menos que la media nacional.