Dictaron la conciliación obligatoria y los metalúrgicos levantaron el paro nacional de este miércoles

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció para este miércoles 7 de mayo un paro en todo el país, pero el Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria por 15 días y el gremio resolvió acatar la medida oficial, por lo que frenó el plan de lucha y la medida de fuerza quedó sin efecto, según confirmaron ayer martes.

La medida de fuerza era en reclamo por la situación salarial de los trabajadores y también por la apertura indiscriminada de importaciones que lleva adelante el gobierno nacional y que, según entienden, pegará de lleno en el sector.

El gremio resolvió acatar la medida oficial y frenó el plan de lucha definido por el Congreso Nacional de Delegados reunido semanas atrás en Mar del Plata. Ahora el gremio que conduce a nivel nacional Abel Furlan aguardará la convocatoria a una nueva audiencia de negociación con los empresarios.

La conciliación obligatoria tendrá vigencia desde la hora cero del miércoles 7 y se extenderá durante 15 días, según lo dispuesto por la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

La medida de fuerza iba a significar el inicio de un plan de acción con protestas escalonadas que culminaría con un paro de actividades por 72 horas.

De esta manera, se abre un nuevo escenario de diálogo entre el sindicato y los empresarios, en el marco de un complejo presente para el sector con suspensiones, cierres y despidos frente a una brutal caída de la actividad y la amenaza importadora más vigente que nunca.

El objetivo del gremio es ser escuchados y poder avanzar en una discusión salarial sin limitaciones. De hecho, la protesta se dio luego de la imposibilidad de acordar con las distintas cámaras empresarias un aumento que permita a los trabajadores recuperar poder adquisitivo.

En la última audiencia, las patronales ofrecieron un incremento del 2% para abril y 1% para mayo y junio, propuesta que la UOM rechazó por considerarla insuficiente frente a la inflación.

En declaraciones a medios de Buenos Aires, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, detalló que el plan de lucha denominado “Primero la dignidad” se da en respuesta al feroz ajuste que puso en marcha el Gobierno de Javier Milei se ha profundizado y pone en riesgo miles de puestos de trabajo. 

En declaraciones a la 750, Furlán aseguró que la sociedad pretende avanzar en la lucha por corregir la inflación y el déficit fiscal –dos banderas del gobierno– aunque resaltó que eso no se puede avanzar “sin proteger a la sociedad”. “No se puede hacer sin una economía en crecimiento y reprimida que se basa en la caída de los salarios”, indicó el sindicalista.

De acuerdo con datos de la UOM, en el sector ya se han perdido 22 mil puestos de trabajo desde el desembarco de Milei al Gobierno, y evalúan que hay de 30 mil a 50 mil que se encuentran en riesgo por la apertura indiscriminada de importaciones. 

  • Sigue la ofensiva contra Nicolás Maduro: el Gobierno argentino también declaró al Cartel de los Soles organización terrorista

    Sigue la ofensiva contra Nicolás Maduro: el Gobierno argentino también declaró al Cartel de los Soles organización terrorista

    El Gobierno argentino declaró organización terrorista al “Cártel de los Soles”, que lideran los dictadores venezolanos Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. La administración de Javier Milei dispuso esta mañana incluir a ese grupo narcocriminal en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). La decisión se tomó en medio de una ofensiva que encabeza…

  • El superfruto que trajo Sarmiento y que impulsa Abel Pintos

    El superfruto que trajo Sarmiento y que impulsa Abel Pintos

    La nuez pecán llegó a la Argentina a fines del siglo XIX de la mano de Domingo Faustino Sarmiento. Desde entonces, su cultivo creció hasta alcanzar alrededor de 4.000 toneladas anuales, de las cuales el 70% se exporta. Y Santa Fe se suma a este crecimiento con productores en toda la provincia. Reconocida como un superalimento, la pecán se destaca…

  • La jueza Makintach ya no puede renunciar a su cargo porque se admitió la acusación y va a juicio político

    La jueza Makintach ya no puede renunciar a su cargo porque se admitió la acusación y va a juicio político

    El jurado de jury por enjuiciamiento admitió la acusación y la jueza Julieta Makintach va a juicio político por el escándalo en el documental durante el debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona, el cual fue declarado nulo. Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que el jurado dictaminó en la audiencia de este martes admitir la…

  • Mirgor suspendió a más de 300 trabajadores en varias de sus plantas de Tierra del Fuego

    Mirgor suspendió a más de 300 trabajadores en varias de sus plantas de Tierra del Fuego

    El grupo industrial Mirgor activó la suspensión de aproximadamente 360 trabajadores, decisión que alcanzó a algunas de sus plantas principales en Tierra del Fuego. Las unidades de Industria Austral de Tecnología (IATEC), Famar y Brightstar, que concentran la producción de dispositivos electrónicos, resultaron las más involucradas en esta medida que se extenderá, en principio, una semana al mes hasta fin de año.…

  • Catamarca: detienen a un joven por el robo de una bicicleta

    Catamarca: detienen a un joven por el robo de una bicicleta

    En los primeros minutos de hoy, a las 00:15, mientras motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos preventivos por la calle Gerardo Mario Denett, entre avenida Manuel Navarro y Fray J. Gómez, habrían identificado a una persona del sexo masculino que circulaba en una bicicleta SLP, rodado N° 29, de color negro con detalles anaranjados. En ese momento, los policías…

  • Se fue el director de aerodinámica de Alpine en la previa al regreso de Colapinto

    Se fue el director de aerodinámica de Alpine en la previa al regreso de Colapinto

    El equipo Alpine en el que se encuentra Franco Colapinto volvió a sacudirse con otra baja sensible en su estructura técnica. David Wheater, director de aerodinámica, decidió dejar su cargo en la previa al Gran Premio de Países Bajos. Su salida se suma a otras dos renuncias en lo que va de la temporada, lo que evidencia un momento de crisis…